Continúa implementación del Dispositivo de Contralor Urbano para atención de personas en situación de calle en Las Piedras
28 de Marzo, 2025

La Intendencia de Canelones continúa implementando el Dispositivo de Contralor Urbano en la ciudad de Las Piedras, un plan piloto que tiene por objetivo dar atención a las personas en situación de calle. En el lugar, un equipo técnico de la Intendencia, acompañado por un móvil policial, realiza recorridas diarias de 10:00 a 17:00 horas, por distintos puntos de la ciudad.
Este dispositivo, integrado por un equipo técnico multidisciplinario de las direcciones de Gestión Ambiental, Contralor, Desarrollo Humano y Bienestar Animal de la Intendencia, cuenta con un protocolo de actuación específico y busca facilitar el acceso a derechos, recuperar espacios públicos y garantizar la convivencia a través del cumplimiento efectivo del derecho a la ciudad para todas las personas que habitan y transitan por Las Piedras.
Asimismo, y a partir de reuniones mantenidas por la Intendenta, Profa. Gabriela Garrido, con el Ministro de Desarrollo Social (MIDES), Prof. Gonzalo Civila, la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, la Jefatura de Policía de Canelones, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) y la Secretaría Nacional de Drogas, la Intendencia ha desarrollado una estrategia para abordar esta problemática desde un enfoque interinstitucional. Las reuniones mantenidas también contemplaron al Municipio de Las Piedras, distintas organizaciones y referentes de la ciudad.
“Es fundamental garantizar el derecho a la ciudad y articular esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno ante una realidad compleja que involucra a personas en situación de extrema vulnerabilidad, con problemas de salud mental y consumo problemático de drogas, así como también a vecinos y vecinas preocupados por la existencia de campamentos instalados en el espacio público”, indicó Garrido.
Como resultado de los acuerdos interinstitucionales, el MIDES puso a disposición el refugio para personas en situación de calle ubicado en Av. Belloni (Montevideo) para el traslado de personas que acepten ingresar a un espacio de acogida de 24 horas. La Intendencia facilitará el transporte hacia estos refugios, al tiempo que se avanza en el diseño de dispositivos laborales y de acceso a vivienda para quienes busquen una salida a la situación de calle.
Diagnóstico de la problemática
La implementación de este plan piloto responde al relevamiento realizado entre mayo y junio de 2024 por parte de la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia, que identificó a más de 500 personas en situación de calle o en refugios en el departamento, de las cuales 204 pernoctaban a la intemperie. Se constató que la mayoría de estas personas eran hombres adultos, aunque el estudio evidenció un incremento en la presencia de mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos vinculados a situaciones de violencia, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas departamentales específicas de atención y protección.
La Intendenta Garrido explicó que se trata de una problemática sumamente compleja, que tiene varias aristas, pero que también refleja una situación de pobreza alarmante dada en los últimos años. Enfatizó que se trata no solamente de una pobreza económica, sino también de situaciones vinculadas a la delincuencia, el narcotráfico, el abuso y la violencia que se vive cada día. Debido a esta complejidad, la jerarca consideró que como gobierno departamental es necesario asumir el desafío de articular con las demás instituciones que tienen injerencia en la temática y así poder avanzar.
Entre los principales hallazgos del relevamiento, se destacan que el 40 % de las personas llevaban menos de un año en situación de calle (15 % menos de dos meses, 25 % entre tres meses y un año, 33 % entre dos y cinco años y 27 % más de cinco años); la adicción a sustancias, la ruptura de vínculos y problemas familiares fueron las principales causas de esta situación; el 61 % no considera los refugios como una alternativa viable; y el 92 % consume alguna sustancia psicoactiva, siendo la pasta base la más frecuente (79 %).
Ante la identificación de esta problemática, la Intendencia de Canelones definió iniciar este piloto en la ciudad de Las Piedras, evaluando su posible implementación y réplica en otras localidades y municipios del departamento.
La Intendencia continúa implementando medidas y tomando acciones para generar una respuesta coordinada e integral que aborde la problemática de la situación de calle en el departamento, articulando recursos y promoviendo acciones que faciliten el derecho a la ciudad, la inclusión social y la convivencia en el espacio público.
Video del dispositivo disponible aquí.
Galería

Antes
Descargar imagen
Después
Descargar imagen
Antes
Descargar imagen
Después
Descargar imagen
Antes
Descargar imagen
Después
Descargar imagen