
El viernes 6 y sábado 7 en el Obelisco de Salinas, Canelones llevó a cabo la Apertura de la Temporada Turística 2019-2020.
Durante dos jornadas, en el entorno de este ícono de la costa recientemente remodelado, se realizaron espectáculos, degustación del Canelón Gigante, música, actividades para niños y niñas, feria gastronómica y feria artesanal, entre otras propuestas.
El acto protocolar tuvo lugar el viernes en la tarde y contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, el pro secretario general de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, el director general de Desarrollo Económico, Horacio Yanes, la directora de Desarrollo Turístico, Ximena Acosta, el alcalde de Salinas, Óscar Montero, así como otros alcaldes, concejales, ediles, y autoridades nacionales y departamentales, e integrantes de la Cámara de Turismo de Canelones.
Acosta dio comienzo a la parte oratoria invitando a subir al estrado a todo el equipo de su dirección que fue agasajado con un fuerte aplauso por los presentes. La jerarca destacó el trabajo que se viene realizando en la concreción de una serie de objetivos que, sin dudas, se ponen a prueba a las puertas de una temporada que comienza.
En ese sentido, afirmó que “los servicios ocupan un espacio muy relevante en nuestro trabajo y estamos en la búsqueda permanente de la mejora de la atención a los visitantes”. Nuevamente, este año estarán en la costa los paradores, baños públicos, juegos y deportes náuticos, así como las rampas de acceso y sillas anfibias que hacen inclusivo el disfrute de las playas.
Yanes, por su parte, enfatizó en el rol del turismo como actividad que se debe jerarquizar, valorar, profesionalizar, y que requiere un compromiso para hacerlo crecer. Asimismo, reconoció el respaldo de todo el sistema político del departamento a la política turística, y agradeció a todos por hacer todos los años un poco mejor el turismo en Canelones. Especialmente, mencionó al Ministerio de Turismo y las direcciones de la Intendencia de Deporte, Cultura, Gestión Ambiental y Acondicionamiento Urbano, y a la Cámara de Turismo de Canelones.
De igual manera, Legnani se refirió al trabajo de todo el año para poder atraer a la mayor cantidad de turistas al departamento, gracias al gran esfuerzo de la dirección de Desarrollo Turístico para promocionar a Canelones, conjuntamente con el Ministerio de Turismo, “que son unos socios de fierro y que nos han acompañado siempre”. Señaló que la tecnología se está asociando al turismo y en Atlántida se desarrolla el Verano Inteligente, entre otras iniciativas, controlando el flujo de turistas, proporcionando wifi y puntos de recarga de celulares, además de las aplicaciones con información sobre turismo y el estado de las playas.
Finalmente, Kechichián indicó que más allá de los turistas que se reciben de fuera del país, Canelones es un enorme destino de turismo interno, que encuentra en esta costa maravillosa parte de su gozo y recreación. Aseguró que el Ministerio ha estado acompañado muchas de las políticas diseñadas desde lo local fundamentalmente y que diversifican la oferta turística.
Tras el acto protocolar, se pudo degustar el canelón gigante, un plato que es marca registrada del departamento elaborado por chefs integrantes la Cámara de Turismo de Canelones. Durante ambos días se sucedieron diversas actividades con un programa que incluyó actuaciones musicales y teatro, entre otras propuestas.