La Dirección General de Gestión Territorial se compone de tres sectores de actividad interrelacionados:
- Gestión Territorial: encargada de todas aquellas actividades previstas en las Normas para la Dirección General que se desarrollan en el territorio en cuanto a autorización y control de las mismas.
- Acondicionamiento Urbano: proyecto y ejecución de obras, edificios, plazas y espacios deportivos, entre otros espacios públicos. Mantenimiento de obras realizadas.
- Obras de Arquitectura: realización de Obras por Administración y el mantenimiento de espacios públicos y edificios institucionales.
Debido a la emergencia sanitaria se pueden comunicar vía mail:
Dirección de Gestión Territorial: gestion.territorial@imcanelones.gub.uy
Dirección de Acondicionamiento Urbano: acondicionamientourbano@imcanelones.gub.uy
Gestión Territorial Atlántida: arquitectura.atlantida@imcanelones.gub.uy
Gestión Territorial Ciudad de la Costa: arqui.sjcarrasco@imcanelones.gub.uy
Gestión Territorial Las Piedras: arqui.laspiedras@imcanelones.gub.uy
Gestión Territorial Canelones: cciviles@imcanelones.gub.uy
Gestión Territorial Pando: arqui.pando@imcanelones.gub.uy
Catastro y Avalúos: catastro.avaluos@imcanelones.gub.uy
Área Fraccionamientos: fraccionamiento@imcanelones.gub.uy
Teléfono: 1828 Int. 1241
Arq. María Eugenia González - Dirección General de Gestión Territorial
Arq. Virginia Olivera - Dirección de Acondicionamiento Urbano
Arq. Rosana Nabune - Dirección de Gestión Territorial
La Dirección General busca desarrollar y profundizar la gestión descentralizada en los Municipios y Gerencias de Sector, de las distintas áreas y regiones del departamento dependientes de la Dirección de Gestión Territorial, avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías en el marco del programa “Comuna Canaria Digital”.
Profundizar la comunicación entre la institucionalidad y la ciudadanía a través del sistema “Canelones en líne@”, una herramienta que permite una gestión de cercanía, transparente, eficaz y eficiente de los servicios que se prestan, con la finalidad de mejorar la respuesta a la ciudadanía en los trámites uniformes y accesibles. Canelones en líne@ permitirá modernizar los trámites de la Comuna Canaria, que conllevará con la exigencia y posibilidad en la concreción de cambios normativos y de procedimiento en las distintas gestiones relacionadas dentro del ámbito de la Dirección.
Dotar a la Intendencia de Canelones de un Sistema de Espacios Públicos en las diferentes escalas de intervención: local, departamental y metropolitano. Reafirmando el rol del espacio público como elemento fundamental de ejercicio de la democracia y promoviendo la participación ciudadana, la integración social y la reafirmación de la identidad.
Desarrollar proyectos estratégicos en coordinación con los instrumentos de ordenamiento territorial en curso, transversalizando las expresiones físicas de las políticas sectoriales que se desarrollan en Canelones y sus Municipios.
Gestión Territorial
1. Transformar en forma progresiva, la actualización de las normativas departamentales en sintonía con los avances que se están plasmando y desarrollando a partir de los Planes de Ordenamiento de Territorial.
2. Modificar el actual reglamento de procedimiento de gestión en lo que hace a los permisos involucrados en el territorio dentro del ámbito de la Dirección, logrando así que estos permisos sean 100% digitales.
3. Continuar con la actualización de la cartografía en forma sistemática, teniendo como base directa de información, la gestión de permiso para la mutación de un predio cualquiera sea su zonificación, hasta un trabajo en forma global y conjunta con la Dirección Nacional de Catastro.
4. Avanzar en el Sistema de Información Territorial “SIT”, para que su uso fuera abierto a la ciudadanía, pudiendo consultar e informar sobre la zonificación, afectaciones urbanísticas y lo referente a las normas y planes locales de ordenamiento territorial.
5. Sistema integral de información de padrones, donde se pueda consultar todos los trámites y atributos que contribuyan a la gestión de la comuna, como una herramienta útil y potenciadora de todas las dependencias que lo requieran.
Dirección de Acondicionamiento Urbano
1. Dotar a la Intendencia de Canelones de un Sistema de Espacios Públicos en las diferentes escalas de intervención: local, departamental y metropolitano.
2. Reafirmar el rol del espacio público como elemento fundamental del ejercicio de la democracia, promoviendo la participación ciudadana, la integración social y la reafirmación de la identidad, logrando espacios seguros,accesibles, de alta calidad, que mejoran la calidad de vida de los canarios.
3. Desarrollar proyectos estratégicos en coordinación con los instrumentos de ordenamientos territorial en curso, transversalizando las expresiones físicas de las políticas sectoriales que se desarrollan en Canelones y sus Municipios.
4. Dotar a la Intendencia de Canelones de un equipo técnico eficiente para el Diseño de proyectos de Arquitectura y Espacios Públicos, abarcando las diversas etapas de diseño, licitación, supervisión de obra y mantenimiento de las mismas.
5. Coordinar con los organismos públicos nacionales, acciones en el territorio, en lo que refiere a Espacios Públicos: definición de prioridades, financiación y gestión (CND, OPP, MTOP, entre otros).
Dirección de Gestión Territorial
1. Todo tipo de permisos de construcción, ampliación, reforma y /o regularización de obras privadas y/o públicas (viviendas, complejos de viviendas de interés social, locales comerciales e industriales, etc.).
2. Solicitud de permiso de obras funerarias.
3. Solicitudes de Fraccionamiento y/o reparcelamiento bajo régimen común y de Propiedad Horizontal.
4. Permiso de instalaciones referentes a antenas de comunicación, marquesinas y carteleria publicitaria en propiedad privada.
5. Solicitud de construcción en régimen de Vivienda Económica.
6. Permisos de instalación de equipamiento en espacios públicos, ocupación de aceras con marquesinas, mesas, mesas y sillas, etc.
7. Solicitud de permiso de instalaciones de Kioscos en espacio público.
8. Solicitud de construcción de veredas.
9. Solicitud de habilitación comercial y/o industrial en general.
10. Certificados de habitabilidad para arriendo de viviendas.
11. Solicitud de certificados de acuerdo a la Ley 17.930.
12. Certificado de Libre de Obras de gestiones involucradas por técnicos Arquitectos y/o Ingenieros.
13. Información sobre afectaciones urbanísticas.
Dirección de Acondicionamiento Urbano
1. Crear un sistema de espacios públicos de calidad a diferentes escalas: local, departamental y metropolitana.
2. Ejecutar obras de arquitectura y espacios públicos contemplando sus diferentes etapas.
3. Proyectos ejecutivos, preparación de pliegos, licitación y estudio de ofertas, supervisión de obras y supervisión del mantenimiento.
4. Instalaciones deportivas: gimnasios, piscinas, canchas polideportivas, circuitos aeróbicos, pistas de skate y estaciones saludables.
5. Instalaciones cultutrales: teatros, museos, centros culturales, bibliotecas, anfiteatros, memoriales y equipamiento de interés patrimonial.
6. Edificios institucionales: centros cívicos y oficinas en general.
7. Instalaciones sociales: centros de barrio y policlínicas.
8. Espacios públicos: parques, plazas y peatonales.
9. Instalaciones productivas: mercados y ferias.
10. Mantenimiento de oficinas de la Intendencia de Canelones y sus 30 municipios.
11. Mantenimiento de equipamientos: luminarias, bancos, pergolas, papeleras, pavimentos, vegetación, juegos, estaciones saludables, etc.
12. Elaborar prototipos de equipamiento urbano ejecutándose mediante dos modalidades:
a) Contratación: adquisición de licencia de diseño y compra de equipamiento ya elaborado.
b) Administración: a través de diseños a cargo de técnicos de la dirección y construcción de los mismos en talleres de herrería, carpintería y premoldeados de hormigón propios.
Programas de trabajo.
1. Elaboración de Plan Sectorial Espacios Públicos de Canelones en coordinación con la Secretaría de Planificación y la Dirección de Gestión Ambiental.
2. Programa Centros de Barrios, continuar con la construcción de centros de barrio, reforzando la identidad y la presencia de la comuna en los barrios.
3. Programa Plazas Principales Accesibles, reforzar el concepto de plaza pública como espacio de encuentro ciudadano, accesible y dotado de equipamiento urbano renovado.
4. Programa A recuperar la Calle, recalificar el espacio calle priorizando el usos de peatones y ciclistas frente al automóvil, diseñando espacios de apropiación y convivencia en coordinación con el comercio local (peatonales, semipeatonales, ensanche de veredas, inclusión de ciclovías).
5. Programa Accesibilidad y transformación: este programa constituye una mirada integral del espacio público diseñando nuevos proyectos accesibles, y re adecuando los existentes para una sociedad integradora.
6. Sistematizar el proceso completo de proyecto y ejecución de espacios públicos: participación en la elaboración del programa y la viabilidad de implantación anteproyecto / proyecto ejecutivo / preparación de pliegos / licitación y estudio de ofertas / supervisión de obras / supervisión del mantenimiento.
7. Sistematizar prototipos de equipamiento urbano para todo el departamento, de forma de uniformizar el equipamiento de los espacios públicos y facilitar su reposición y mantenimiento.
8. Diseñar un Isotipo para los edificios institucionales que identifique la presente administración y permita la identificación clara de los mismos. Este diseño se coordinará con la Secretaría de Comunicaciones.
9. Sistematizar procedimientos de licitación y adjudicación de obras, fichas técnicas con prototipos de equipamiento urbano. Elaboración de rubrados y presupuestos de referencia. Control de gastos y compras directas. Administración de fondos permanentes y provisorios. Control administrativo de obras, registro BPS, MTSS.
10. Reafirmar la importancia del Concurso de Anteproyectos para el diseño de Obra Pública, promoviendo la participación abierta de técnicos nacionales, la innovación, la discusión de nuevos lenguajes, de nuevas tecnologías, de reinterpretaciones de uso y de apropiación del espacio público.
11. Coordinar, con las direcciones generales y los municipios, el proyecto, licitación y supervisión de las obras de todos los proyectos que surjan del presente presupuesto. De acuerdo a las prioridades planteadas, se determinará el cronograma de obras a realizar en el presente quinquenio así como modalidad de ejecución (por licitación o Administración).
12. Programa de Mantenimiento. Este programa implica gestionar con las diversas direcciones involucradas y los municipios, el mantenimiento de los espacios públicos realizados en el departamento así como la totalidad de los edificios de la Intendencia de Canelones. Resulta fundamental la gestión y previsión del mantenimiento adecuado y periódico de las obras realizadas.
Listado de proyectos
- Plaza pública en Barra de Carrasco
- Plaza Prof. Juan José Crottogini
- Remodelación de plaza Tomás Berreta
- Circuito aeróbico Parque Artigas Las Piedras
- Plaza Tomás Berreta de Migues
- Plaza Constitución
- Plaza Brasilia
- Ciclovía Racine
- Cancha Polifuncional Villa Manuela Barros Blancos
- Plaza de Santa Rosa
- Plaza Barrio Norte
- Espacio Público Pioneros de Rochdale
- Plaza Artigas de Atlántida
- Plaza Varela
- Plaza 18 de Julio
- Plaza Barrio Histórico
- Plaza de la Bandera
- Plaza Artigas de San Luis
- Plaza Artigas de Sauce
- Plaza Barrio Obelisco Las Piedras
- Plazoleta Legnani – Clavarino Santa Lucía Plaza Dieste
- Plaza principal San Bautista
- Plaza calle Buenos Aires
- Consolidación peatonal en Pando
- Semipeatonal Las Piedras
- Semipeatonal Paseo de Las Artes Canelones
- Canteros avenida principal San Jacinto
- Peatonal Atlántida
- Mercado de Cercanía de Estación Atlántida
- Espacio Lagomar
- Recuperación de Obelisco de Salinas
- Espacio recreativo en Villa Felicidad
- Plaza Líber Seregni
- Plaza Zelmar Michelini
- Plaza Joven
- Plaza Latinoamérica
- Plaza Don Domingo Palisca
- Plaza 8 de marzo (Becú Sur)
- Plaza Dr. Baltasar Brum
- Plaza El Santo
- Plaza Maimonides La Paz
- Plaza Daniel Coll
- Plaza Zelmar Michelini (Becú Norte)
- Plaza Argentina de Salinas
- Pabellón del Bicentenario de Las Piedras
- Museo Centro Cultural Casa de Artigas Sauce
- Complejo Cultural Politeama Atahualpa del Cioppo
- Centro Cultural Pando
- Bodega El Mirador de Canelones
- Centro Cultural Parque del Plata
- Espacio Cultural Chalet Rovira
- Quinta Capurro
- Centro Cultural Las Piedras
- Centro Cultural Salinas
- Centro Cultural Ciudad de la Costa
- Teatro Colón de Canelones
- Escenario en plaza Cnel. Feliciano González
- Anfiteatro Paso Carrasco
- Anfiteatro A Don José de Las Piedras
- Museo Histórico Departamental Juan Spikerman
- Museo Arqueológico Antonio Taddei
- Museo de la Uva y el Vino
- Centro de Interpretación de la Cultura Gaucha
- Museo Paleontológico
- Reacondicionamiento Biblioteca de Soca
- Biblioteca Froilán Vázquez Ledesma
- Proyecto Biblioteca Daniel Vidart
- Espacio Deportivo Viale
- Gimnasio Polideportivo Estación Atlántida
- Gimnasio Salvador Mauad
- Piscina Pública de Montes de Solymar
- Mantenimiento Gimnasio Sergio Matto
- Gimnasio Polideportivo Nicolich
- Gimnasio Polideportivo Las Piedras
- Gimnasio Polideportivo Empalme Olmos
- Gimnasio Polideportivo Joaquín Suárez
- Gimnasio Polideportivo Parque Metropolitano
- Polideportivo Ciudad de la Costa
- Gimnasio Polideportivo Toledo
- Gimnasio Polideportivo Paso Carrasco
- Ampliación de Gimnasio de Migues
- Estadio Arena de Gimnasia Artística
- Pista de skate Pando
- Pista de Skate Las Piedras
- Pista de Skate Canelones
- Pista de Skate Ciudad de la Costa
- Pista de Skate Salinas
- Pista de patín en Barrio Norte
- Pista de Patín Parque Artigas Las Piedras
- Pista de patín Paso Carrasco
- Pista de patín Parque Metropolitano
- Pista de patín Santa Lucía
- Cancha Polideportiva El Tajamar
- Cancha Polideportiva Parque del Plata
- Cancha Polideportiva Tapia
- Cancha Polifuncional Villa Manuela
- Cancha Polifuncional en Soca
- Cancha Polideportiva Las Palmas
- Cancha Polideportiva Parque Artigas Sauce
- Cancha Polifuncional Plaza Argentina
- Cancha Polideportiva La Colina
- Cancha y sede club Nicolich Baby Fútbol
- Circuito aeróbico Los Cerrillos
- Circuito aeróbico de Aguas Corrientes
- Circuito aeróbico en Tala
- Circuito aeróbico Parque Artigas de Las Piedras
- Circuito aeróbico Parque Metropolitano
- Circuito aeróbico Ruta 68
- Ciclovía Paseo Costero
- Ciclovía Alvear
- Ciclovía Espacio Lagomar
- Ciclovía Racine
- Ciclovía Ruta 48
- Ciclovía y senda peatonal L.A. de Herrera
- Escuela de Canotaje
- Estaciones Saludables
- Pista de Atletismo Parque Guaraní
- Paseo del Sol
- Rambla Paseo Costero
- Rambla del arroyo Solís
- Bajada accesible playa Atlántida
- Paseo del Puente La Floresta – Costa Azul
- Espacio Lago Calcagno
- Parque Artigas Las Piedras
- Prado – Parque Cultural
- Parque Lineal Arroyo del Colorado
- Paseo Pelouse Racine
- Parque Guaraní
- Parque Metropolitano de La Paz
- Parque Metropolitano Barros Blancos
- Ecoparque Las Piedras
- Centro de Barrio Andrea Mendoza de Pueblo Nuevo
- Centro de Barrio Nicolich
- Centro de Barrio "20 de Diciembre”
- Centro Las Brujas
- Centro Cívico Nicolich
- Centro Cívico Ciudad de la Costa
- Ampliación Junta Departamental de Canelones
- Edificio del Municipio de 18 de Mayo
- Municipio de San Jacinto y Espacio Cultural
- Centro de Rehabilitación Las Piedras
- Reacondicionamiento Centro Cívico Salvador Allende
- Ampliación Municipio de Montes
- La Pilarica
- Sala de Lactancia Municipio La Paz
- Sala de Lactancia en edificio central IC
- Sala de Lactancia Ciudad de la Costa
- Municipio de Atlántida
- Edificio central de la Intendencia de Canelones
- Mercado de Pesca Ciudad de la Costa
- Ciudad de los Niños
- Memorial de los desaparecidos pedrenses
- Circuito de la Memoria Salinas
- Memorial de la Democracia
- Memorial Fusilados de Soca
- Monumento homenaje a Wilson Ferreira Aldunate
- Memorial Julio Castro y Ricardo Blanco
- Monumento Julio César Grauert
- Memorial de los Mártires Estudiantiles
- Los vagones de Canelones
Archivos adjuntos:
libro_espacios_publicos_canarios_15_anos_de_construccion_colectiva.pdf
La Dirección General de Gestión Territorial pone a su alcance su libro Espacios públicos canarios, 15 años de construcción colectiva en formato PDF y en formato digital a través del link a la plataforma ISSUU. Asimismo, compartimos el video presentación del libro y nuestros boletines informativos.