El 28 de marzo se inauguró el espacio público Selma Varsi en la rambla de Atlántida y calle Árbol de Judea. La ceremonia contó con la presencia del ex Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula, la Directora de Género y Equidad de la Intendencia, Nohelia Millán, el Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González, y familiares de la homenajeada, que se mostraron muy emocionados por el reconocimiento.
La Mtra. Selma Varsi fue designada, por el ex Intendente Carámbula, como la primera directora de Género y Equidad de la Intendencia en el año 2005. Varsi también fue concejala de Atlántida e incluso llegó a ocupar el cargo de alcaldesa de ese municipio en forma interina.
El reconocimiento surge como iniciativa conjunta de colectivos sociales con el apoyo del municipio local, la Dirección de Género de la Intendencia y la aprobación de la Junta Departamental de Canelones, a efectos de rendir tributo a una reconocida activista por los derechos de la mujer, en un espacio que supo recorrer a diario en sus caminatas junto al mar en los años en los que vivió en la Costa de Oro.
El recuerdo y la emoción del ex Intendente Carámbula
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió cuando Carámbula hizo uso de la palabra para recordar a Varsi con afectuosos conceptos que despertaron el aplauso de todas y todos los presentes. Al finalizar el acto, el ex Intendente, visiblemente emocionado, afirmó que se trató de un reconocimiento de absoluta justicia.
“Para nosotros fue fundamental cuando se creó el área de género en la Intendencia así como también su presencia y el equipo que ella formó, porque con muy pocos recursos pusieron los temas de género, la igualdad de oportunidades y la equidad en el centro de nuestros proyectos”, afirmó Carámbula, que además valoró el sitio que se escogió para recordarla, ya que dijo que se trata “de uno de los lugares más bonitos de nuestra costa”.
El ex intendente indicó que Canelones ha avanzado mucho en materia de igualdad de género y equidad, no obstante, insistió en que queda mucho por hacer al respecto. “Al Uruguay entero le falta avanzar mucho más”, dijo, “se echaron los cimientos y se avanzó, pero hay que seguir”.
Un camino lleno de escollos
La directora Millán remarcó la importancia de Varsi y de muchas otras mujeres que transitaron un camino lleno de escollos para llevar adelante proyectos en favor de la igualdad de género. “Estas mujeres, que a partir de la demanda social tomaron un lugar en el Estado y tuvieron la responsabilidad de dar respuestas –tanto para el sistema político como para la comunidad– sobre la igualdad, abrieron caminos, pero hay que decir que todavía esos caminos siguen siendo complejos”, consideró.
Resaltó, también, que las mujeres son quienes todavía están absorbiendo mayor horario y carga de trabajo, encargándose del trabajo no remunerado y engrosando las filas del trabajo informal. “En Selma estamos todas en esa batalla, en llevar el problema hasta los actores públicos para obtener las acciones y los recursos que hay que aportar”, indicó.
Por su parte, el Alcalde González, recordó el trabajo que Varsi realizó, tanto a nivel del gobierno departamental como en el municipio. “Fue una excelente mujer política, muy preocupada por la temática de género, por supuesto, pero también por una cantidad de cosas más. Contaba con una personalidad muy especial y una capacidad de trabajo increíble. Se merece este espacio que se ha generado y mucho más”, enfatizó el jerarca.
Vocación y sensibilidad
En representación de la familia de Varsi, su hijo, Juan Carbajal Varsi, agradeció a las autoridades presentes por contar con un espacio que recuerde de una manera sencilla pero emotiva el trabajo que realizó su madre, así como el importante legado que dejó en todas y todos. “En este lugar vivimos muchos años”, recordó. “Salíamos a correr, a caminar y a conversar juntos, así que el hecho que la comunidad de Atlántida haya definido que este espacio tenga su nombre, no solamente para mí sino para toda mi familia, es un enorme orgullo”, dijo.
De todos los recuerdos que atesora muy frescos, subrayó la “enorme vocación y sensibilidad” que la llevaron a trabajar sin descanso para poner sobre la mesa el tema de la violencia de género, explicando que se trataba de femicidios, por lo que requerían de un tratamiento especial. “Fue la primera en ver que las políticas de género tenían que ser transversales a todas las direcciones de la Intendencia de Canelones y que se tenía que empezar desde la base de los propios municipios con políticas de paridad”, concluyó.
Activista por la justicia social y equidad de género
Nacida en Mercedes en 1947, Selma Varsi ha sido una figura clave en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género en Uruguay. A lo largo de su vida, se destacó como educadora y activista. En 1967, se recibió como maestra con el mejor promedio de su generación. En el año 1975 se exilió en Buenos Aires y más tarde en Madrid. A su regreso al país, fundó y lideró diversas organizaciones sociales y fue una defensora incansable de la inclusión educativa, trabajando con docentes en escuelas que integran a niños y niñas con discapacidades.
Fundó la revista TODO VIDA y en 2005, fue designada para liderar el Área de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones y en 2011, fundó la Cooperativa de Mujeres Canarias Petrona Argüello, de la que fue presidenta. Su legado sigue siendo un testimonio de su incansable lucha por la equidad y la autonomía de las mujeres.