Secretaría de Descentralización y Participación
La Secretaría de Descentralización y Participación desempeña un papel fundamental en el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la gestión local en todo el territorio.
Contribuye a la profundización del sistema democrático de gobierno y al fortalecimiento del proceso de descentralización participativa, promoviendo la implementación del sistema de participación y la generación de procesos de desarrollo local planificados que impacten en la mejora de las condiciones de vida de los y las canarias.
Líneas de trabajo
Redes sociales
facebook.com/DescentralizacionIdC
instagram.com/descentralizacionidc
Contacto
Teléfono: 1828 Int. 2071
Archivos adjuntos:
Libro Abel Oroño_ Municipio en Canelones
OBJETIVOS
Objetivo General: Acompañar el proceso de descentralización en Canelones y acentuar el rol de los municipios como articuladores de las políticas públicas en territorio; fomentando procesos participativos, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades locales de gestión y el desarrollo territorial en cada localidad y microrregión.
Objetivos Específicos
Planificar, organizar y monitorear junto con las Direcciones Generales y los Gobiernos Municipales la profundización de los procesos de desconcentración de servicios administrativos y operativos, así como el proceso de descentralización política, en el marco del Plan Estratégico Canario.
Promover, proyectar y dar seguimiento a estrategias participativas de desarrollo local en el departamento, propiciando la articulación de los tres niveles de gobierno.
Planificar, organizar y monitorear procesos de participación ciudadana a implementar en coordinación con los Gobiernos Municipales.
Impulsar y coordinar la ejecución de los Planes Operativos Anuales de cada uno de los municipios con las distintas áreas del Gobierno Departamental.
Generar espacios de trabajo, articulación y coordinación horizontal microrregionales entre las Direcciones Generales y los Gobiernos Municipales tendientes a potenciar recursos y disminuir asimetrías.
Promover el trabajo horizontal de los Gobiernos Municipales a través de la metodología de la microrregionalización, con la finalidad de potenciar los recursos y disminuir asimetrías.
Detectar necesidades de la ciudadanía referidas a la carencia de servicios para impulsar las soluciones que las cubran.
ANTECEDENTES
La Secretaría de Descentralización y Participación se creó en el periodo 2005-2010 como Área de Descentralización y Participación y colaboraba estrechamente con las Juntas Locales que existían en ese entonces. Posteriormente en el periodo 2011-2015, conforme se promulga la Ley de Descentralización y se constituye el Tercer Nivel de Gobierno en nuestro país, se transforma en Dirección General de Gobiernos Locales manteniendo su espíritu articulador entre el gobierno departamental, los gobiernos locales y la multiplicidad y variedad de actores vinculados al desarrollo local.
En este camino de construcción y adaptación de la institucionalidad, permeable al desarrollo y necesidades de los entornos y las comunidades que habitan el departamento, para el periodo 2016-2020, pasa a llamarse Secretaría de Desarrollo Local y Participación. Se posiciona de manera más protagónica su rol en la promoción y acompañamiento de procesos de participación ciudadana; piedra angular en todo su desarrollo.
Con el objetivo de demarcar su rol y profundizar la apropiación interna y externa del papel que desempeña dentro de la Intendencia de Canelones, se prevé su transformación a Dirección General de Descentralización, dadas sus características en cuanto alcance y cercanía en todo el territorio.
EQUIPO
Equipo de Dirección:
Director General Ruben Moreno
Mauricio Chiesa
Nery Fernández
Gustavo da Rosa
Equipo Territorial:
Gustavo da Rosa
Diego Alfonzo
Pablo Pellegrini
Luis Fernández
Equipo Técnico:
Soledad Olivera
Martín Pardo
Sofía Baldizán
Andrea Baccino
Alejandra Scaron
María del Carmen Sosa
María Yacqueline Torres
Equipo Administrativo:
Grisel Posse
Silvia Frandini
Joaquín Russi
Mónica Moreira
Ileana Gastelo
Comunicación:
Silvia Pérez Priario
INFORMES Y PUBLICACIONES
A partir de la información extraída de las actas, de los Grupos de Discusión y de los talleres del Seminario sobre Desarrollo Local, se analizaron las fortalezas y debilidades para cada uno de los elementos de la Estructura Organizativa (Vértices, Microrregiones, Comités de Gestión, y Planes y Proyectos), realizándose un diagnóstico sobre ellos.
Primer estudio realizado en Uruguay realizado por el Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU).
Presentación realizada en el marco de la puesta en marcha de las Webs Municipales.
Compartimos la sistematización final a cerca de los talleres realizados en 2018 para los 30 municipios de Canelones sobre Comunicación Comunitaria y Ley de Acceso a la Información Pública, aquí encontrarán insumos recogidos a lo largo de los talleres, principales contenidos, referencias bibliográficas y recomendaciones técnicas.
La intención de este documento es presentar una hoja de ruta sobre la comunicación institucional para los municipios de Canelones. Su revisión e implementación tienen dos objetivos centrales: en primer lugar, colaborar con el fortalecimiento de capacidades institucionales para el desarrollo de la comunicación, posicionando ciertos desafíos y potenciales comunes, brindando herramientas, enfoques y procedimientos estratégicos. Por otro lado, pretende ser un puente para los próximos períodos, en la media que recoge y capitaliza aprendizajes, se integran recomendaciones de la vasta experiencia de los municipios para consolidar buenas prácticas y fortalecerlas, y abre un abanico para la construcción de estrategias propias, adaptadas a cada contexto, condiciones y recursos.
Como se plantea al inicio del presente documento, la Secretaría de Desarrollo Local y Participación incorpora entre sus objetivos específicos: planificar, organizar y monitorear, en coordinación con las otras Direcciones de la Intendencia, el proceso de descentralización hacia los Municipios, y el avance en la desconcentración de servicios administrativos hacia los gobiernos municipales. Dicha tarea exige y requiere de instrumentos de soporte que permitan un monitoreo ordenado del proceso. Por esa razón se ha entendido importante promover un proceso permanente de diagnóstico y seguimiento a la gestión, incluso con aporte técnico de actores externos. Dicho proceso permite cimentar con mayor solidez la gestión cotidiana y planificar hacia adelante sobre bases sólidas y evidencias.
Enlaces relacionados:
Galería de imágenes
![referentes referentes](/sites/default/files/2024-03/referentes_0.png)
referentes
Descargar imagen![equipo equipo](/sites/default/files/2024-05/equipo_sdyp_0_0%20%281%29.png)
equipo
Descargar imagenMunicipios en Canelones. Compendio Normativo
La Ley 18.567 establece:
“...De acuerdo con lo previsto por los artículos 262, 287 y Disposición Transitoria Y) de la Constitución de la República, habrá una autoridad local que se denominará Municipio, configurando un tercer nivel de Gobierno y de Administración. Cada Municipio tendrá una población de al menos dos mil habitantes y su circunscripción territorial urbana y suburbana deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana. Podrá haber un Municipio en aquellas poblaciones que no alcancen el mínimo de habitantes requeridos por el presente artículo, si así lo dispone la Junta Departamental a iniciativa del Intendente… ”
La descentralización vino para quedarse, evaluarse y ampliarse en Canelones. Somos el departamento más municipalizado del país, lo que permite establecer mecanismos de descentralización política y administrativa en cada rincón del territorio. De esta manera se acentúa la democracia y la gobernanza con el impulso de los gobiernos locales cada vez más cercanos y eficientes, quienes habilitan canales, dinámicas y espacios de participación ciudadana de impacto y toma de decisiones.
Su formalización representó un gran logro; resultado del esfuerzo, dedicación, compromiso y pasión de muchas personas y organizaciones que colocaron en la agenda política y social el beneficio que implicaba la descentralización para la ciudadanía y el desarrollo local. La descentralización no comenzó con la ley; fue un camino extenso y por momentos arduo.. Es importante destacar que en el país, y particularmente en nuestro departamento, existieron prácticas y experiencias de organización comunitaria local que precedieron a su legislación.
En virtud de lo anterior, presentamos el marco legal que ampara la creación, fundamentos y reglamentación de la descentralización.
Ley de Descentralización y Participación Ciudadana - 13 de setiembre de 2009
La Ley 18.567 se fundamenta en las facultades que otorga la Constitución de la República en: Artículo 262 y Artículo 287.
Decreto creación municipios Juanicó y Del Andaluz
La descentralización en Canelones se ha convertido en un elemento fundamental para promover una gobernanza más eficiente y cercana a la población. Esta estrategia permite una toma de decisiones más localizada y adaptada a las necesidades específicas de cada región del departamento. Al descentralizar responsabilidades y recursos, se promueve una mayor participación ciudadana y se fomenta el desarrollo equilibrado en todo el departamento. La descentralización contribuye a la optimización de la gestión pública y al fortalecimiento de las comunidades locales, permitiendo una mayor autonomía y capacidad de respuesta a los desafíos y oportunidades que se presentan en cada rincón de nuestro territorio canario.
Centros de Cercanía
Los Centros de Cercanía facilitan el acceso a servicios públicos, la gestión de trámites y pagos para que vecinas y vecinos no tengan que trasladarse a otras localidades. Son el resultado de coordinaciones interinstitucionales y servicios. El programa es promovido por el Correo Uruguayo y desde la Secretaría y los municipios se hacen las gestiones para su instalación en nuestras localidades. Los servicios incluyen pago de facturas, tributos, contribución rural y urbana, SUCIVE, envíos y recepción de paquetes nacionales e internacionales, recepción de caravanas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, solicitudes de partidas de nacimiento o cédula de identidad, así como enviar y recibir dinero dentro del país o el exterior.
PAC
Los Punto de Atención Ciudadana (PAC) son un espacio de atención presencial y personalizada para informar, apoyar y orientar a los ciudadanos a la hora de realizar trámites con el Estado. Al igual que los Centros de Cercanía, en ellos se pueden realizar los trámites del Estado que están disponibles en línea, así como recibir orientación e información relativa a requisitos, costos, horarios, entre otros, de trámites y servicios del Estado (administración central, gobiernos departamentales y servicios públicos). Actualmente en Canelones los Puntos de Atención Ciudadana y Centros de Cercanía son los siguientes:
Aguas Corrientes - Centro de Cercanía - Dirección: 18 de Julio esquina Ambrosio Lezica Teléfono: 4337 2020 HorarioLunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas
Atlántida - PAC - Organismo: Correo Uruguayo - Dirección: Ruta Interbalnearia Km 44.700. Teléfono: 4372 2024. Horario: Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 17:00 horas
Estación Atlántida - PAC - Organismo: Municipio Dirección: Canelón esquina Ibirapitá Teléfono: 4371 9619 Horario: 9:00 a 15:30 horas
Barros Blancos - Centro de Cercanía - Dirección: Centro Cívico Salvador Allende Ruta 8 Km. 23,800 - Teléfono: 2288 4822 Horario: Lunes a viernes 09:00 a 15:30 horas
Nicolich, Ciudad Liber Seregni - PAC - Organismo: Centro Cívico Dirección: Ruta 101 km. 23 Teléfono: 2682 9626 Horario: 09:00 a 15:30 horas
Cuchilla Alta - PAC Organismo: Sub-comisaría Dirección: Avda. Pons esq. Montevideo Teléfono: 4378 9575 Horario: Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas (consultar previamente por teléfono)
Juanicó - Centro de Cercanía Dirección: Ruta 5 Km.38 esquina SanMarcos HorarioLunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas Teléfono: 4335 8153
La Paz - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Artigas 209 esq. Ramon Alvarez Teléfono: 2362 2115 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 17:00 horas
Los Cerrillos - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Máximo Tajes s/n Teléfono: 4336 2715 Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 12:15 y de 13:00 a 15:30 horas
Migues - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: F. Viera s/n y Sarandí Teléfono: 4317 2051 Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 12:45 y de 13:30 a 15:30 horas
Montes - Centro de Cercanía Dirección: Calle 18 entre 9 y 10 Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas Teléfono: 4317 5352
Pando - PAC - Organismo: Municipio Dirección: Avda. Artigas 1110 Teléfono: 2292 2025 int.4033 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 15:30 horas
Progreso - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Av. Artigas entre Brasil y Florida Teléfono: 2368 9300 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 13:00 y de 13:45 a 17:00 horas
Salinas - PAC Organismo: Correo uruguayo Dirección: Av. Julieta esq. Ñandú Teléfono: 4376 6210 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 17:00 horas
San Antonio - PAC Organismo: Municipio Dirección: R. Martinez esq. J.B.Durante Teléfono: 4313 9431 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 15:30 horas
San Jacinto - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Gral. Artigas s/n Teléfono: 4399 2677 Horario: Lunes a viernes 8:00 a 14:30 horas
San Luis - Centro de Cercanía Dirección:Ruta Interbalnearia Gral. Liber Seregni Km. 62.800 entre 18 de Julio y 25 de Mayo Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas Teléfono: 4378 3827
Santa Lucía - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Artigas esq. Roosvelt Teléfono: 4334 6093 Horario: Lunes a Viernes 8:00 a 16:00 horas
Sauce - PAC Organismo: Correo Uruguayo Dirección: Montevideo 2192 Teléfono: 2294 0797 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 15:30 horas
Soca - Centro de Cercanía Dirección: Zenón Burgueño esquina General Artigas Horario:Lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas Teléfono: 4374 0012
Tala - PAC Organismo: Oficina de Trabajo MTSS Dirección: Florida s/n, entre 18 de Julio y Gral. José Artigas Teléfono: 4315 2200 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 15:00 horas
18 de Mayo - Centro de Cercanía Dirección: Av. Maestro Julio Castro esquina Solís Horario:Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas Teléfono: 2365 8431 - 236 38705
Centros de barrio
Los Centros de Barrio son espacios integradores de las diferentes formas de expresión de los/as vecinos/as que se unen priorizando una mejor calidad de vida en la zona. Forman parte de las estrategias de descentralizadora del Gobierno Departamental y los municipios en los territorios. La Secretaría de Descentralización y Participación ha tenido el rol de representar al Gobierno Departamental y articular con los Gobiernos Municipales en la elaboración del reglamento de los Centros de Barrio. En el se establece que el espacio Centro de Barrio debe permitir, articular y coordinar, los recursos de las diferentes instituciones y organizaciones presentes en el lugar, promover la participación de las organizaciones barriales, optimizando la utilización de los recursos disponibles, fomentando el empoderamiento de los/as vecinos/as y el pleno ejercicio de sus derechos y potenciando la polifuncionalidad del local. Los Centros de Barrio son un polo de difusión social y cultural que sirve a la vez de apoyo estratégico al proceso de descentralización y participación ciudadana.
Tu municipio + cerca
Construyendo comunidad desde los territorios, la descentralización de la descentralización. Es una iniciativa de nuestra Secretaría para acercar los servicios de los municipios y dependencias de la Intendencia a todo el departamento. La propuesta consiste en dar acceso universal a la ciudadanía en referencia a los servicios de atención, ingreso de trámites o reclamos, que comúnmente se pueden realizar en el municipio, en horarios y días distintos a los que está abierto, habilitando un espacio de cercanía a la población, fuera del local municipal.
Comités de Gestión
Es una instancia de diálogo y cooperación fundamental entre los dos niveles de gobierno (Intendencia y municipios) que genera un espíritu de trabajo colectivo que es único en el país. Los acuerdos que allí se generan, constituyen un avance sustancial para el progreso de políticas, procesos y actividades en el territorio. Estos espacios ordenan, sistematizan y también dan una perspectiva general microrregional, que a veces se pierde en el trabajo diario, con foco en cada municipio. Estas instancias se realizan dos veces al año, son espacios vitales que permiten dar cuenta de la diversidad y cantidad de temas que trabajan los municipios, permitiendo optimizar los recursos con que se cuenta y adecuar las estrategias a las demandas, en ocasiones emergentes, que surgen desde el territorio.
Junta de Alcaldes y Alcaldesas
Este espacio se estipula como plataforma para querepresentantes del gobierno departamental y de los gobiernos municipales sereúnan y discutan asuntos relacionados con las necesidades y el avance deproyectos desde una perspectiva de desarrollo local. Es importante destacar que este mecanismo es un elemento fundamental decoordinación y está respaldado por el decreto 09/23 el cual reglamenta el funcionamiento y las competencias de los gobiernos municipales. Se establece que la Junta de Alcaldes y Alcaldesas debe ser convocada, como mínimo, una vez al año. En la actualidad se están realizando dos por año. Esta colaboración estrecha entre el segundo y tercer nivel de gobierno, permite abordar de manera efectiva las necesidades y desafíos específicos del territorio, desde una perspectiva integral e integrada.
Galería de imágenes
![compendio compendio](/sites/default/files/2024-03/compendio_normativo_canelones-_portada_contratapa_0.jpg)
compendio
Descargar imagen![compendio compendio](/sites/default/files/2024-03/compendio_normativo_canelones-_portada_tapa_0.jpg)
compendio
Descargar imagenArchivos adjuntos:
MUNICIPIOS EN CANELONES Compendio Normativo - Abel Oroño 2023
Proyectos de Participación Comunitaria en el Presupuesto Municipal
¿Qué es? Es un Fondo Concursable para los 30 municipios canarios mediante transferencia desde el presupuesto de la Dirección de Descentralización.
Objetivo del llamado: Fortalecer la gestión municipal mediante la implementación de propuestas de iniciativa local, basadas en la participación comunitaria para la definición del presupuesto.
¿Por qué lo hacemos? Porque es el Objetivo General de la Dirección de Descentralización: Acompañar el proceso de descentralización en Canelones y el rol de los municipios como articuladores de las políticas públicas en territorio; fomentando procesos participativos, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades locales de gestión y el desarrollo territorial en cada localidad y microrregión.
Porque es una iniciativa arraigada en las ideas y propuestas planteadas en los territorios, con base en múltiples experiencias previas, de las cuales se realizó una presentación el 7/10/2021 durante el Encuentro de Experiencias de Participación Comunitaria en el Presupuesto Municipal.
¿Quiénes podrán participar? Cada municipio o varios asociados por temática o por cercanía geográfica, teniendo en cuenta las siguientes características priorizadas:
Que sea un proyecto o línea de acción prevista en el POA 2023, con posibilidad de ser complementado por el presente fondo participativo.
Temática o problemática a abordar, planteada previamente por el municipio en las rondas de los CGM (Comité de Gestión Microrregional).
Con eje en el desarrollo territorial e inclusión social, impacto en: infancia, adolescencia y juventud, género, discapacidad, adulto mayor y/o fomento del ingreso al mercado laboral. Considerando las potencialidades de cada territorio.
Propuestas de trabajo asociativo entre municipios, ya sea en un contexto microrregional o intermunicipal. Lo importante es que fortalezca la participación ciudadana en los municipios que participan del mismo.
Proyectos seleccionados edición 2022
Mejoras en Centro Cultural José “Nene” Pérez - Municipio de Progreso en articulación con Canelones y Comisión Especial Juanicó. Monto: $500.000
Placita MEVIR - Municipio de Migues. Monto: $200.000
Fortalecimiento de CLAP locales – cultura, deporte y recreación - Municipio Nicolich Ciudad Líber Seregni. Monto: $200.000
Tu barrio + sustentable - Municipio de San Ramón. Monto: $100.000
Potenciando inclusión socioeducativo laboral de las mujeres - Municipio de Toledo. Monto: $100.000
“Las multi” para promover la participación social y la integración intergeneracional - Municipio de La Paz. Monto: $100.000
Proyectos seleccionados edición 2023
Cocinas Comunitarias de la Cuenca del Río Santa Lucía: Municipios de Los Cerrillos y Santa Lucía. Estas localidades identificaron la necesidad de apoyar a productores locales en la elaboración y comercialización de alimentos tradicionales, que son costumbres e identidad de las familias de la zona. Se prevé implementar obras que dispongan una cocina en cada localidad para 40 emprendedores del medio rural, que logre regularizar la situación legal de la producción y un medio de trabajo genuino, aportando a la soberanía alimentaria. Monto: $500.000
Paseos Multiculturales: Municipios de Migues y Nicolich – Ciudad Gral. Líber Seregni. Este proyecto está orientado a potenciar el conjunto de emprendedores del territorio, uniendo los conceptos de paseo y feria para fortalecer la cultura, la identidad, economía social y el intercambio de saberes con un espacio formativo. Monto: $500.000
Creciendo en Redes: Municipios de Atlántida, Parque del Plata – Las Toscas, La Floresta y Salinas. La propuesta consiste en la adquisición de estructuras móviles adecuadas para la comercialización y la creación de una comisión de gestión intermunicipal. Monto: $500.000
Concejo Municipal de Niñas y Niños: Municipio de Ciudad de la Costa. El cometido de este proyecto es la creación del Concejo Municipal de Niñas y Niños con el fin de contribuir a la construcción de espíritu crítico, participativo e inclusivo en la niñez. Monto: $200.000
Reconocimiento a la Diversidad: Municipio de Las Piedras. Este proyecto tiene por objetivo resignificar la diversidad con la creación de un espacio de convivencia y reivindicación. Monto: $200.000
Cerramiento Exterior de la Casa de la Cultura: Municipio de Empalme Olmos. Esta iniciativa impulsa la puesta en valor de un sitio de referencia para el territorio y la ciudadanía, La Casa de la Cultura, mejorando la seguridad y el cuidado con la colocación de tejido perimetral, portón, tintes decorativos, rejas en puertas y ventanas. Monto: $ 200.000
Circuito Aeróbico: Municipio de Aguas Corrientes. Con la implementación de esta iniciativa, se busca crear un espacio para la promoción de la salud y la socialización intergeneracional con un circuito aeróbico sobre la acera lateral de la calle 18 de Julio. Monto: $100.000
Juan Pedro Tapié Piñeiro, su obra y legado: Muncipio de San Ramón. Este proyecto apunta a aportar a la identidad local y el sentido de pertenencia de los pobladores de la localidad. Monto: $100.000
Proyecto Centros de Desarrollo - RIDE
Los CET - Centros de Desarrollo, Educación y Trabajo (CET) de Pando y Nicolich - Ciudad Líber Seregni son una iniciativa que surge desde el impulso de la comunidad local. Se crean a partir de la convocatoria a proyectos RIDE (Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos) de INEFOP. Su objetivo es reducir las brechas y mejorar las condiciones de empleabilidad de vecinas y vecinos de la zona a partir de la articulaciòn de instituciones y recursos que respondan a la demanda de servicios de las empresas instaladas en el Corredor Estratégico de la Innovación.
Son espacios de formación, capacitación y apoyo a emprendimientos con un importante componente de impulso a la innovación tecnológica.
Surgen con el afán de generar sinergia entre recursos institucionales, formativos y de apoyo a emprendimientos que respondan a la demanda de servicios de las empresas instaladas en las rutas 101 y 8, conocidas como corredor estratégico de la innovación (por ejemplo: el Parque Científico y Tecnológico de Pando, el Polo de Química, el Parque Industrial, el Polo de Economía Circular, Zonamérica).
Sus objetivos son fortalecer las condiciones de empleabilidad de mujeres y jóvenes de la zona para reducir las barreras de ingreso al mercado laboral de calidad y mejorar su accesibilidad.
Se destacan por tener un sistema de gobernanza inédito para el tercer nivel de gobierno (elástico y ejecutivo) con participación pública y privada, que consolida un ámbito de incidencia en el desarrollo local.
Los gobiernos locales de los municipios que integran esa zona - Nicolich y Pando - ponen a disposición los espacios para el desarrollo de esta estrategia, permitiendo la articulación de los programas estatales existentes y las iniciativas territoriales.
| Pando: local ex BPS en Av. Artigas esquina Zorrilla. | Nicolich: Local de Capacitaciones del Centro Cívico Nicolich, empalme rutas 101 y 102. |
Cartelera de financiamientos
Con el objetivo de fortalecer la gestión municipal mediante la implementación de propuestas de iniciativas locales, basadas en la participación comunitaria para la definición del presupuesto, la SDLyP facilita una cartelera actualizada de fondos, concursos, llamados y financiamientos de diversos organismos nacionales e internacionales. El equipo técnico recibe inquietudes y propuestas a la casilla presupuesto.municanarios@gmail.com
Fondo
Rubro
Enlaces
Fecha de cierre
INEFOP - Llamado para demandas institucionales de capacitación (DIC).
Convocatoria a entidades responsables de política pública a nivel nacional para instancias de formación profesional.
Focalizadas en segmentos poblacionales con dificultades de inserción laboral o sectores
productivos estratégicos que estén sujetos a transformaciones que impactan en las
calificaciones de las personas involucradas.
Esta tercera convocatoria operará en modalidad de ventanilla abierta. Ello significa que
cada demanda institucional de capacitación será analizada enseguida de ser recibida,
para agilizar su diligenciamiento.
Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM
Gestión Ambiental y Ecoturismo
Permanente
INACOOP Instituto Nacional de Cooperativismo
Cooperativismo
Galería de imágenes
![invitación invitación](/sites/default/files/2024-03/invitacion_lanzamiento_fondo_participativo_2024_0.jpeg)
invitación
Descargar imagenArchivos adjuntos:
Bases 2024
Bases 2023
Talleres herramientas para el desarrollo local
Materiales o recursos de interés:
Acompañamiento y apoyo fondos concursables
Talleres comunicación
Acompañamiento y apoyo comunicación
Archivos adjuntos:
Taller a Equipos Locales, mayo 2023
Un compromiso colectivo para el desarrollo de los municipios con enfoqueparticipativo y visión de futuro.
El objetivo de estas agendas es generar una herramienta donde los municipios tengan por escrito su hoja de ruta, basada en la iniciativa local a través de una mirada colectiva, de sus actores en el territorio, a corto, mediano y largo plazo.
Un acuerdo de Agenda Local con el Municipio requiere un proceso de participación y colaboración entre diferentes actores locales y el gobierno municipal para definir prioridades, objetivos estratégicos y proyectos en un territorio específico.
Este proceso es acompañado por el equipo técnico de la Secretaría deDescentralización y Participación junto con dos socios clave: el Laboratorio deTeoría U de la Facultad de Economía de la Universidad de la República y el Programa Desarrollo Local de la Universidad CLAEH.
![Agendas Estratégicas](https://www.imcanelones.gub.uy/sites/default/files/pagina_sitio/imagenes_ampliadas/2.png)
Galería de imágenes
Archivos adjuntos:
folleto_agendas_estrategicas_para_web.pdf
CANELONES Y SUS MUNICIPIOS: TERRITORIO, DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN
La intención de este documento es presentar una hoja de ruta sobre la comunicación institucional para los municipios.
Síntesis del Primer Estudio sobre las Actas y Resoluciones de los Municipios Canarios del período 2015-2016.
Debilidades y fortalezas identificadas en la Estructura para el Modelo de Gestión Territorial Canario.
Presentación realizada en el marco de la puesta en marcha de las Webs Municipales
Sistematización final del ciclo de talleres sobre Comunicación Comunitaria realizados a nivel municipal.
Comunicación
Boletines
2023: diciembre, noviembre, octubre, setiembre, julio, junio, mayo, abril, marzo y febrero
Entrevistas
Director General Ruben Moreno: Nuestra Gente, Caras y Caretas, Diario Hoy Canelones, Diario Actualidad de Las Piedras
Director Nery Fernández: Fm Ideal 99.1, Canal de la Región, Programa A las 9 en casa de Canal 11, Fm Encuentro de Toledo programa La Hora C
Director Mauricio Chiesa: El Canal de la Región, Programa Este Sur de TVL PANDO, Fm Ideal de Santa Lucía, Diario Hoy Canelones, El Canal de la Región
Director Gustavo Da Rosa: Telenoticas Canal 11
Coordinador regional Diego Alfonzo: Canal de La Región