Volver

Intendenta Garrido participó de reunión para atender situación de personas en calle en Atlántida

11 de Abril, 2025

Texto descriptivo de la imagen

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, encabezó el pasado jueves una concurrida reunión en el Municipio Atlántida para abordar la problemática de las personas en situación de calle y la convivencia en los espacios públicos.

En el encuentro, la jerarca estuvo acompañada por el Director de Seguridad y Convivencia de la comuna, Nicolás Guillenea, el Alcalde local, Gustavo González, la nueva directora del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a nivel departamental, Natalia Rodríguez, y el nuevo jefe de Policía de Canelones, Crio. Gral (R) Fabio Quevedo, junto a integrantes del Comando de la Jefatura Departamental. 

El salón de actos del municipio se vio desbordado por cerca de un centenar de personas, entre las que se encontraban concejales/as, representantes de instituciones locales, vecinas, vecinos y referentes de la Costa de Oro.

Durante aproximadamente dos horas, se produjo un intercambio de opiniones, se analizó la problemática desde todas las perspectivas posibles y se plantearon soluciones que involucran a diversos actores públicos y privados. A su vez, se informó sobre el abordaje que se viene llevando a cabo en las ciudades de Las Piedras y Pando que, si bien tienen sus propias características, forman parte de un mismo fenómeno que se viene dando a nivel nacional.

Abordaje con una mirada amplia

Luego de finalizada la reunión, la Intendenta Garrido afirmó que la cantidad de personas en situación de calle ha aumentado de manera exponencial en los últimos años en el departamento. Dijo, que en el caso de Atlántida, se observó un incremento de personas viviendo en los espacios públicos a partir de la pasada temporada de verano y que se está analizando la posibilidad de extender hacia esa zona costera las acciones que ya se están implementando en Las Piedras y Pando. 

Señaló, a su vez, que es necesario desarrollar programas de abordaje con una mirada amplia, en coordinación con el MIDES y otras instituciones públicas y privadas. En este sentido, habló de la necesidad de abrir, a la brevedad, un refugio de emergencia en Atlántida, atendiendo la pronta llegada del invierno, aunque reconoció que no es el único paso a dar. “Sabemos que la situación de calle hay que prevenirla trabajando en salud mental, en el tema de adicciones y en la educación de nuestros jóvenes”, consideró, y se refirió a las personas que egresan del sistema carcelario para quienes es necesario generar nuevas oportunidades. 

Para la jerarca, se trata de un problema sumamente complejo que “requiere del compromiso de todas y todos”, por lo que valoró muy especialmente el intercambio que se produjo en el Municipio Atlántida. “Fue un gusto ver cómo los vecinos y las vecinas asistieron y se comprometieron con el tema. Vamos a estar en los próximos días trabajando en el abordaje de cada una de estas personas en situación de calle, que el equipo social de la Intendencia las tiene totalmente identificadas, hablando e invitándolas a que se retiren del espacio público para ir a un refugio”, adelantó. Asimismo, informó que se estará realizando un profundo trabajo de limpieza en forma sistemática en las plazas, parques y playas, en las que se han venido instalando. 

Atlántida y sus particularidades

El Director Guillenea analizó la problemática de Atlántida, que tiene, según aseguró, algunas particularidades en relación a lo que se observa en otros puntos del departamento. En cuanto a los pasos que se darán en lo inmediato en esa zona de la Costa de Oro, informó que se recorrerá el municipio y se limpiarán los espacios públicos, ya que “la Intendencia tiene la potestad y la obligación de hacerlo, evitando que las personas pernocten en ellos”. Paralelamente, se les dará la posibilidad de acudir a refugios e integrarse a distintos planes sociales. En una segunda etapa se intentará buscar soluciones habitacionales y laborales.

Un interesante diálogo de la sociedad

El Alcalde González comunicó que, si bien el número fluctúa día a día, se estima que las personas en situación de calle en Atlántida se mantienen en el entorno de las 40, una cantidad que preocupa. “Venimos hablando del dispositivo invierno para ellas, pero también de una serie de acciones que tienen que ver con defender la convivencia en los espacios públicos y, a la vez, procurar algunas soluciones que vayan un poco más a largo plazo”, dijo.

Agradeció a los vecinos y vecinas que se hicieron presentes en esta instancia para llevar adelante un interesante diálogo de la sociedad. “Ellos expresaron su malestar. A todos nos duele ver gente en esa situación y otro montón de cosas que pasan derivadas de eso”, reconoció. “Fue una linda reunión donde todos nos escuchamos y nos comprometimos a trabajar juntos en esta temática”, concluyó.

De esta forma la Intendencia de Canelones continúa avanzando en el abordaje de la temática, en distintos municipios, tras lo que está siendo el plan piloto del Dispositivo de Contralor Urbano que se desarrolla en la ciudad de Las Piedras.

Intendenta Garrido participó de reunión para atender situación de personas en calle en Atlántida

Video

Intendenta Garrido participó de reunión para atender situación de personas en calle en Atlántida