Intendencia comenzó a implementar dispositivo de Contralor Urbano en Atlántida
28 de Abril, 2025

Tomando como base la experiencia piloto realizada en la ciudad de Las Piedras, y con el fin de asegurar el derecho a la ciudad de todas y todos los vecinos y visitantes, un equipo de trabajo multidisciplinario de la Intendencia de Canelones, acompañado por Policía Nacional y Prefectura Nacional Naval, recorrió durante la mañana del lunes 28 de abril diferentes puntos del Municipio de Atlántida, donde abordó la problemática de las personas en situación de calle y trabajar en la limpieza de los espacios públicos.
El equipo, integrado entre otros, por representantes de la de las direcciones de Gestión Ambiental, Contralor, Desarrollo Humano y Bienestar Animal, en coordinación con los municipios locales, busca garantizar el derecho a la ciudad de las personas, al tiempo que ofrece atención a hombres y mujeres que viven en situación de calle, a quienes se registra y se les brinda contención y asesoramiento para el traslado a hogares y refugios.
Paralelamente, se desarrollan tareas de limpieza de esos espacios, retirando elementos como lonas, colchones, telas y recipientes que se encuentren en las veredas, plazas y parques.
La recorrida de este lunes abarcó las inmediaciones del puente de la ruta Interbalnearia, tanto al sur como al norte, la Expoplatea José Carbajal de la Playa Mansa y el viejo local de Piedra Lisa. En estos lugares se pudo registrar a unas 6 personas, que en todos los casos afirmaron entender la situación y mostraron buena predisposición ante las indicaciones y las propuestas de los funcionarios.
El trabajo continuará en los próximos días abarcando nuevos puntos de la ciudad balnearia, tanto en el sector sur como en el norte de la ruta.
El trabajo de la Brigada de Convivencia
Nicolás Guillenea, Director de Seguridad y Convivencia de la Intendencia, explicó que, si bien todavía es muy pronto para realizar evaluaciones, se corroboró que algunas personas vivien en situación de calle en Atlántida. Agregó que se trata en la mayoría de los casos de gente joven que opta por el popular balneario por ser una zona de buen movimiento y por la posibilidad de acceder a la comida a través del remanente de alimentos en los restaurantes. Muchos obtienen algún dinero como cuidacoches.
El director aseguró que todas las personas que fueron registradas, se prestaron al diálogo y dijeron comprender la situación. Es por ello que, si bien se contó con apoyo policial, en ningún momento fue necesaria la intervención de los efectivos. Algunas de las personas contactadas aceptaron las sugerencias de la Brigada de Convivencia de dirigirse a refugios de Montevideo y otros optaron por volver a la casa de sus familiares.
Guillenea dijo que la implementación de este dispositivo en Atlántida, que es el mismo que se viene desarrollando en Las Piedras, es una respuesta a un pedido del Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González y que, en la medida que los resultados continúen siendo positivos, se aplicará en otros municipios del departamento.
El abordaje que se realiza es integra y atiende el derecho de disfrute de las ciudades por parte de la comunidad, pero al mismo tiempo, busca soluciones para las personas que viven en situación de calle.
Mucho trabajo por hacer
El alcalde Gustavo González afirmó que la presencia creciente de personas viviendo en vía pública, obedece a una situación social que se ha incrementado en los últimos años y celebró el compromiso que vienen demostrando las nuevas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para la búsqueda de soluciones para esta población en situación de vulnerabilidad.
González dijo que el pasado verano se observó un pico importante de casos y que, si bien en las últimas semanas ha disminuido, “queda mucho trabajo por hacer”.
Para el alcalde, la inminente llegada de los días más fríos empuja a las autoridades a buscar soluciones en la zona y adelantó que ya se están evaluando alternativas de viviendas para que funcionen como refugios del Plan Invierno, en primera instancia, y como soluciones permanentes, más adelante.
Con este panorama, dijo que “la intendencia sale a dar una mano”, mediante un abordaje integral y pacífico, que resulta esencial para alcanzar los resultados que toda la comunidad aguarda.
Una prioridad de la Intendencia
Desde hace algunos meses, la Intendenta de Canelones, Profesora Gabriela Garrido, ha mostrado su firme intención de buscar soluciones en la materia. A partir de reuniones mantenidas con el ministro de Desarrollo Social (MIDES), Prof. Gonzalo Civila, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, la Jefatura de Policía de Canelones, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) y la Secretaría Nacional de Drogas, el Gobierno Departamental ha logrado desarrollar una estrategia para abordar esta problemática desde un enfoque integral.