Saltar al contenido principal
Volver

Se lanzó la Fiesta de la Chacra para el 27 y 28 de setiembre

17 de Septiembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

En un día en que un sol radiante logró abrirse paso entre las nubes, se celebró el lanzamiento de la octava edición de la Fiesta de la Chacra, que inicialmente se llevaría a cabo los días 21 y 22 de setiembre y debido a la previsión de inclemencias del clima, pasará a realizarse el 27 y 28 de setiembre en el Centro de Educación Rural ubicado en Ruta 7 km 56.700, en San Jacinto. 

La jornada estuvo cargada de emociones y alusión a la cultura rural de antaño que atesora y protege nuestro departamento. Además, un disfrute al estilo chacarero que incluyó bailes, música y auténticas exquisiteces caseras que fueron preparadas con cariño por parte de las mujeres rurales integrantes de las asociaciones organizadoras.

La fiesta, que con los años se ha concebido como un evento de relevancia nacional por ser única en su tipo, tiene como objetivo rememorar y enseñar a las generaciones jóvenes la cultura y costumbres chacareras en cuanto a la forma en la que plantaban, cosechaban y vivían los pequeños productores canarios años atrás. El director de Patrimonio y uno de los creadores de la fiesta, Federico López, expresó que esta “es un grito de existencia, una necesidad implícita de demostrar lo que somos y que estamos parados por la tradición”. 

Por su parte, el intendente, Francisco Legnani, se refirió a la fiesta como la instancia en la que esta todo el Uruguay productivo representado y la única en la que se puede comer asado con cuero, pan hecho en horno de barro, cordero, cazuela y escuchar buena música en un mismo predio y mismo día. Por esta razón, la fiesta ha logrado colarse en la agenda de los medios del país y año a año mejora, afirmó. 

La directora de Desarrollo Rural y co-creadora de la fiesta, Claudia Sánchez, expuso que la intención de la fiesta es que los visitantes que asisten sientan que fueron a visitar a su familia al campo. Asimismo, la posibilidad de acercar la cultura a los niños y jóvenes, ya que “hay mucha gente y niños que vieron un buey por primera vez acá”. 

Por su parte, la coordinadora del Gabinete Productivo, Margarita Zanotta, expresó que “es volver al origen del Uruguay, de la Banda Oriental, de nuestra cultura, por medio del arraigo de las familias canarias que llegaron a esta zona”. 

Finalmente, la directora de la Red de Grupos de Mujeres Rurales, Laura Bonifacino, visiblemente emocionada expresó a toda voz que la fiesta es una auténtica expresión de lo que fue su vida, de la pasión por las costumbres rurales, de lo que son los chacareros que trabajan la tierra “con la espalda doblada” y de la calidez y amor con la que lo quieren transmitir a la gente.

Video

Se lanzó la Fiesta de la Chacra para el 27 y 28 de setiembre

Francisco Legnani

Margarita Zanotta

Federico López

Claudia Sánchez

Laura Bonifacino