Canelones avanza en sustentabilidad con la incorporación de 13 camiones eléctricos para la gestión de residuos
21 de Febrero, 2025

La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental y en el marco de un trabajo de articulación con el Ministerio de Ambiente y el Plan Vale, presentó su flota de 13 camiones eléctricos destinados a la recolección de residuos reciclables, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia en la gestión de residuos y generar ahorros en costos operativos.
La incorporación de estos camiones eléctricos responde a la Estrategia Canaria de Acción Climática, que busca reducir el impacto ambiental del transporte de residuos. Los vehículos eléctricos presentan ventajas significativas frente a los de combustión interna, entre ellas, la reducción del 60 % en costos de combustible en comparación con camiones a gasoil; menores costos de mantenimiento, con revisiones más espaciadas y menor desgaste de componentes; y reducción de más del 90 % en emisiones de gases de efecto invernadero, considerando el factor de emisiones de la matriz energética uruguaya.
Estos avances se suman a los resultados obtenidos en la captación de residuos para reciclaje. Según datos de la Intendencia y del Ministerio de Ambiente, en enero de 2025 el material correctamente clasificado por los hogares canarios para los programas de reciclaje equivale a más del 50 % de los envases volcados al mercado en el departamento, mientras que a nivel nacional esta cifra es del 6 %.
Impacto en el reciclaje y generación de empleo
La Intendenta interina, Profa. Gabriela Garrido, destacó que la incorporación de la flota eléctrica es una reconversión muy importante para la reducción de emisiones y el fortalecimiento del sistema de reciclaje. En este marco, anunció que se concretará la instalación de 30 Ecopuntos en localidades en las que no hay recolección domiciliaria, como San Antonio y el barrio Benzo en Toledo. Además, se proyecta alcanzar la entrega de contenedores domiciliarios a 150.000 familias para fortalecer la separación de residuos en origen.
Asimismo, se avanza en la construcción de dos plantas de reciclaje en las zonas oeste y este del departamento, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los recicladores. Actualmente, unas 80 personas trabajan en la clasificación de materiales en plantas de reciclaje en Las Piedras, Paso Carrasco, Salinas y Atlántida, con acceso a un salario digno y mejores condiciones laborales.
Características y operación de la flota eléctrica
Los nuevos cuatro camiones eléctricos incorporados se suman a los nueve adquiridos en 2022, completando la flota de 13 vehículos presentados. Entre sus características se destacan: la autonomía de 270/280 km por carga, suficiente para completar los recorridos diarios; la transmisión automática y fácil maniobrabilidad, con una capacidad de carga óptima; el mantenimiento cada 20.000 km, frente a los 6.000/7.000 km de los camiones tradicionales; las baterías con garantía de ocho años, asegurando una operación prolongada sin inconvenientes; y el sistema de carga dual, con cargadores lentos (10/12 horas de carga nocturna) y rápidos (seis horas para carga completa).
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, subrayó que la incorporación de estos camiones consolida el compromiso del gobierno departamental con la transición energética y la economía circular. Además, afirmó que este es un modelo que demuestra que es posible avanzar hacia un sistema más eficiente y sustentable, generando ahorros y reduciendo el impacto ambiental.
La inversión total en equipamiento para limpieza y gestión de residuos supera los 20 millones de dólares, lo que refleja el compromiso integral de la Intendencia de Canelones con la sostenibilidad y la mejora de los servicios para la comunidad.