Se entregaron los premios de la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay Atlantidoc
15 de Diciembre, 2020

El pasado 11 de diciembre se realizó la entrega de premios de la 14° edición del Festival de Cine Documental Atlantidoc, en el Espacio Cultural Pablo Neruda de Atlántida.
Los premios fueron entregados por el documentalista, director de cine y realizador del festival, Ricardo Casas, el alcalde de Atlántida, Gustavo González, el director de Cultura de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canelones, Sergio Machín, y en representación de la Directiva del Centro Comercial de Atlántida, Ariel Curras.
A continuación, enumeramos los premios y sus ganadores:
Premio del Centro Comercial de Atlántida al Mejor Mediometraje Documental:
Dance Connection, Perú
Directores: Martín Lienhard y Charo Tito Mamani
Premio: Obra de arte.
Premio de la Intendencia de Canelones “Alberto Mántaras” al Mejor Documental Uruguayo:
La fundición del tiempo
Director: Juan Álvarez Neme
Por su propuesta y calidades formales. Este documental es un ejercicio de contemplación y sugestión que deja volar la imaginación entre lo contado y lo observado, haciendo uso de un lenguaje audiovisual sugestivo y poético.
Jurado del Espacio Uruguay: Hilary Sandison (Gran Bretaña), Jorge La Ferla (Argentina) y Pablo Dotta (Uruguay).
Premio: la suma de 100.000 pesos uruguayos.
Premio Documentales en Construcción:
Los sueños de mi padre
Director: Juan Ignacio Fernández Hoppe.
Premio: la suma de 100.000 pesos uruguayos otorgados por la Intendencia de Montevideo.
Mejor Largometraje Documental:
El viaje de Javier Heraud, Perú
Director: Javier Corcuera
Jurado internacional: Alejandra Marino (Argentina), Mario Piazza (Argentina) y Mario Jacob (Uruguay).
Premio Opera Prima “Ferruccio Musitelli” al Mejor Primer Documental:
En nombre de todos mis hermanos, Chile
Director: Samuel Laurent-Xu
Premio de la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay (FIPRESCI) al Mejor Largometraje Documental:
Dorivando Sarava, el negro que se hizo a la mar, Brasil
Director: Henrique Dantas
Jurado: Míriam Caprile, Pablo Delucis y Sergio Moreira.
Premio al Mejor Cortometraje Documental
Hábitos de lo imprevisto, Argentina
Director: Agustín Telo
Menciones especiales a:
Los versos salvados, de Gabriel Szollosy.
La intención del colibrí, de Sergio de León.
El ritual del alcaucil, Argentina
Directora: Ximena González
Por su calidad narrativa y haber logrado un clima de misterio entre las personas que habitan los alrededores de dos cementerios, testigos que aparecen suspendidos en el tiempo, con su carga de silencios y sordidez.
En nombre de todos mis hermanos, Chile
Director: Samuel Laurent-Xu
El viaje de Javier Heraud, Perú
Director: Javier Corcuera
Por hacernos conocer dos historias verdaderas de lucha, que fueron relatadas en forma por demás sensible.