
Guardianes de la Costa es un grupo de voluntarios ambientales que surge en el año 2015, iniciado por Francisco Neves, en reacción a las problemáticas observadas en las playas de Ciudad de la Costa.
Los principales objetivos de este grupo son: motivar en los participantes el sentimiento de pertenencia promoviendo la apropiación del entorno para generar responsabilidad, analizar el ecosistema costero a través de un enfoque interdisciplinario y multidimensional, promover una visión crítica y constructiva de la costa, fomentando la participación social, buscando la conservación de la costa y revalorando la capacidad individual de generar un cambio positivo en el lugar.
La idea surgió con el fin de poder actuar a favor del ecosistema de la costa canaria, informar sobre las dinámicas de la misma y reivindicar sus funciones fomentando el sentido de pertenencia por parte de la población.
La convocatoria que Neves realizó para lograr reunir voluntarios y recursos materiales fue a través de la red social Facebook.
Actualmente el equipo de voluntarios se encuentra integrado por estudiantes universitarios, guardavidas y vecinos comprometidos con la situación. El grupo ha estado proponiendo y realizando actividades de limpieza y recuperación dunar en las playas de Solymar durante el año 2016, así como la ejecución del proyecto: “Capacitación de guardianes costeros: Fomentando la participación social y acción costera”, este proyecto se ejecutó en instituciones educativas pertenecientes a la Red de Educadores Ambientales así como en organizaciones sociales de Ciudad de la Costa, con la intención de llegar tanto a los jóvenes liceales como a los vecinos interesados.
Los talleres pretenden instruir sobre la dinámica costera, los factores que la influyen, las interacciones entre los mismos y la importancia de su equilibrio. También se intenta concientizar sobre los impactos humanos negativos y como éstos alteran su dinámica y su equilibrio. Por último, se plantean las soluciones y acciones a llevar a cabo para remediar o disminuir dichos impactos.
Actualmente trabajan junto con el Parador Arenas de Solymar, generando dunas, combatiendo especies exóticas invasoras y realizando senderos para guiar a la gente, evitando que se genere un desgaste innecesario sobre las dunas.
Para el año que transcurre este grupo de voluntarios está proyectando varias ideas como las llevadas a cabo en el 2016, esperando que la comunidad se sume para que entre todos se trabaje por una playa sana.