Habilitación de productos alimentarios - Canelones

Información en Gub uy
Este trámite tiene por finalidad otorgar la habilitación bromatológica a productos alimenticios que se comercializan dentro del departamento de Canelones.

Otros datos de interés

  • Los archivos deben enviarse en formato PDF con peso menor a 5 Mb, nombrarse de acuerdo a la documentación contenida referente al producto y ordenados en forma correlativa (1, 2, 3 …).
  • En el formulario de Declaración Jurada debe constar el Número de Registro propuesto en el siguiente formato I.C. Nº ../...../.....-..... ( I.C. Nº letra correspondiente al código de zona de la empresa/números separados por guión correspondientes a los giros comerciales/código correspondiente a la empresa- número correlativo del producto seleccionado por la Empresa), todos los códigos pueden obtenerse del número de Registro Bromatológico de la Empresa excepto el correlativo que será asignado por la empresa.
  • Todas las hojas de la Memoria Descriptiva deben estar firmadas por el representante Técnico, además debe colocarse timbre profesional a la Declaración Jurada y a la Memoria Descriptiva de acuerdo a la Ley Nº 17738.
  • Cuando se solicita la habilitación de más de un producto se podrá presentar una sola vez la documentación general.
  • El trámite no puede culminar sin la entrega de Declaración Jurada y Memoria Descriptiva originales con timbre en la Dirección de Contralor.

Agrupación de productos alimenticios para pequeñas empresas. Dado los dispuesto por Resolución Nº 20/06900 existe la posibilidad de agrupación de productos de similares características y proceso beneficiando exclusivamente a pequeñas empresas del Departamento. Se realiza especial énfasis en dicho punto ya que pueden existir empresas que sean consideradas de elaboración artesanal dada la Ordenanza vigente, que no sean consideradas pequeñas empresas.

  • La solicitud de agrupación se debe realizar previo al ingreso de la documentación genérica para la habilitación de los productos, dado que debe contar con vista favorable por parte de Dirección de Contralor, además surge de dicho análisis previo el costo total a abonar y la agrupación aceptada.

Para acceder, previo a la presentación de la solicitud de habilitación de los productos, se debe enviar por correo electrónico y esperar respuesta la siguiente documentación:

  • Resolución de Habilitación de Funcionamiento de la firma de la Intendencia de Canelones.

  • Certificados de BPS y/o DGI que prueben que se trata de una pequeña empresa. Dichos certificados serán consumidos de la plataforma de accesibilidad.

  • Nota con firma conjunta de representante legal y técnico que indique claramente propuesta de productos a agrupar, con su justificación técnica dada por diagramas de flujo o explicativa de proceso que permita dicha agrupación.

Se formará un expediente para su tratamiento, de ello surge el monto a abonar y la agrupación posible, en acuerdo con la empresa involucrada. Una vez abonados, se presenta la documentación que establece el Protocolo de División Técnica Habilitación de Productos y se da inicio al trámite de habilitación de los mismos para cada producto individual como es habitual.

Valor

U.R. 5.00

Requisitos generales

  • Documentación general
    • Fotocopia del título del representante Técnico (primera vez).
    • En caso de apoderado Certificado Notarial que lo acredite.
    • Número de expediente electrónico de Habilitación de Funcionamiento del local de la empresa alimentaria por la Intendencia de Canelones y código de Registro. Bromatológico.
  • Documentación específica del producto:

    • Adjuntar pago escaneado en formato PDF.
    • Formulario de Declaración Jurada.
    • Memoria Descriptiva del producto:
      • Caracterización según se trate de alimento terminado, alimento modificado, materia prima, ingrediente complementario, aditivo, envase u otro.
      • Lista de ingredientes alimentarios (materia prima y aditivos) aceptados reglamentariamente y ordenados en forma decreciente de acuerdo a la cantidad empleada.
      • Debe incluir proceso de elaboración y diagrama de flujo.
      • Declaración de vida útil (acompañado de estudios de estabilidad, en caso que corresponda) indicando condiciones de conservación.
      • Análisis de peligros y puntos críticos de control.
      • Correlación de cada uno de los ingredientes utilizados con sus Habilitaciones.

 

  • Habilitación de cada uno de los ingredientes utilizados (si no realizó correlación).
    • Rotulación de acuerdo a las exigencias reglamentarias nacionales en formato PDF a color y firmado por el Técnico responsable.
    • Envase: Tipo, características y composición con la autorización correspondiente:
      • Envases plásticos de Origen Nacional:

        • Nota vinculante indicando que es apto para uso alimentario firmada por el proveedor.

  • Envases plásticos importados: Habilitación del envase ante la Intendencia correspondiente.

  • Alimentos importados se exigirá, además:

    • Certificado de sanidad del organismo oficial competente del país de origen (Legalizado ó Apostillado según el caso):

      • del establecimiento elaborador.
      • del producto a habilitar.
  • Todos los documentos se deberán presentar con traducción en idioma español.

  • Para los siguientes productos se requerirá además de lo anterior:

    • Cárnicos, elaboradores de quesos y derivados lácteos: Habilitación del MGAP.
    • Queso rallado: Habilitación del MGAP como acopiador/transformador.
    • Aguas Minerales y de Mesa, Sal comestible: Habilitación del MSP.
    • Bebidas Alcohólicas: Certificado de análisis, Registro de producto LATU.
    • Harinas de Trigo: presentar análisis de DON y habilitación del MSP del molino, debe dar cumplimiento al Decreto 130/006 MSP.
    • Miel: Registro de colmenas y Habilitación de la Sala de Extracción en el MGAP.
    • Productos del Mar: Certificado de DINARA.
    • Alimentos Modificados: Habilitación del MSP.
    • Alimentos Libres de Gluten: presentar requisitos para registro de alimentos importados con declaración de: “Sin gluten” “Libre de gluten” y/o “Sin T.A.C.C.” que no pertenecen a la categoría de alimentos modificados de acuerdo al capítulo 29 del Reglamento Bromatológico Nacional. (Decreto 315/994).
    • Aceites Comestibles: presentar certificado de Registro y Habilitación del MSP, o su negativo.
    • Productos orgánicos: certificado de MGAP que cumpla con requisitos de producto orgánico.

Otros costos

  • Timbre Profesional.
  • Según Dec. 72/2013, se deberá abonar 5 UR Municipal (valor semestral).
  • El costo es por cada producto, se podrá abonar en:
    • Redes de Cobranzas (Abitab o Redpagos) con el código municipal otorgado con débito, crédito o cheque.
    • Transferencia bancaria: cuenta corriente del BROU N° 001518371-00074.
    • Realizar convenio de pago en Área de Rentas.
    • En las cajas de los distintos Municipios sólo por débito.

Cómo se hace

  1. El trámite se inicia presentando la documentación ante la División Técnica Habilitación de Productos vía correo electrónico (registro.alimentos@imcanelones.gub.uy).
  2. La División Técnica Habilitación de Productos de la Intendencia de Canelones creará un Expediente Electrónico con la documentación recibida y la evaluará.
  3. En caso de cumplir con las exigencias de la reglamentación vigente, se expedirá la Resolución de Habilitación Bromatológica del producto en forma precaria y revocable con una validez de 5 años.
  4. En caso de existir observaciones se comunicará al representante Técnico de la empresa.

Otras direcciones

Oficina de División Técnica Habilitación de Productos (Canelones).