Dirección General de Gestión Ambiental
La Dirección General de Gestión Ambiental tiene como cometido contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía mediante la promoción del desarrollo sustentable, articulando políticas sociales, económicas y ambientales, desde una perspectiva local, departamental y nacional.
Durante el período 2020- 2025, y en un marco de fuerte articulación con los Municipios, el Gobierno Departamental viene avanzando en la limpieza y gestión de residuos hacia un Canelones Limpio, logrando estándares de limpieza pública, con la incorporación de un nuevo y moderno equipamiento, la ampliación de los servicios de limpieza de las ciudades e instalando estrategias de recuperación, reutilización y reciclaje de residuos; teniendo como prioridad la inclusión social de los clasificadores y la participación ciudadana
La Agenda Ambiental Canaria está abocada a mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en los servicios, promocionando un fuerte vínculo y diálogo con los gobiernos locales. De esta manera Canelones se posiciona como un departamento capaz de entender los problemas ambientales, incorporando conocimiento y avanzando en soluciones colectivas sobre los desafíos que en materia ambiental se nos plantean.
Teléfono: 1828 Int. 2025 - 2036
Desde este espacio, a través de los enlaces lo vinculamos a los disitintos servicios de Gestión Ambiental, a modo de faciliar el acceso a la información y realización de trámites.
Links relacionados:
- PATRIMONIO NATURAL
- Ubicación en el mapa de Senderos de Interpretación Ambiental
- Áreas Protegidas -Patrimonio Natural de Canelones
- Recursos Naturales
- GESTIÓN DE RIESGOS
- CAMBIO CLIMÁTICO
- SISTEMA DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
- Accede a la información de recolección de residuos por municipio
- NORMATIVA DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
- FORMULARIOS TRAMITES GESTIÓN AMBIENTAL
- Solicitud de contenedores públicos y/o domiciliarios
- Solicitud de extracción o poda del arbolado del ornato público
PRINCIPALES ÁREAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN CANELONES
- Limpieza y Gestión de Residuos
- Espacios Públicos
- Recursos Naturales y Calidad Ambiental
- Cambio Climático y Gestión de Riesgo
Los planes, programas y tareas desarrolaldas en estas áreas cuentan con una fuerte impronta que caracteriza al Gobeirno de Canelones, donde la participación ciudadana, la inclusión social, la educación ambiental son algunas de las señales de identidad de la gestión ambiental del departamento. Disfrutar y utilizar nuestros recursos, debe basarse en una correcta gestión de los residuos, en el cuidado de nuestros recursos naturales, en el control de las actividades que se desarrollan en el territorio, así como en la implementación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, en el desarrollo y correcto manejo de espacios públicos y áreas naturales con fuertes planes y programas de educación ambiental y participación ciudadana.
En este espacio incluímos informes y publicaciones de los distintos programas de gestión ambiental.
TELÉFONOS
Administración 1828 int. 2036-2029
Gestión de Reclamos 1828 int. 2025
Por PROGRAMA HOGARES SUSTENTABLES
comunicarse al correo electrónico; hogares.sustentables@imcanelones.gub.uy
Galería de imágenes
Archivos adjuntos:
2022_ NFORME AMBIENTAL GEO
2022_ PLAN GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE GENERO E INTERGENERACIONAL
2021- INFORME CALIDAD DE AIRE- CANELONES
2021_ ESTRATEGIA CANARIA DE ACCIÓN CLIMÁTICA
2021_ INFORME CALIDAD DE AGUA
2020_CANELONES ARBOLADO
2020_ PLAN LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
2020_Guía_Monitoreo_ Participativo_de_ Lagos_Eutróficos-Urbanos_2020
2020_INFORME _Lago-Lagomar_Sur_Estado ecosistémico y Gestión Ambiental_ Goyenola- G. Cure (UdelaR).
PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DE RIESGOS_ 2019
2019__INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
INFORME -Lagos de Ciudad de la Costa_ Monitoreo Ambiental y Gestión Participativa
2019_INFORME Sistemas Acuáticos Canarios. Estado del Conocimiento y Gestión ambiental. Informe Ambiental Estratégico
2019_ CONVENIO con Progr. Mares Limpios ONUAmbiente
2018_ INFORME _ Programa de Recuperación de Residuos
2017_PRESENTACIÓN_ Valores Ambientales Solis Grande
2017_PRESENTACIÓN _ Audiencia Pública Solís Grande
2017_ Acta_ Audiencia Pública Solís Grande
2017_ INFORME Ambiental Estratégico Residuos Sólidos en el Departamento_Estado Actual y Sistemas de Gestión
2017_INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO AREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
2017_INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SISTEMAS ACUÁTICOS CANARIOS
2014_INFORME GESTIÓN DE RIESGOS
2012_PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
2011_INFORME Diagnóstico Ambiental de los Sistemas Acuáticos_ Laguna del Cisne
2011_INFORME - Diag. Estado Ambiental de los Sistemas Acuáticos_Lagos Suroeste de Canelones
2011_INFORME _Diagnóstico del Estado Ambiental de los Sistemas Acuáticos_RÍOS Y ARROYOS CANELONES
2019_Recursos_Gestion de Riesgo
2019_Mapas de Riesgo_2019
2019_Mapas Gestión de Riesgo por Municipios_2019
2019_Mapa Gestión Integral de Riesgo_Municipio Paso Carrasco_
2009- INFORME AMBIENTAL GEO CANELONES
Listado transportistas residuos
Links relacionados:
- Informe_Programa de Recuperación de Residuos
- Firma convenio Programa Mares Limpios ONU Ambiente
- Informe_ Sistemas Acuáticos Canarios_ 2019
- Recolección de Residuos por Municipio
- Solicitud de Servicios Ambientales
- Descarga de Aplicaciones Móviles_SIREC_ Sistema Integrado de Respuesta Emergencias
- Formulario de Denuncias Ambiente- Sistema Integrado de Atención Denuncias Ambientales (SIADA)
- 2009 _Informe Ambiental Geo Canelones
- Plan Departamental de Gestión de Riesgo_2019
- Canelones Arbolado
- Guía de Compostaje
1. SISTEMA INTEGRAL DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos, creando empleos verdes, y donde con innovación y tecnología se logren exigentes niveles de eficiencia y eficacia.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS VEGETALES Y VOLUMINOSOS
Se afianzará el sistema de recolección y procesamiento de restos vegetales y residuos voluminosos en todo el departamento, con un diseño capaz de atender la problemática de cada zona, procesando y agregando valor a este material. Se continuará con las dos modalidades de recolección existentes, que consisten en los servicios puerta a puerta y aquellos mediante el formato de “Días de Cajas”, apostando a incrementar el servicio de este último incorporando más cajas del tipo Roll On Roll Off
BARRIDO
Se consolidará el modelo existente en el que coexisten zonas con barrido con personal municipal, zonas con servicios mediante programas de inclusión social y zonas donde se respalda la tarea de barrido manual con el barrido mecánico.. El plan de barrido de cada zona será acordado con cada municipio.
LIMPIEZA DE PLAYAS
En el marco del acuerdo de Mares Limpios se seguirá prestando un servicio durante todo el año, mediante recolección manual y con planes de inclusión social de sectores más vulnerables, acompañando con estrategias de educación ambiental respecto al problema de los residuos, y en particular de los plásticos en los mares.
RECUPERACIÓN Y RECICLAJE
Se continuará profundizando las estrategias de economía circular mediante acciones de reducción, recuperación y valorización de las distintas fracciones de residuos y uso eficientes de los recursos, promoviendo empleos verdes.
- Clasificación intradomiciliaria de materiales reciclables
- Ecopuntos
- Puntos de Entrega Voluntaria
- Ecoficinas
- Recuperación de residuos no domiciliarios
- Compostaje Restos Vegetales
- Compostaje domiciliario
TRANSFERENCIA- TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
Se seguirá con el servicio de Estación de Transferencia, donde serán recibidas un total de 160 toneladas diarias y enviadas al Sitio de Disposición Final, a través de una transferencia a camiones más grandes para mejorar la eficiencia de la gestión.
Buscando poco a poco reducir los volúmenes a gestionar, se propone instalar una planta de clasificación en la Estación de Transferencia para procesar los residuos que ingresan, y recuperar materiales reciclables, previo a destinarlos a disposición final. Más allá de que este tipo de inversiones deberían poder incluir en la Ley Nacional de Residuos, en caso de que no se dispongan de fondos por esta vía se intentará contar con la planta con fondos de la IC.
- Nueva Planta de Disposición Final de Residuos
Teniendo en cuenta que ya se realizó el proceso licitatorio y se culminó la etapa de adjudicación, restando la construcción y luego la Autorización Ambiental de Operación por parte de la autoridad nacional ambiental, la Intendencia de Canelones tiene el compromiso de continuar con el proceso de construcción y operación de la nueva Planta de Disposición Final de Residuos.
- Control y Vigilancia
Se reforzará el control mediante la incorporación de más personal y locomoción para las tareas de contralor, en especial en lo referente al manejo de residuos por parte de centros no domiciliarios y gestores particulares
Adecuación Tasa de Limpieza y Gestión de Residuos
Se trabajará para consolidar el sistema de gestión sustentable también en lo económico, de modo de asociar los costos de gestión con las obligaciones tributarias de los vecinos del Departamento.
2. PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
En medio de la crisis mundial que afecta al planeta desde el inicio de la propagación del SARSCoV2 (fines de 2019 a la actualidad), que generó una pandemia con consecuencias sanitarias, pero también afectaciones económicas y sociales que perdurarán por mucho tiempo, se vuelve urgente mantener las alertas y gestiones sobre otras crisis planetarias, nacionales y locales que se han visto postergadas. Temas que, sin lugar a duda, volverán a ocupar espacios en nuestra agenda pero que, de no mediar decisiones y acciones desde ahora, no harán otra cosa que agravar cuestiones como la desigualdad social, la pobreza, los impactos del cambio climático, el deterioro de los recursos naturales y la biodiversidad.
Es por eso, que a través de este proyecto la Dirección General de Gestión Ambiental aporta al compromiso del Gobierno de Canelones con el cuidado, la protección y el uso sostenible de los recursos naturalesdel departamento, en el entendido que la actividad productiva, el habitar y el disfrute tienen que propender a la conservación y mejora de estos para la generaciones futuras.
Plan Estratégico de Calidad de Agua
La continuación del programa de monitoreoes fundamental para evaluar el impacto sobre la calidad del agua de las políticas territoriales y las acciones llevadas a cabo en las cuencas del departamento. Las presiones a las que se encuentran sometidoslos sistemas acuáticos canarios por los asentamientos urbanos y la actividad económica exigen aumentar las medidas de control y elaborar planes de gestión de los recursos hídricos que permitan la recuperación de los ecosistemas deteriorados.
- Programa de Monitoreo del Río Santa Lucíay Arroyos Canarios
- Programa de Monitoreo de Playas
- Programa de Monitoreo de Lagos de Ciudad de la Costa y Paso Carrasco
- Programa de Monitoreo de Laguna del Cisne
- Sistema de monitoreo automático de calidad de agua
- Programa de Monitoreo Participativo
Protección de Áreas Naturales
Se continuará recuperando y calificando espacios de valor ecosistémico con un abordaje participativo, integral y sustentable, contemplando las características de las microcuencas, tipos de accesibilidad pública, recorridos, áreas de remate y contemplación paisajística.
Protección y uso sostenible de la costa
Con una amplia extensión de más de 60 km frente al Río de la Plata, y amplias áreas costeras pertenecientes a otras subcuencas, la Costa de Canelones tiene un valor estratégico fundamental para estas generaciones y las venideras, presentando también un uso turístico a ser particularmente considerado. En este marco, en este período de gobierno nos planteamos continuar y profundizar la planificación y ejecución de acciones para la protección, uso sostenible y adaptación en la zona costera, potenciando el espacio de trabajo transversal departamental e interinstitucional.
Programa Calidad de aire
Desde diciembre de 2016 la Dirección General de Gestión Ambiental en coordinación con el Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y la División de Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente vienellevando a cabo un monitoreo de calidad de aire en Ciudad de la Costa para el contaminante PM10 (material particulado menor a 10 micras), asociado a la densidad de población, tránsito vehicular y actividad comercial de la zona.
Control y vigilancia ambiental
El control y la vigilancia ambiental, es fundamental para el cuidado de la comunidad y los recursos naturales, anticipando conflictos y resolviendo las problemáticas de forma eficiente y eficaz, articulando abordajes de educación ambiental y prevención, con procesos de fiscalización y sanción.
3. CAMBIO CLIMÁTICO
“Consolidar una Estrategia y un Plan Clima de Canelones”
Consolidar una política departamental que asuma como una de sus prioridades la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Acción por el clima (ODS 13), fortaleciendo capacidades para la gestión eficaz de la respuesta al cambio climático, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades climáticas y en la identificación de oportunidades estratégicas de mitigación en los territorios.
Elaboración y Aprobación del Plan Clima de Canelones
Luego de aprobada la Estrategia Canaria por el Clima, se avanzará en el diseño e implantación del Plan Clima de Canelones que asegure el desarrollo de acciones asociadas a las diferentes áreas de gestión sectorial del gobierno, a los efectos de consolidar una política departamental
Desarrollo de un Programa de acciones de Adaptación y Mitigación en distintas áreas del departamento
A. partir de las definiciones acordadas y plasmadas en la Estrategia y en el Plan Clima de Canelones, se consolidará un Programa de Acciones que atiendan en las prioridades vinculadas a mitigación y adaptación al Cambio Climático
4. GESTIÓN DE RIESGO
Fortalecimiento de las capacidades Departamentales para la reducción de Riesgos y Desastres
Los distintos riesgos presentes en el territorio requieren de un abordaje integral para su reducción y/o mitigación, entendiendo que los mismos, traen consigo impactos económicos y sociales que no afectan de igual forma a toda la población, lo que nos exige un abordaje que atienda esta problemática reconociendo la diversidad y priorizando los sectores con sus derechos más vulnerados, apostando a la integración y la igualdad. Se trata de reducir los riesgos presentes en el territorio canario, trabajando tanto sobre las peligrosidades, las vulnerabilidades y la exposición con el objetivo de proteger la vida, los bienes de significación y el ambiente, apostando a lograr una sociedad más resiliente y por lo tanto más justa e igualitaria
- Contar con un Sistema de Información Geográfica (SIG) actualizado, que nos permita consolidar mapas de riesgos tanto a escala departamental como municipal, localizando los distintos riesgos existentes y los recursos disponibles para la actualización periódica del Plan Integral, y de esta forma gestionar los riesgos de forma eficaz y eficiente.
- Desarrollar un Sistema de Alerta Temprana, así como otras capacidades para poder anticiparnos a la posibilidad de ocurrencia de determinados fenómenos adversos con el fin de tomar las medidas necesarias para la reducción del eventual impacto y de ser necesario un rápido y eficiente despliegue de recursos.
- Fortalecer las capacidades locales, consolidando los Comités de Emergencias Municipales, asegurando desde ese ámbito la cercanía de las realidades territoriales a través de sus vecinas y vecinos organizados, ONGs, organizaciones de voluntariado, instituciones deportivas, Ligas de Fomento, etc.
5. SALUBRIDAD
Diseñar y ajustar el trabajo de los Servicios de Vectores y Barométricas, incorporando pautas de eficacia y eficiencia, donde a partir de un fuerte involucramiento de los Municipios Canarios se logre un importante aporte a condiciones de Salubridad acordes a los desafíos globales de este Siglo
- Servicio de Barométricas
- Servicio de Control de Plagas y Vectores
6. EDUCACIÓN AMBIENTAL
Contribuir a una construcción colectiva de nuevos saberes y valores ambientales, que fomente el desarrollo sustentable en el Departamento de Canelones, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la gestión ambiental en el territorio, incorporando la perspectiva de género y la dimensión intergeneracional
- Programa de E.A “ Gestión de Residuos y Limpieza Pública
- Talleres y actividades lúdicas con diversos actores
- Intervenciones en el territorio
- Programa de E.A. “Protección y usos sustentable de los Recursos Naturales “
- Programa E.A. “Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático
- Capacitación a multiplicadores
- Fortalecimiento de redes de E.A, articulando con el Nodo de Educación Ambiental Canario
- Reconocimientos a proyectos comunitarios
- Comunicación y Difusión
Archivos adjuntos:
Plan Gestión Integral de Residuos_ 2020.2025
ESPACIO DE LA WEB EN RESTAURACIÓN
SISTEMA DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
I. GESTIÓN DE RESIDUOS
Objetivo General
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos.
Ingresando aquí podrás acceder al documento Plan Departamental de Gestión de Residuos
El CANELONES LIMPIO comprende distintos planes y programas, que se detallan a continuación;
La recolección de residuos domiciliarios es una de las tareas básicas y fundamentales que deben realizar los gobiernos departamentales. En los períodos de gobierno anteriores el desafío era asegurar el servicio y paulatinamente ir mejorando las capacidades y equipamiento, ordenando y controlando el origen y destino de los residuos gestionados.
El servicio de Recolección de Residuos comprende; recolección intradomiciliaria, contenedores públicos, recolección en zonas rurales, recolección de residuos especiales, recolección puerta a puerta, servicio "Días de Caja" , Servicios de Respuestas Rápidas, transferencia y transporte, servicio de barrrido, servicio de limpieza de playas.
El Plan de Erradicación de Basurales tiene como objetivos identificar lugares donde se depositan residuos en forma irregular y que comúnmente denominamos Basurales Endémicos, abordar las causas de este problema y especialmente aportar al desarrollo de estrategias para su erradicación, a partir de una batería de acciones que incluyan educación ambiental y comunicación, control y vigilancia, acondicionamientos de espacios públicos, etc.
Canelones busca profundizar estrategias de economía circular mediante acciones de reducción, recuperación y valorización de las distintas fracciones de residuos y el uso eficiente de los recursos.
Este programa busca promover en todos los hogares del Departamento estrategias de minimización de residuos y la separación en tres fracciones: reciclables, compostables y residuos no recuperables, dando una gestión ambientalmente sustentable a los residuos generados.
El programa consiste en la entrega de vermicomposteras (compostera y núcleo de lombrices californianas) en cada hogar de las zonas urbanas y suburbanas, en todo el Departamento, con el fin de promover la valorización de residuos orgánicos en origen. Cartilla de cómo compostar
Considerando que el 42% de los residuos domiciliarios son materiales orgánicos, muchos de ellos compostables, el Gobierno de Canelones visualizó como una oportunidad generar en la ciudadanía prácticas de compostaje intradomiciliario, con el objetivo de que la comunidad produzca compost que pueda aprovechar para sus plantas, jardines y cultivos de huerta y a su vez en un mediano plazo minimizar los residuos a gestionar por fuera del hogar, evitando su disposición final, y aportando a la reducción de gases de efecto invernadero.
La entrega de la vermicompostera se acompaña con una guía de compostaje, talleres de capacitación y acompañamiento técnico. Guía Compostaje
Para las zonas rurales se estimula la producción de compost, promoviendo esta práctica mediante difusión de la guía de compostaje y la realización de talleres para productores rurales.
En las zonas rurales, también se promueve el reciclaje, instalando puntos de entrega voluntaria de estos materiales en un trabajo en conjunto con las sociedades de fomento rural. Videos Adoptá una Compostera ¿Cómo compostar? ¿Cómo reciclar en tu hogar?
II RECURSOS NATURALES
- Objetivo General
Dar continuidad a la política del Gobierno de Canelones que asegure el cuidado, la protección y el uso sostenible de los recursos naturales del departamento, en el entendido que la actividad productiva, el habitar y el disfrute tienen que propender a la conservación y mejora de éstos para las presentes y futuras generaciones.
A partir de experiencias piloto realizadas en distintas zonas del departamento, nos planteamos el objetivo de avanzar en la implementación de una Red de Senderos de Interpretación y Corredores de Borde, fuertemente vinculada a los Sistemas Acuáticos Canarios, con una gestión activa y coordinada con los municipios, garantizando para las generaciones futuras la puesta en valor y la conservación de amplios espacios naturales en los entornos de Canelones, con fuerte participación de vecinos organizados, consolidando una estrategia que se enmarca en la normativa ambiental, y en los Planes de Ordenamiento Territorial vigentes en el departamento.
- Programa Restauración Ecológica
El proyecto tiene como fin la restauración de los ecosistemas degradados en sitios estratégicos del departamento, resaltando el objetivo de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. En este período de gobierno nos planteamos desarrollar acciones de restauración del Monte Nativo de Canelones para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua, promoviendo la participación, la generación de capacidades y la apropiación del proyecto por parte de la población
- Objetivo General
Consolidar una política departamental que asuma como una de sus prioridades la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Acción por el clima (ODS 13), fortaleciendo capacidades para la gestión eficaz de la respuesta al cambio climático, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades climáticas y en la identificación de oportunidades estratégicas de mitigación en los territorios.
- Objetivo General
Objetivo General. Reducir los riesgos presentes en el territorio canario, trabajando tanto sobre las peligrosidades, las vulnerabilidades y la exposición con el objetivo de proteger la vida, los bienes de significación y el ambiente, apostando a lograr una sociedad más resiliente y por lo tanto más justa e igualitaria.
- Salubridad
- Objetivo General
Objetivo General Diseñar y ajustar el trabajo de los Servicios de Vectores y Barométricas, incorporando pautas de eficacia y eficiencia, donde a partir de un fuerte involucramiento de los Municipios Canarios se logre un importante aporte a condiciones de Salubridad acordes a los desafíos globales de este Siglo.
- Objetivo General
Contribuir a una construcción colectiva de nuevos saberes y valores ambientales, que fomente el desarrollo sustentable en el Departamento de Canelones, promoviendo la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental en el territorio, incorporando la perspectiva de género y la dimensión intergeneracional.
Galería de imágenes
Archivos adjuntos:
GEO AMBIENTAL CANELONES_2022
ESTRATEGIA CANARIA DE ACCIÓN CLIMÁTICA _2021
Informe calidad de agua 2021
PLAN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA _ 2023_ 2025
Paisaje Psamófilo Canelones_Educación Ambiental
Paisaje Dunar Canelones_ Educación Ambiental
Paisaje de Riberas Canelones_ Educación Ambiental
PPT Plan restauración ecológica_
PLAN CANARIO AREA PROTEGIDAS HUMEDALES SANTA LUCÍA _2020-2025
Paisaje Humedales Caneones_ Educación Ambiental
Resolución _patrimionio natrual senderos de I. Ambiental 2022
Programa Control y Vigilancia Ambiental
convenio_intendencia de canelones _proyecto olas 2022
PLAN INTEGRAL DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS_2021-2025- ACTUALIZACIÓN
Canelones. el departamento que más recicla_informe 2023
Reporte mensual_ enero 2022_ limpieza y gestión de residuos
Programa Hogares Sustentables_2020
Plan Erradicación Basurales_2020
Programa Tu Barrio Limpio
Guía Residuos Comerciales - 2022
PLAN GESTIÓN DE RIESGOS - 2022
Guía de Compostaje
Links relacionados:
- Plan Integral de Gestión de Residuos 2020-2025
- Recolección de Residuos
- Senderos de Interpretación Ambiental
- Areas Protegidas
- Informes y publicaciones
- enlaces accesos a formularios - denuncias ambientales-arbolado-normativa ambiental y solicitud contenedores
- Nuevo Plan de Limpieza y Gestion de Residuos 21-9-21
- Estrategia Canaria Accion Climatica 2021
- Plan Integral de Gestión de Riesgos 2023
OBJETIVO GENERAL
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos.
En base a esto, la Agenda Ambiental de Canelones seguirá las líneas definidas por los acuerdos internacionales que tanto nuestro país como el Departamento se han adherido, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Convenio de Biodiversidad, los acuerdos del cambio climático, campañas globales como #WasteWiseCities o #MaresLimpios, acuerdos con la Red de Mercociudades, entre otros.
Leonardo Herou - Director General
PLAN DEPARTAMENTAL DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos.
Objetivo General
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos.
Ingresando aquí Plan Limpieza y Gestión de Residuos podrá acceder al documento
El CANELONES LIMPIO comprende distintos planes y programas, que se detallan a continuación;
a) Servicio de Recolección de Residuos
La recolección de residuos domiciliarios es una de las tareas básicas y fundamentales que deben realizar los gobiernos departamentales. En los períodos de gobierno anteriores el desafío era asegurar el servicio y paulatinamente ir mejorando las capacidades y equipamiento, ordenando y controlando el origen y destino de los residuos gestionados.
El servicio de Recolección de Residuos comprende; recolección intradomiciliaria, contenedores públicos, recolección en zonas rurales, recolección de residuos especiales, recolección puerta a puerta, servicio "Días de Caja”, Servicios de Respuestas Rápidas, transferencia y transporte, servicio de barrido, servicio de limpieza de playas.
Plan Erradicación de Basurales
El Plan de Erradicación de Basurales tiene como objetivos identificar lugares donde se depositan residuos en forma irregular y que comúnmente denominamos Basurales Endémicos, abordar las causas de este problema y especialmente aportar al desarrollo de estrategias para su erradicación, a partir de una batería de acciones que incluyan educación ambiental y comunicación, control y vigilancia, acondicionamientos de espacios públicos, etc.
b) Canelones Recicla
Canelones busca profundizar estrategias de economía circular mediante acciones de reducción, recuperación y valorización de las distintas fracciones de residuos y el uso eficiente de los recursos.
Este programa busca promover en todos los hogares del Departamento estrategias de minimización de residuos y la separación en tres fracciones: reciclables, compostables y residuos no recuperables, dando una gestión ambientalmente sustentable a los residuos generados.
El Programa consiste en la entrega de vermicomposteras (compostera y núcleo de lombrices californianas) en cada hogar de las zonas urbanas y suburbanas, en todo el Departamento, con el fin de promover la valorización de residuos orgánicos en origen. Aquí Vídeo; Guía sobre Residuos Reciclables,
·Considerando que el 42% de los residuos domiciliarios son materiales orgánicos, muchos de ellos compostables, el Gobierno de Canelones visualizó como una oportunidad generar en la ciudadanía prácticas de compostaje intradomiciliario, con el objetivo de que la comunidad produzca compost que pueda aprovechar para sus plantas, jardines y cultivos de huerta y a su vez en un mediano plazo minimizar los residuos a gestionar por fuera del hogar, evitando su disposición final, y aportando a la reducción de gases de efecto invernadero
La entrega de la vermicompostera se acompaña con una guía de compostaje, talleres de capacitación y acompañamiento técnico. Guía Compostaje
Para las zonas rurales se estimula la producción de compost, promoviendo esta práctica mediante difusión de la guía de compostaje y la realización de talleres para productores rurales.
En las zonas rurales, también se promueve el reciclaje, instalando puntos de entrega voluntaria de estos materiales en un trabajo en conjunto con las sociedades de fomento rural.
Videos Adoptá una Compostera ¿Cómo compostar? ¿Cómo reciclar en tu Hogar?
- PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL "ESCUELAS SUSTENTABLES"
En un marco de una fuerte articulación con los municipios y a través de importantes espacios de participación ciudadana conocidos como Foros Municipales de Limpieza y Gestión de Residuos y las Redes de Educación Ambiental de cada Municipio), se desarrolla el Programa Escuelas Sustentables con el objetivo de generar desde las instituciones educativas un cambio de hábito en la separación y valorización de residuos y buenas prácticas ambientales, involucrando a docentes, niños, niñas y sus familias, fortaleciendo los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos, creando empleos verdes, y donde con innovación y tecnología, se logren exigentes niveles de eficiencia y eficacia.
Este Programa se vincula directamente con los Planes de Recuperación, reciclaje y valorización que Canelones viene impulsando en Oficinas Públicas, Comercios y especialmente a través del Programa Hogares Sustentables, desde donde se promueve la separación de residuos en tres fracciones:
En todas las oficinas de la Intendencia y de los 30 Municipios, se instalaron contenedores diferenciados para depositar papeles y otros residuos reciclables, generados en estos sitios. Actualmente se recuperan más de 500 kg por mes de materiales en el marco de este programa, y se continúa trabajando para incorporar las demás oficinas públicas del Departamento.
- PROGRAMA DE RECUPERACiÓN DE RESIDUOS COMEMERCIALES Y DE EMPRESAS
La gestión de los residuos generados por las actividadeseconómico-productivas, es responsabilidad de los generadores. Sin embargo, con el objetivo de avanzar en la regularización y ordenamiento de los residuos de este sector y en la captación de materiales reciclables, la Intendencia desarrolló una estrategia que incluye un servicio especial de recolección de estos residuos, para potenciar a los grupos formalizados de clasificadores. Este programa que funciona en todo el Departamento se complementa con estímulos, tales como el Sello Ambiental Canario, que reconoce a las empresas que hacen un manejo eficiente y responsable de sus residuos.
PROGRAMA DE COMPOSTAJE DE RESTOS VEGETALES
Acompañando el servicio de recolección de restos vegetales, se han implementado distintas estrategias para valorizar este tipo de residuo. Se han ido consolidando experiencias parciales, donde, con distintos tipos de chipeadoras, se procesa este material y vuelca a proyectos donde se utiliza como mulch o para producir mejoradores de suelo.
- Programa de Reducción de Residuos y Eliminación de Plásticos de un Solo Uso
Con el objetivo de reducir la generación de residuos, en especial plásticos de un solo uso, se están promoviendo en el sector comercial distintas alternativas tendientes a evitar el sobre-embalaje y promover el uso de materiales alternativos, mediante asesoramiento técnico. Para fomentar la adhesión a estas prácticas, se entrega un reconocimiento a aquellos comercios que destinan sus residuos para el reciclaje y que cumplan la meta de evitar y minimizar el sobre-embalaje y plásticos de un solo uso, el cual consta de un Sello (diploma y adhesivo identificatorio) como “Comercio Comprometido con la eliminación de Plásticos”.
- Valoración y Gestión adecuada de Residuos Especiales
En el 2015, mediante un acuerdo con ALUR, se instalaron 7 contenedores inteligentes para la recuperación de aceite de frituras. En promedio en el Departamento de Canelones se recuperan 2.500 litros de aceite, el cual se transforma en biodiesel. Por otro lado, desde la Intendencia se apoya a un nuevo emprendimiento, Ecorecicla, que está instalando en el Departamento, contenedores para la recuperación de residuos electro-electrónicos generados por los vecinos. Desde la generación de residuos comerciales e industriales, la Intendencia brinda asesoramiento al sector. En función de los lineamientos, normativa y planes nacionales de gestión de residuos especiales que existen y surgirán a partir de la Ley Nacional de Residuos, desde la Intendencia se apoya en la implementación de la normativa nacional y se asesora a la ciudadanía, comercios y empresas en el correcto manejo de residuos especiales tales como neumáticos, baterías plomo-ácido, medicamentos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, etc.
Archivos adjuntos:
ACTUALIZACIÓN- PLAN LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS _2021-2025
PLAN GESTION RESIDUOS_2020-2025_
GUÍA RESIDUOS COMERCIALES _2021
INFORME 2023 DE RESULTADOS DE ACCIONES DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
GUÍA DE COMPOSTAJE_2021
INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO RESIDUOS SOLIDOS EN CANELONES_ESTADO ACTUAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN_2017
PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS : PPT _2020
INFORME CONVENIO MARES LIMPIOS _2019
PROGRAMA TU BARRIO LIMPIO _2022
PROGRAMA ERRADICACIÓN DE BASURALES _2020
PRESENTACIÓN_ PROGRAMA HOGARES SUSTENTABLES_2020
Reporte de plan de limpieza _ enero 2022
Reporte de plan de limpieza _febrero 2022
Listado de transportistas residuos_ 2021
Links relacionados:
- Recolección de Residuos por municipios
- Formulario de solicitud de podas de árboles en el espacio público
- Formulario de solicitud de extensión de servicio de recolección de residuos
- Formulario de solicitud para el control plagas y vectores:
- Formulario de Denuncias Ambientales
- Formulario de solicitud de equipamiento
- FORMULARIOS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL
- Acceso a la Declaración Jurada de Gestión de residuos sólidos. pequeñas y medianas empresas
- Formulario de solicitud de servicios sólidos _medianos y Grandes generadores
- NORMATIVA GESTIÓN AMBIENTAL
- Normativa de Limpieza Pública
Objetivo General
Dar continuidad a la política del Gobierno de Canelones que asegure el cuidado, la protección y el uso sostenible de los recursos naturales del departamento, en el entendido que la actividad productiva, el habitar y el disfrute tienen que propender a la conservación y mejora de éstos para las presentes y futuras generaciones.
La Dirección General de Gestión Ambiental aporta al compromiso del Gobierno de Canelones con el cuidado, la protección y el uso sostenible de los recursos naturalesdel departamento, en el entendido que la actividad productiva, el habitar y el disfrute tienen que propender a la conservación y mejora de estos para la generaciones futuras.
Protección de Áreas Naturales
Se continuará recuperando y calificando espacios de valor ecosistémico con un abordaje participativo, integral y sustentable, contemplando las características de las microcuencas, tipos de accesibilidad pública, recorridos, áreas de remate y contemplación paisajística.
Protección y uso sostenible de la costa
Con una amplia extensión de más de 60 km frente al Río de la Plata, y amplias áreas costeras pertenecientes a otras subcuencas, la Costa de Canelones tiene un valor estratégico fundamental para estas generaciones y las venideras, presentando también un uso turístico a ser particularmente considerado. En este marco, en este período de gobierno nos planteamos continuar y profundizar la planificación y ejecución de acciones para la protección, uso sostenible y adaptación en la zona costera, potenciando el espacio de trabajo transversal departamental e interinstitucional.
Programa Calidad de aire
Desde diciembre de 2016 la Dirección General de Gestión Ambiental en coordinación con el Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y la División de Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente vienellevando a cabo un monitoreo de calidad de aire en Ciudad de la Costa para el contaminante PM10 (material particulado menor a 10 micras), asociado a la densidad de población, tránsito vehicular y actividad comercial de la zona.
Control y vigilancia ambiental
El control y la vigilancia ambiental, es fundamental para el cuidado de la comunidad y los recursos naturales, anticipando conflictos y resolviendo las problemáticas de forma eficiente y eficaz, articulando abordajes de educación ambiental y prevención, con procesos de fiscalización y sanción.
A partir de experiencias piloto realizadas en distintas zonas del departamento, nos planteamos el objetivo de avanzar en la implementación de una Red de Senderos de Interpretación y Corredores de Borde, fuertemente vinculada a los Sistemas Acuáticos Canarios, con una gestión activa y coordinada con los municipios, garantizando para las generaciones futuras la puesta en valor y la conservación de amplios espacios naturales en los entornos de Canelones, con fuerte participación de vecinos organizados, consolidando una estrategia que se enmarca en la normativa ambiental, y en los Planes de Ordenamiento Territorial vigentes en el departamento.
Programa Restauración Ecológica
El proyecto tiene como fin la restauración de los ecosistemas degradados en sitios estratégicos del departamento, resaltando el objetivo de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. En este período de gobierno nos planteamos desarrollar acciones de restauración del Monte Nativo de Canelones para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua, promoviendo la participación, la generación de capacidades y la apropiación del proyecto por parte de la población
Plan Estratégico de Calidad de Agua
La continuación del programa de monitore oes fundamental para evaluar el impacto sobre la calidad del agua de las políticas territoriales y las acciones llevadas a cabo en las cuencas del departamento. Las presiones a las que se encuentran sometidoslos sistemas acuáticos canarios por los asentamientos urbanos y la actividad económica exigen aumentar las medidas de control y elaborar planes de gestión de los recursos hídricos que permitan la recuperación de los ecosistemas deteriorados.
- Programa de Monitoreo del Río Santa Lucíay Arroyos Canarios
- Programa de Monitoreo de Playas
- Programa de Monitoreo de Lagos de Ciudad de la Costa y Paso Carrasco
- Programa de Monitoreo de Laguna del Cisne
- Sistema de monitoreo automático de calidad de agua
- Programa de Monitoreo Participativo
Archivos adjuntos:
PLAN CANARIO AREAS PROTEGIDAS_2020-2025
PLAN DEPARTAMENTAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA _
IINFORME CALIDAD DE AGUA_2021
INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO RECURSOS HIDRICOS_2017
INFORME_ Valores Ambientales del APA Cuenca Media Solís Grande
Decreto 00012-020 Plan de manejo Área de protección ambiental Cuenca Media del Arroyo Solis Grande
ACTA. Primera reunión Comisión Adm del APA
ACTA Segunda reunión Comisión Adm APA
ACTA Tercera reunión Comisión Adm APA
Links relacionados:
- INSTRUMENTO APROBADO AREAS PROTECCIÓN AMBIENTAL - PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
- INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SDAPA_2017
- NFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SISTEMAS ACUÁTICOS- 2017
- INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SISTEMAS ACUÁTICOS_2019
- INFORME GESTIÓN DE LAGOS_2014
- INFORME DIAGNOSTICO AMBIENTAL SISTEMAS ACUÁTICOS- RÍOS Y ARROYOS- VOL 1- 2011
- INFORME AMBIENTAL SISTEMAS ACUÁTICOS- LAGUNA DEL CISNE- VOL. III- 2011
- GUÍA DE MONITOREO PARTICIPATIVO DE LAGOS_2020
- INFORME LAGO LAGOMAR SUR- ESTADO ECOSISTÉMICO Y GESTIÓN AMBIENTAL _2020
- NORMATIVA GESTIÓN AMBIENTAL
- Ordenanza Forestal
- Ordenanza Costera
- Resolución_ patrimonio natural de los senderos de interpretación ambiental
- Resolución Medidas Cautelares del APA (Area de Protección Ambiental Cuenca Media Solís Grande)
- Intrumentos aprobados_ Jaureguiberry balenario sustentable
- Informe Ambiental Estratégico PAI Proyectos Huertas
- Instrumento aprobado_ proyecto Guazuvirá
En este espacio encontramos documentos e informes vinculados a la Estrategia Canaria de Acción Climática
Canelones busca onsolidar una política departamental que asuma como una de sus prioridades la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Acción por el clima (ODS 13), fortaleciendo capacidades para la gestión eficaz de la respuesta al cambio climático, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades climáticas y en la identificación de oportunidades estratégicas de mitigación en los territorios.
Luego de aprobada la Estrategia Canaria por el Clima, Canelones viene avanzando en el diseño e implantación del Plan Clima de Canelones, asegurando el desarrollo de acciones asociadas a las diferentes áreas de gestión sectorial del gobierno, a los efectos de consolidar una política departamental
Desarrollo de un Programa de acciones de Adaptación y Mitigación en distintas áreas del departamento
A. partir de las definiciones acordadas y plasmadas en la Estrategia y en el Plan Clima de Canelones, se consolidará un Programa de Acciones que atiendan en las prioridades vinculadas a mitigación y adaptación al Cambio Climático. Actualmente se viene desarrollando el porgrama de Voluntariado Jovén por la Acción Climática, en conjunto con Comuna Joven.
Archivos adjuntos:
INFORME AMBIENTAL CANELONES_GEO 2022_
ESTRATEGIA CANARIA DE ACCIÓN CLIMÁTICA_2021
CANELONES ARBOLADO_2020
PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DEL URUGUAY_2012
INVENTARIOS LOCALES_EMISIONES EFECTO INVERNADERO _ CANELONES. SAN JOSÉ Y MONTEVIDEO
INFORME CALIDAD DE AIRE CANELONES
GESTIÓN DE RIESGO
Fortalecimiento de las capacidades Departamentales para la reducción de Riesgos y Desastres
Los distintos riesgos presentes en el territorio requieren de un abordaje integral para su reducción y/o mitigación, entendiendo que los mismos, traen consigo impactos económicos y sociales que no afectan de igual forma a toda la población, lo que nos exige un abordaje que atienda esta problemática reconociendo la diversidad y priorizando los sectores con sus derechos más vulnerados, apostando a la integración y la igualdad. Se trata de reducir los riesgos presentes en el territorio canario, trabajando tanto sobre las peligrosidades, las vulnerabilidades y la exposición con el objetivo de proteger la vida, los bienes de significación y el ambiente, apostando a lograr una sociedad más resiliente y por lo tanto más justa e igualitaria
- Contar con un Sistema de Información Geográfica (SIG) actualizado, que nos permita consolidar mapas de riesgos tanto a escala departamental como municipal, localizando los distintos riesgos existentes y los recursos disponibles para la actualización periódica del Plan Integral, y de esta forma gestionar los riesgos de forma eficaz y eficiente.
- Desarrollar un Sistema de Alerta Temprana, así como otras capacidades para poder anticiparnos a la posibilidad de ocurrencia de determinados fenómenos adversos con el fin de tomar las medidas necesarias para la reducción del eventual impacto y de ser necesario un rápido y eficiente despliegue de recursos.
- Fortalecer las capacidades locales, consolidando los Comités de Emergencias Municipales, asegurando desde ese ámbito la cercanía de las realidades territoriales a través de sus vecinas y vecinos organizados, ONGs, organizaciones de voluntariado, instituciones deportivas, Ligas de Fomento, etc.
Archivos adjuntos:
PLAN DEPÁRTAMENTAL DE GESTIÓN DE RIESGOS_ 2022
PLAN DEÁRTAMENTAL GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO_2019
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO CON ENFOQUE DE GÉNERO_2019
Mapas de riesgos departamento de Canelones _ 2019
Recursos gestión de riesgos
Salubridad
Objetivo General
Objetivo General
Diseñar y ajustar el trabajo de los Servicios de Vectores y Barométricas, incorporando pautas de eficacia y eficiencia, donde a partir de un fuerte involucramiento de los Municipios Canarios se logre un importante aporte a condiciones de Salubridad acordes a los desafíos globales de este siglo..
La gestión de trámites vinculados al area de Plagas y Vectores se realiza a través de un formulario ,Trámite de Plagas y Vectores
Aquí la población puede solicitar el servicio de control de las siguientes plagas y vectores;
- :mosquitos, Aedes Aegypti,
- hormigas,
- cucarachas,
- roedores,
- pulgas
- garrapatas,
- árboles con hongos
- gusanos.
Se aclara que el Departamento de Control de Vectores no realiza intervenciones ante la presencia de abejas en los hogares. Ante estas situaaciones se sugiere consultar a Apicultores, entendidos en el tema, u otras organizaciones a los efectos de mudar la colmena a lugares adecuados para que puedan desempeñar su función ecosist{emica.
Por consultas dirigirse a
Tel. 43 328 287
Horario de Atención Oficina 6:00 a 13:00 hs
Correo electrónico; ambiente@canelones.gub.uy
Galería de imágenes
![dengue dengue](/sites/default/files/2024-03/dengue-posteo.jpg_0.png)
dengue
Descargar imagenEducación Ambiental
Objetivo General
Contribuir a una construcción colectiva de nuevos saberes y valores ambientales, que fomente el desarrollo sustentable en el Departamento de Canelones, promoviendo la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental en el territorio, incorporando la perspectiva de género y la dimensión intergeneracional.
Canelones ha definido cuatro lineas de trabajo;
- Espacios de articulación y coordinación, donde los diversos actores vinculados a la educación formal y no formal acuerdan planes y programas de Educación ambiental. Es así que nace el Nodo de Educación Ambiental de Canelones y comienzan a funcionar redes de educación ambiental en distintos municipios; el ejemplo más claro fue el nacimiento y consolidación de la Red de Educación Ambiental de Ciudad de la Costa (RECEA).Canelones
- Planes y programas de educación ambiental dirigidos a distintos sectores de la población, con un fuerte énfasis en niñas y niños en edad escolar. Es así que hoy se llevan a cabo programas vinculados a: la limpieza y la clasificación de residuos estimulando, el reciclaje y compostaje, el monitoreo y cuidado del agua y la biodiversidad,, la gestión costera integrada, y la gestión de riesgos,
- Espacios formales y permanentes de participación ciudadana, donde el tercer nivel de gobierno (municipios) asume un rol fundamental, con el objetivo de involucrar a vecinas y vecinos en el diagnóstico ambiental de su barrio o zona, en la planificación de actividades, en su ejecución y seguimiento
- Programas y campañas de comunicación y sensibilización, donde a través de distintas herramientas (web, videos, publicaciones, redes sociales, aplicaciones para celulares, etc.) se busca aportar al objetivo de tener una ciudadanía informada y con una formación y manejo de conceptos básicos que permita entender los problemas y aportar alos desafíos que se presentan
En síntesis e Plan de Educación Ambiental de Canelones tranverzaliza todas las areeas de trabajo, a traves de distintos porgramas;
- Programa Escuelas Sustentables
- Programa Monitoreo Ambiental Pariticpativo Biodiiversidad y presiones ambientales
- Programa Monitoreo de Calidad de Agua
- Programa E.A. “Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático
- Capacitación a multiplicadores
- Fortalecimiento de redes de E.A, articulando con el Nodo de Educación Ambiental Canario
- Reconocimientos a proyectos comunitarios
- Comunicación y Difusión
En este espacio encontará informes, documentos y materiales de apoyo para trabajar en Educación Ambiental
Audio