
Culminó la 44° edición de la Criolla del Parque Roosevelt, que se consolida como uno de los eventos culturales más representativos del departamento. Con espectáculos ecuestres y shows artísticos, el evento impulsa el desarrollo local, económico y cultural de la zona, articulando a instituciones, organizaciones, emprendedores y la comunidad en general, en un ámbito de identidad y encuentro.
El Director del Parque Roosevelt, Arq. José Freitas, consideró que la Criolla es una celebración muy importante tanto para el departamento como para el parque, debido a que forma parte de su identidad. “Para nosotros siempre ha sido una actividad que promovemos e impulsamos. Además, la Intendencia apoya no sólo brindando el lugar, sino también comprometiéndose con la infraestructura y generando en el propio evento una propuesta cultural”, indicó.
Oficios tradicionales y actividades culturales
Freitas afirmó que, a través de estas actividades, la Intendencia fomenta el emprendedurismo ya que integra a distintas iniciativas que van desde sociedades de fomento rural hasta cocinas comunitarias, artesanas, artesanos y emprendimientos gastronómicos. “Hay emprendimientos de conservas, charque de cordero, vinos, cuchillos, tejidos, abrigos y otros productos. En total, entre el área organizada por la Intendencia y los demás puestos en torno al ruedo, trabajan entre 1.000 y 1.500 personas, generando un desarrollo económico de suma relevancia”, aseguró.
En esta línea, destacó la utilización del Espacio Domo que permite a emprendedores y emprendedoras desarrollar una feria artesanal en la que se expone una gran variedad de oficios tradicionales y la incorporación de un escenario con actividades culturales como ballet folclórico, payadores, títeres y circo. Opinó que todo se vincula a la cultura criolla y que se trata de “una fiesta cultural que crece año a año”.
El director manifestó su satisfacción con la organización integral del evento, que ha incrementado en la búsqueda de mejorar la experiencia de las y los visitantes. En este sentido, se ha mejorado el espacio de estacionamiento y se ha capacitado a los cuidacoches que trabajan en la zona, que actualmente cuentan con uniforme y carné de identificación.
Diversidad de oportunidades en el territorio
La Alcaldesa del Municipio Paso Carrasco, Laura Benavídez, sostuvo que la Criolla del Parque Roosevelt es “una muestra del desarrollo económico del departamento, que se complementa con la diversidad de oportunidades que ofrece el territorio. Es un intercambio cultural entre las tradiciones gauchas y los distintos emprendimientos, como la producción vinícola y gastronómica”.
A través de los años, la Criolla del Parque Roosevelt se ha convertido en una plataforma de desarrollo local, una vidriera cultural y una experiencia comunitaria que se renueva año a año, consolidando a Canelones como un departamento que abraza su identidad y la proyecta al mundo.
Reconocimientos y premios a las actividades ecuestres
En el marco del cierre de la fiesta criolla, se llevó a cabo la entrega de premios a las actividades ecuestres en las siguientes categorías:
Pelo
Primer premio: José Martín Vergara
Segundo premio: Cristian Hernández
Tercer premio: Pedro Alejandro Olascoaga
Basto oriental
Primer premio: Adrián Rodríguez
Segundo premio: Diego Agustín Costa
Tercer premio (empate): Junior Álvarez y Joaquín Pérez
Ronda internacional
Primer premio: Damián Cuende
Segundo premio: Rafael Goulart
Tercer premio: Severino Montesino
Mejor jinete de la edición
José Martín Vergara
Tropillas
Primer premio: La Liebre – Javier González
Segundo premio: Los Charrúas – Alejandro Cassamagnegh
Tercer premio: La Emboscada – Tomás Stocco
Mejor potro
Los Herederos y Los Nómades – Pacheco, Benítez y Pintado
Reconocimiento al trabajo de las mujeres
Walkiria Estévez y Elisa César
Stephani Tolosa y Valentina Tolosa
Karina Freitas y Jenny Maidana
Analía Silva y Sofía González
Aparcerías
Primer puesto: El Jolgorio
Segundo puesto: Arrienda Suelta
Tercer puesto: El Sanducero
Actuación destacada
Pedro Chocho
Reconocimiento a delegaciones internacionales
(Argentina, Brasil y Chile)
Ricardo Fionamondi
Wagner Cardozo
Carlos Cáceres