En el marco de la conmemoración por el 256° aniversario del nacimiento de José Artigas, el viernes 19 de junio la fachada de nuestro edificio principal se iluminará en blanco, azul y rojo evocando a la bandera de Artigas.
En esta fecha, recordamos al máximo prócer de nuestra patria y destacamos el valor de su ideario.
Varios son los documentos que nos han permitido acercarnos al pensamiento de Artigas. Entre ellos, se encuentran las Instrucciones del año XIII, que estuvieron sustentadas en tres ideas fundamentales: independencia, república y federalismo. A su vez, este documento establece la separación e independencia de los poderes y promueve la libertad civil y religiosa.
Otro hito importante es el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados, también llamado Reglamento de Tierras de 1815. Allí, Artigas proclama que se debería buscar el fomento de la campaña a través de personas dispuestas a habitarla y trabajarla; para esto, se repartirían las tierras disponibles “con prevención de que los más infelices serán los más privilegiados”. Podrían beneficiarse con esta gracia los negros y zambos libres, los indios y los criollos pobres, así como las viudas pobres que tuvieran hijos. Este documento es una muestra de los ideales de justicia social e igualitarismo que promovía el Protector de los Pueblos Libres y Jefe de los Orientales.
Con información recuperada de: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/520 y http://www.chasque.net/vecinet/regl1815.htm