
Este martes 18 de febrero, la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Patrimonio, y la Comisión de Patrimonio del Municipio Ciudad de la Costa llevaron adelante la primera etapa de colocación de Marcas Patrimoniales, una iniciativa destinada a resaltar y preservar sitios de valor histórico y cultural del territorio.
El objetivo del proyecto es promover la participación pública y la descentralización a la hora de la construcción de conocimiento y puesta en valor del patrimonio local y departamental. En este sentido, se desarrollan Asambleas Patrimoniales en los distintos municipios para avanzar en conjunto en estos objetivos.
El acto se desarrolló en el Centro de Barrio de Colinas de Solymar y contó con la participación del Director de Patrimonio de la Intendencia, Federico López, y la Alcaldesa del Municipio Ciudad de la Costa, Mtra. Sonia Misirián, junto a concejales y concejalas y representantes de la comunidad.
Recuperación de la memoria y puesta en valor del territorio
El Director Federico López destacó la importancia de la Marca Patrimonial en el Centro de Barrio Colinas de Solymar como la primera en el territorio del Municipio Ciudad de la Costa y subrayó que el patrimonio no se limita a lo antiguo o arquitectónico, sino que también incluye espacios recientes con valor cultural y humano.
Explicó que este centro, propuesto por la comunidad, es un ejemplo de cómo el ser humano es el eje del patrimonio. Además, señaló que la colocación de esta marca es el inicio de un proyecto más amplio, que surgió tras una asamblea patrimonial y la evaluación de propuestas, consolidando una nueva forma de reconocer el patrimonio en Ciudad de la Costa.
El jerarca comunal también indicó que ya se han instalado más de 200 marcas en siete municipios, incluyendo nacientes de arroyos y sitios de valor identitario, con el objetivo de generar circuitos locales y departamentales que fortalezcan el vínculo de la comunidad con su entorno.
Como resultado, el programa permite marcar físicamente en el territorio el patrimonio que las comunidades entienden como más destacado, visualizar rutas patrimoniales y generar un diccionario patrimonial departamental que ayude a la construcción de conocimiento y educación.
Fortalecimiento de la identidad local
La colocación de esta primera marca patrimonial es el inicio de un proceso más amplio, que permitirá identificar distintos puntos de interés en Ciudad de la Costa, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su entorno. La Alcaldesa Misirián enfatizó que este proyecto es una iniciativa de la Dirección de Patrimonio de la Intendencia, al cual el Municipio se sumó rápidamente realizando consultas a la comunidad para definir los lugares a señalizar bajo ciertos criterios.
A su vez, puntualizó que el Centro de Barrio Colinas de Solymar es la primera marca en la zona y que se prevé la colocación de otras en sitios emblemáticos como el local de Zorba, el ombú de Av. Giannattasio, Márquez Castro, el ecoparque, la comisión de Lomas de Solymar, la escuela N° 218 y la piedra fundamental en Márquez Castro y Paso Escobar. En este sentido, subrayó que la Comisión de Patrimonio del municipio trabaja en la creación de textos y en la recopilación de fechas, en coordinación con la Dirección de Patrimonio de la Intendencia.
Para la Alcaldesa, este proceso es clave para fortalecer la identidad local, ya que permite que los vecinos y las vecinas reconozcan y valoren su entorno. Además, indicó que se seguirán evaluando nuevas solicitudes en conjunto con la comisión departamental, priorizando los sitios más emblemáticos y antiguos. Remarcó, finalmente, el gran involucramiento de la comunidad en este trabajo conjunto, que el municipio asumió con un fuerte compromiso.
Participación de la comunidad
Durante la actividad, la Coordinadora de Equipos Técnicos de la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia, Mag. Psic. Mariela Bonilla, destacó la importancia del Centro de Barrio Colinas de Solymar como un espacio que nació hace 15 años y que se transformó en un lugar de referencia para la comunidad en el que se generan propuestas que nacen en su seno. El centro se ha consolidado como un punto clave para la participación local, donde los habitantes no solo desarrollan actividades, sino que también toman decisiones en un proceso de cogestión con el municipio.
En esta línea, el Dr. Alejandro Dotta, médico que participa en dicho centro, resaltó que el patrimonio no solo reconoce la estructura sino también la transmisión de valores y la historia de vida de la comunidad, siendo un lugar en el que se intercambian conocimientos, saberes y decisiones con la participación de la gente. “La marca es un reconocimiento” a todo lo que sucede allí, reflexionó.
La Intendencia de Canelones continúa profundizando su política de preservación y disfusión del patrimonio local, en pos de promover el valor cultural, social y humano de los territorios del departamento.