
El Gobierno de Canelones adhiere al Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril y cuyo eje temático es la importancia de la diversidad biológica como indicador de salud del planeta Tierra.
La biodiversidad es relevante para la vida humana en el planeta y, por lo tanto, es fundamental conservarla, comenzando por nuestros territorios, preservando los espacios naturales, su flora y fauna nativa, no contaminando los ríos y arroyos cercanos, evitando el plástico de un solo uso y realizando una correcta gestión de los residuos, que parta desde el hogar hasta la responsabilidad que corresponde a los gobiernos departamentales de brindar los servicios adecuados para beneficio de la población.
Actualmente, Canelones cuenta con un Sistema Integral de Gestión de Residuos, con programas que se caracterizan por tener más de 500 Puntos de Entrega Voluntaria en todo el departamento, 36 modernos ECOpuntos, recuperación en oficinas públicas a través del Programa ECOficinas, recuperación de residuos de comercios e industrias, miles de familias participando en experiencias piloto de clasificación con doble contenedor domiciliario, procesamiento y compostaje de residuos de poda y jardinería.
La conmemoración del día del planeta Tierra, este año, se da en el marco del brote de coronavirus (SARS-CoV-2), lo que representa un riesgo enorme para la salud pública, pero también para la diversidad biológica. Esto nos debe hacer reflexionar acerca de la importancia de mantener la biodiversidad en nuestro entorno más cercano, ya que esta puede ser parte de la solución para evitar la expansión de pandemias a nivel global, dado que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de agentes patógenos.
El Gobierno de Canelones, desde los comienzos de su gestión, viene realizando diversas acciones en el territorio para la conservación de los ecosistemas naturales, trabajando en educación ambiental y realizando intervenciones puntuales que hacen a la gestión ambiental local, junto a la UdelaR y con participación social, ya que los actores sociales como conocedores del territorio tienen un papel relevante en las acciones que se llevan adelante por parte del gobierno departamental, así como en el cuidado que asume voluntariamente cada una de las personas que forman parte de los colectivos con su accionar respetuoso hacia el ambiente que los rodea.
A lo largo de los años, nuestro departamento ha sufrido incendios, que han ido descendiendo, así como eventos meteorológicos extremos efecto de la variabilidad climática, consecuencia del cambio climático global. Cada uno de estos eventos exige la atención coordinada de equipos de trabajo que están presentes en el territorio en la gestión del riesgo.
Ahora nos enfrentamos al COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con un fuerte impacto en la salud de las personas, que nos ha desafiado a generar acciones totalmente innovadoras desde lo departamental, que buscan el cuidado y bienestar de la población. En esa línea, se implementaron distintas medidas para evitar la expansión del coronavirus y proteger a la población vulnerable. Desde el Comité de Emergencia Departamental (CECOED) se viene trabajando diariamente en la instrumentación de acciones en la medida que la realidad va cambiando.
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada cuatro meses. De estas enfermedades, el 75 % provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. (Fuente: Naciones Unidas)
Canelones apela al cuidado del ambiente, comenzando por nuestros entornos, al educar a niños y niñas en sentimientos de respeto hacia la naturaleza, al promover sentimientos de solidaridad y empatía con las demás personas, porque el planeta Tierra es de todos y todas.
En el marco de esta conmemoración, se estará iluminando la fachada del edificio central del Gobierno de Canelones de color azul, asociado al concepto de planeta azul.