Volver

Gobierno de Canelones reafirma el compromiso con más limpieza, más reciclaje y menos plásticos de un solo uso

31 de Enero, 2020

Texto descriptivo de la imagen

El Gobierno de Canelones junto a CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) instalan Estaciones de Reciclaje a lo largo de la costa canaria, reafirmando un fuerte compromiso con el Programa Mares Limpios, con +Limpieza, +Reciclaje y -Plásticos de un solo uso.

Conversamos con el director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, y el director ejecutivo de CEMPRE, Federico Baraibar, respecto a la instalación de nuevas estaciones de reciclaje en la zona costera de Canelones.

El director general de Gestión Ambiental, Leonado Herou, comentó que con estas intervenciones se complementa el equipamiento ya existente en la zona de la costa y el resto del territorio, en el que el Gobierno de Canelones viene integrando distintas experiencias de reciclaje con la instalación de Ecopuntos, Puntos de Entrega Voluntaria ubicados en comercios y sedes de organizaciones sociales, entregando además contenedores para la clasificación domiciliaria, así como la consolidación de programas de Ecoficinas.

Por su parte, Baraibar hizo referencia a que hace varios años CEMPRE viene insistiendo en la necesidad de prevenir sobre la llegada de residuos a los ecosistemas. “Claro que hacemos énfasis en las playas en verano por la carga de veraneantes y usuarios que recibe y porque es un muy buen pretexto para comunicar, pero la playa es uno de los últimos eslabones. Los residuos no se producen allí en su mayoría sino que los producimos y desechamos aguas arriba de los afluentes y tributarios o en altamar. Es muy importante gestionar adecuadamente los residuos en todos los frentes y todos los que formamos parte de la cadena de consumo somos responsables por ello”, manifestó.

Al respecto, además, aseguró que “las estaciones de reciclaje son un punto más de colecta y clasificación de residuos, allí donde más nos gusta estar y donde más nos duele ver un residuo fuera de lugar. Elegimos Canelones y Canelones nos eligió porque es de los departamentos más avanzados del Uruguay en materia de valorización de residuos y queremos profundizar el trabajo conjunto para aprender, sistematizar y trasladar esa experiencia a otros departamentos y ciudades del país”.

¿Qué implica el concepto de estaciones de reciclaje?

Las estaciones de reciclaje son Puntos de Entrega Voluntaria e implican que las personas que se acercan lo hacen voluntariamente y, por tanto, clasifican los residuos de manera adecuada, de acuerdo a lo que pautan las estaciones. Se inspiran en los Ecopuntos localizados en todo el departamento de Canelones, aunque con menos categorías, pensando en lo que se puede generar como residuos en las inmediaciones de las playas. Son un refuerzo de Puntos de Entrega Voluntaria para el verano cuando la gente se acerca masivamente a las playas.

Las Estaciones de Reciclaje son dispositivos de apoyo complementarios a otras modalidades de recolección de residuos valorizables. En los países más avanzados en materia de gestión de residuos, los sistemas de mayor captación de materiales reciclables se basan en la recolección domiciliaria puerta a puerta de la fracción reciclable de los residuos. Canelones ha iniciado este proceso hace unos años y lo viene ampliando paulatinamente, lo cual celebramos con mucho entusiasmo. De hecho, no en vano y hasta donde tenemos conocimiento, es el departamento del Uruguay que recupera más materiales reciclables en sus circuitos formales.

¿Con qué criterio se decide la ubicación de dichas estaciones?

Se ha decidido colocarlas en la proximidad de los paradores de modo de estar custodiados y cuidados del vandalismo. La idea es que los paradores avisen a la Intendencia cuando ven que una estación está desbordada o en mal estado. Se trata de una primera prueba. Si se evalúa como exitosa la experiencia, el año que viene se procurará colocar más Estaciones.

Herou, además, dijo que con estas iniciativas se busca que visitantes y residentes puedan disfrutar un verano más limpio, con más reciclaje y menos plásticos. Esta nueva posibilidad para depositar material amplía el compromiso de paradores y comercios, que tienen un rol muy importante con residentes y visitantes de las playas, siendo interlocutores fundamentales en tal sentido.

Así mismo, se está desarrollado un programa de educación ambiental que acompaña el programa de +Limpieza, +Reciclaje, -Plásticos de un solo uso: http://www.imcanelones.gub.uy/es/noticias/agenda-de-actividades-de-educacion-ambiental-en-playas

En este línea de Más Limpieza, Más Reciclaje y Menos Plásticos de un Solo Uso, el director general agregó que en las próximas horas se estará comenzando un proceso de reconocimiento a comercios y paradores que se hayan sumado a esta etapa, en el marco del Programa de Naciones Unidas Mares Limpios y el programa del Gobierno de Canelones +Limpieza, +Reciclaje, -Plásticos de un solo uso.


¿Qué residuos podés traer a las Estaciones de Reciclaje?
 

Envases reciclables como botellas de plástico y de vidrio, latas, tetrapack, vasos descartables, bandejas de plástico y demás.
También se puede traer materiales de papel y cartón: diarios y revistas, cajas plegadas y papeles limpios.

¿Cómo funciona?
 

1- Venís con tus residuos reciclables.
2- Los depositás en la Estación del Reciclaje.
3- Se reciclarán y transformarán en nuevos materiales.
4. Te hacés cargo de tus residuos responsablemente y apoyás a los grupos de clasificadores de Canelones.
 

Las Estaciones de Reciclaje están ubicadas en ocho playas del departamento de Canelones:
Ciudad de la Costa - Bajada Márquez Castro
Ciudad de la Costa- Bajada 25
Ciudad de la Costa - Bajada 19
Atlántida - Bajada Playa la Serena
Atlántida - Bajada Calle 3 Playa Brava
Parque del Plata - Por la rambla sobre el arroyo
Cuchilla Alta - Parador 0es3
Jaureguiberry - Bajada Calle Acapulco