Se realizó instancia de intercambio sobre datos demográficos del Municipio Ciudad de la Costa
02 de Julio, 2025

La Intendencia de Canelones, a través del Centro de Estudios Estratégicos Canarios, realizó un taller de intercambio sobre los datos demográficos del municipio Ciudad de la Costa. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa y tuvo como objetivo, analizar los cambios sociodemográficos registrados en los últimos años en ese territorio, utilizando como base los datos proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir de los resultados del Censo nacional de 2023.
La instancia contó con la participación de técnicos y técnicas de la Intendencia de Canelones, la Alcaldesa del Municipio Ciudad de la Costa, Mtra. Sonia Misirián, junto a representantes del concejo municipal en ejercicio, así como también electos, además de profesionales de la Universidad de la República (UDELAR), vecinos y vecinas de la zona.
Durante el taller, se compartieron datos relevantes sobre la población que habita el territorio de Ciudad de la Costa en las dimensiones de educación, movilidad, vivienda, salud y empleo. Luego de una presentación general, los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para debatir los desafíos y oportunidades que se desprenden de la información censal. Esta etapa finalizó con una puesta en común de cada grupo sobre las distintas áreas abordadas.
La Alcaldesa del Municipio de Ciudad de la Costa, Mtra. Sonia Misirián, manifestó su satisfacción por esta instancia de trabajo en conjunto con las diferentes instituciones y actores sociales, calificándola como “muy importante” para el desarrollo de la localidad.
La jerarca también resaltó que este evento fue el resultado de un trabajo coordinado que se viene desarrollando con el concejo municipal electo, lo que para su administración representa un paso fundamental en la construcción de continuidad y diálogo entre gestiones. “Muchas veces se desconoce el trabajo que se realiza en conjunto con el Centro de Estudios Estratégicos Canarios y con la UDELAR”, afirmó Misirián, refiriéndose al estudio de los resultados del censo de 2023.
Según explicó, los datos obtenidos en el último censo reflejan que Ciudad de la Costa cuenta actualmente con una población estimada de 114 mil personas, lo que evidencia un crecimiento sostenido de la población en este Municipio.
Misirián también recordó que durante mucho tiempo Ciudad de la Costa fue considerada una “ciudad dormitorio”, ya que gran parte de su población estudiaba o trabajaba en Montevideo. Sin embargo, esta realidad ha comenzado a cambiar. Dado el crecimiento de la localidad, tanto el estudio como el trabajo pueden desarrollarse dentro del propio municipio, disminuyendo la necesidad de desplazarse hacia otras zonas del país.
En ese sentido, la Alcaldesa subrayó el proceso de transformación que ha vivido el municipio en las últimas décadas. De ser un conjunto de balnearios utilizados principalmente en verano, Ciudad de la Costa se ha convertido en un territorio con vida permanente y barrios consolidados que desarrollan actividades culturales y educativas, promoviendo una creciente participación comunitaria.
Por su parte, el técnico del Centro de Estudios Estratégicos Canarios, Mag. Alejandro Sosa, expresó que la jornada celebrada en Ciudad de la Costa fue el resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Intendencia de Canelones en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR.
Sosa destacó que el objetivo de este taller fue analizar los datos del Censo 2023, dado que en el municipio se ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en los últimos años, lo que ha provocado transformaciones profundas en sus dinámicas territoriales y cotidianas.
Asimismo, hizo hincapié en que la actividad no solo incluyó la presentación de datos estadísticos, sino que permitió escuchar y recoger las opiniones de vecinos y vecinas del municipio, valorando la presencia del concejo municipal saliente y del concejo entrante, así como de organizaciones sociales y de la comunidad en general.
“La utilidad de esta recopilación de información es, en primer lugar, conocer”, subrayó. Para él, es fundamental que los propios habitantes puedan acceder a datos sobre el territorio en el que viven. A su vez, remarcó que estos insumos son vitales para que las autoridades —como el nuevo concejo municipal y la alcaldesa— cuenten con herramientas actualizadas al momento de tomar decisiones para los próximos cinco años.
Sosa también enfatizó el rol que estos datos pueden cumplir en el diseño de políticas públicas alineadas con la realidad del municipio. “Son datos de educación, vivienda, movilidad y estructura poblacional”, puntualizó, señalando que uno de los aspectos más llamativos del relevamiento fue que el 40 % de la población de Ciudad de la Costa ha tenido algún vínculo con el nivel universitario. Ya sea habiendo ingresado o culminado sus estudios, siendo un porcentaje significativo que difiere del panorama general del departamento y del país.
Sosa explicó que el análisis no se limita al Censo 2023, sino que se enmarca en un estudio comparativo que abarca desde el año 1986 hasta la actualidad, tomando como fuente los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Algunos datos cambian con más rapidez, otros son estructurales y varían más lentamente, pero estos son los datos con los que vamos a trabajar durante los próximos diez años”, agregó.
A quien desee acceder a todos estos datos lo puede hacer, mediante la web del Instituto Nacional de Estadística, que ofrece un visualizador interactivo para todo el país.