Volver

Protocolo para la gestión de residuos en hogares

16 de Abril, 2020

Texto descriptivo de la imagen

Este material fue elaborado tomando como referencia las recomendaciones de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos del Uruguay (CEGRU) y la Asociación Internacional de Gestión de Residuos (ISWA), con el objetivo de definir una serie de medidas para el manejo de los residuos.

Estas medidas son complementarias a los protocolos ya aprobados y difundidos por el CECOED Canelones, en un marco de prevención del Coronavirus (SARS-CoV-2), y buscan cuidar a los trabajadores municipales y a los gestores particulares involucrados en esta actividad.

A los efectos de ordenar estas medidas, se dividen en dos grandes categorías:

I.- HOGARES DONDE HAY CASOS CONFIRMADOS O SOSPECHOSOS DE COVID-19

1.- NO se debe separar ningún tipo de residuo para el reciclaje, con el fin de evitar que lleguen residuos contaminados a las plantas de reciclaje.

2.-  Se debe adoptar el esquema de las tres bolsas:

  • Bolsa 1: recibe los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas) y equipo de protección personal. En caso de tener residuos cortopunzantes, se acondicionan en envases rígidos (por ejemplo, una botella de plástico). Todos estos residuos se deben rociar con aerosol desinfectante o solución de hipoclorito. Para el retiro de la bolsa 1, la bolsa de plástico se cierra adecuadamente y se introduce en una segunda bolsa plástica (bolsa 2), que se cierra adecuadamente antes de sacarse de la habitación.
  • Bolsa 2: incluye la bolsa 1 y otros residuos del dormitorio (papeles, plásticos, etcétera). El objetivo es retirar del dormitorio todos los residuos ya embolsados y cerrados. Se deposita dentro de la bolsa 3.
  • Bolsa 3: incluye el resto de los residuos domiciliarios y la bolsa 2. La bolsa 3 sale del domicilio cerrada adecuadamente y se deposita dentro del contenedor de fracción no reciclable. Se recomienda rotular la bolsa 3 con el mensaje “CUIDADO. RESIDUOS INFECTADOS”.

 Al finalizar esta rutina, lavarse las manos con abundante agua y jabón.

II.- HOGARES SIN CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE COVID-19

1.- La separación de residuos para su reciclaje se puede seguir realizando, estando disponibles los Puntos de entrega voluntaria, Ecopuntos y demás sistemas de recolección diferenciada.

2.- Aquellos objetos que puedan presentar un riesgo infeccioso (máscaras, lentes y guantes descartables, pañuelos, servilletas, vasos y cubiertos descartables, etcétera) NO se deben destinar a reciclaje.

3.- Todos los residuos no reciclables se deben depositar en bolsas debidamente cerradas y dentro del contenedor. Se solicita no tirar al contenedor residuos sueltos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

1.- Ante la posibilidad de que clasificadores informales tengan contacto con los residuos, se recomienda dejar en “cuarentena” por 72 horas las bolsas de residuos previo a depositarlas en el contenedor.

2.- Se recomienda destruir o inutilizar elementos tales como mascarillas, guantes u otros elementos de protección personal, para evitar su posible reutilización sin las garantías sanitarias.