Saltar al contenido principal
Volver

Canelones colocó sus letras corpóreas en el acceso sur de la ciudad

10 de Julio, 2025

Texto descriptivo de la imagen

 El Municipio de la ciudad de Canelones inauguró este miércoles letras corpóreas en el acceso sur de la localidad (Ruta 5 km 43.800) con el apoyo de la Intendencia, la Junta Departamental de Canelones, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio del Interior. Se trata de un anhelo de los habitantes de la ciudad de larga data. 

En el lugar se hizo presente un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela N° 160, ya que ese centro educativo se encuentra enfrente al lugar en el que fueron colocadas las letras.

En su última actividad pública como Alcalde de Canelones, Darío Pimienta contó que lo que le produce mayor orgullo es la manera en la que se llevó adelante todo el proceso en lo que tiene que ver con la construcción de las letras corpóreas, debido a que fue un trabajo asociativo entre varios entes públicos.

Trabajo mancomunado

La construcción fue realizada por personas privadas de libertad alojadas en la Unidad N° 7 de Canelones. El encargado de la capacitación referida a la creación de las letras, Prof. Sebastián Ponce, explicó que, para lograr el resultado, el proyecto constó de un encofrado que soportó el hormigón y que fue realizado con chapones de 18 mm, después con varillas de ocho y de diez mm ancladas a la platea. Asimismo, subrayó que las letras pesan entre 600 y 800 kg cada una y que son realmente contundentes, de gran tamaño, de alrededor de 1,60 m cada una.

La integrante del Vértice Social de la Intendencia Stefani Moreira fue quien coordinó el trabajo con el centro penitenciario y puntualizó que fueron varias las instituciones que trabajaron en el proyecto. Por eso, se han hecho una gran cantidad de actividades y coordinaciones, por ejemplo, en la llegada de los insumos necesarios para la tarea. 

Uno de los participantes en la construcción de las letras, Ariel, manifestó estar muy agradecido por la oportunidad que se le dio y catalogó la vivencia como muy positiva, ya que aprendió varios rubros: carpintería, herrería y construcción. A su vez, opinó que vivir esta experiencia, a nivel personal, le dejó el mensaje de que se puede salir adelante.

Esta propuesta permitió que las personas privadas de libertad obtuvieran conocimientos y herramientas que les serán útiles para que puedan reinsertarse en la sociedad y volver a ser autosustentables cuando recuperen la libertad.

Canelones colocó sus letras corpóreas en el acceso sur de la ciudad

Video