Volver

Se realizó Punto de Chequeo de Sistemas de Retención Infantil en ciudad de Canelones

04 de Septiembre, 2020

Texto descriptivo de la imagen

Se llevó a cabo un Punto de Chequeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en la plaza 18 de Julio de la ciudad de Canelones, donde ciudadanos fueron asesorados sobre los diferentes tipos de SRI y su instalación.

Los SRI son la protección adecuada para los niños cuando viajan en un vehículo. Su utilización reduce en un 80 % las lesiones en el caso de un siniestro y evita que el niño salga despedido, así como también evita su impacto contra otros ocupantes y elementos del vehículo.

Los llamados Puntos de Chequeo de SRI son posibles mediante el acuerdo de trabajo y capacitación de los técnicos de la Unidad de Promoción de la Seguridad Vial de la Intendencia, con la Fundación Gonzalo Rodríguez y el apoyo del Banco de Seguros del Estado. Son 15 los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Tránsito del Gobierno departamental que están capacitados para llevar adelante este tipo de tareas.

El director de Tránsito y Seguridad Vial del Gobierno de Canelones, Omar Rodríguez, aclaró que hay puntos de chequeo de SRI fijos en Atlántida, Ciudad de la Costa y Pando, pero que en algunas ocasiones se instalan puntos de chequeo móviles en ciertas ciudades de Canelones que no tienen un alto porcentaje de uso de SRI.

“Hay localidades donde el uso de los Sistemas de Retención Infantil llega casi al 70 %, pero hay otras localidades como Las Piedras, La Paz y Canelones ciudad que tienen bajo porcentaje de uso y tenemos que poner énfasis allí”, señaló Rodríguez.

La finalidad de estos puntos de chequeo, según explicó la inspectora de tránsito Claudia Trujillo, es que los adultos responsables de niñas y niños sepan cómo instalar los SRI de forma correcta en el vehículo.

“Nos fijamos que no esté vencido, le indicamos qué lugar es el más seguro para instalarlo, le enseñamos –si no sabe– a instalarlo correctamente y despejamos todas las dudas que ellos puedan tener, tanto del sistema de retención al auto como del niño al sistema de retención”, manifestó.

Para Omar Rodríguez, el resultado de este tipo de instancias “es bueno”, ya que “la gente queda muy conforme”. A su vez, opinó que los puntos de chequeo ayudan mucho porque “los niños son a quienes más tenemos que cuidar, al igual que a las personas mayores, porque son los más vulnerables en la vía pública”.

Videos

Relacionados