Volver

La movilidad metropolitana como prioridad para la gestión departamental y nacional

10 de Abril, 2025

Texto descriptivo de la imagen

La primera instancia de los desayunos de trabajo organizados por la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, contó con la participación de la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, y la exposición central de la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. La temática central de este primer desayuno fue la movilidad y los temas de transporte en Canelones, específicamente en Ciudad de la Costa.

La creciente preocupación por la movilidad y el transporte público en la zona metropolitana, donde residen más de la mitad de la población del país, se ha convertido en un tema prioritario para las gestiones departamental y nacional. Así quedó evidenciado durante el encuentro realizado en las instalaciones de la Cámara, donde entre otros números, la Ministra Etcheverry informó que en la Rambla y Avda. Giannattasio se mueven cerca de 50 mil vehículos por día, registrándose unos 30 mil ascensos diarios en el transporte público en esta zona.

En su intervención, la Intendenta Garrido afirmó que la movilidad es un tema clave, y una prioridad para el gobierno departamental, señalando el crecimiento poblacional de Canelones, especialmente en Ciudad de la Costa, como un factor que hace que atender la movilidad sea aún más urgente. 

Diálogo permanente por una movilidad integral

El Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, Alejandro Alberro, indicó que siempre es muy bueno el intercambio donde participa el sector público y el privado, y que es parte de lo que promueve Canelones, un diálogo permanente por una movilidad integral, que abarca desde el peatón hasta el tránsito pesado. Se deben visualizar las infraestructuras necesarias para todos los actores de la movilidad. Remarcó la importancia que el usuario del transporte sea el beneficiario de las acciones que se desarrollen.

Alberro informó que Canelones ha realizado un estudio de mercado con el Consorcio 3S sobre el potencial del proyecto del "Tren-tram", analizando el movimiento de boletos por cada parada. De esta forma se buscará generar una conectividad coordinada entre el troncal y el alimentador. La movilidad eléctrica es otro factor importante, con Canelones avanzando en la incorporación de 35 buses eléctricos mediante un fideicomiso, así como la actualización tecnológica del sistema de transporte metropolitano hacia el STM 3.0.

Visión metropolitana de la problemática

Uno de los objetivos planteados es mejorar el transporte público existente, estudiando diferentes aspectos como la necesidad de más líneas y horarios para disminuir la dependencia de los vehículos particulares. Durante su oratoria, la Intendenta Garrido también enfatizó en la necesidad de trabajar de forma articulada con una visión metropolitana, involucrando a las intendencias de Montevideo y San José, así como al Ministerio de Transporte, dado que más de la mitad de la población del Uruguay reside en esta área. Finalmente, resaltó la fundamental sinergia entre la actividad privada y la pública para abordar estos desafíos, agradeciendo la preocupación y el interés manifestado por el sector comercial local quienes propiciaron esta instancia de trabajo.

Por su parte, la Ministra Etcheverry compartió datos en donde se visualizó la realidad de Ciudad de la Costa, a lo señalado, destacó que el 50% de los ascensos de pasajeros ocurren en ciertos ejes principales, pero el otro 50% transcurre en otras calles y arterias. En términos cuantitativos, operan alrededor de 120 vehículos diariamente, con una disminución del servicio a partir de las 7 de la tarde y siendo más complejo y deficitario después de las 9 de la noche. 

Según los datos compartidos, las encuestas de percepción de los usuarios demandan mejoras en frecuencias, horarios, tiempos de viaje y, sobre todo, confianza en el sistema. Etcheverry destacó la importancia de recuperar la confianza afectada por el incumplimiento de horarios y subrayó la necesidad de trabajar sobre los aspectos de competencias entre los distintos niveles de gobierno.

Iniciativa privada 

Por otro lado, la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, Margarita Soria, explicó que estos desayunos de trabajo buscan informar de primera mano y analizar las posibles repercusiones de los proyectos de movilidad en la zona. La preocupación principal radica en la conectividad intrazona, especialmente en el eje norte-sur de Ciudad de la Costa. Soria explicó que desde la Cámara se busca conocer los proyectos, cómo se llevarán a cabo y su posible impacto en habitantes, comerciantes e industriales. Es así que se convocó a diversas autoridades y actores relevantes para este puntapié inicial, esperando dar continuidad a estas reuniones. La próxima reunión será el 23 de abril con la presencia de Alejandro Ruibal quien expondrá sobre el proyecto Tren-Tram.

Luego de las exposiciones de las autoridades, se generó un espacio de intercambio con los presentes, donde se plantearon diversas dudas e inquietudes sobre los proyectos y la planificación de la movilidad metropolitana.

En este primer desayuno de trabajo estuvieron presentes, entre otras autoridades, el Director Nacional de Transporte, Felipe Martín, el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Marcelo Metediera, el Senador de la República, Pedro Irigoin, el Director de Ingeniería de Tránsito, Adrián Bringa, los directores generales de la Intendencia, Álvaro Suárez, Ruben Moreno, Darwin Peña Sapetto y Christian Fierro, el Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, el Secretario General, Miguel Sanguinetti y ediles y edilas de la Comisión de Transporte de la Junta, así como los alcaldes de Pando y Nicolich, Alcides Pérez y Líber Moreno, la Alcaldesa del Municipio de Ciudad de la Costa, Mtra. Sonia Misirián, junto a integrantes del Concejo municipal, comerciantes y empresarios miembros de la Cámara de Comercio. 

La movilidad metropolitana como prioridad para la gestión departamental y nacional

Video
La movilidad metropolitana como prioridad para la gestión departamental y nacio…