Volver

Canciones para Avanzar Juntos inicia su campaña 2025

26 de Marzo, 2025

Texto descriptivo de la imagen

La Intendencia de Canelones, en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), invita a participar del programa Canciones para avanzar juntos 2025. Este proyecto, impulsado por la Intendencia de Canelones desde el año 2023 y luego extendido a todo el país, tiene como objetivo promover la toma de conciencia, fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de las personas en situación de discapacidad, a través de actividades educativas mediadas por el arte.

Canciones para avanzar juntos incorpora diversas herramientas educativas que incluyen canciones, libros, talleres y recursos gráficos para promover la inclusión y la convivencia desde una perspectiva de derechos humanos en los ámbitos escolares y comunitarios. 

Desde el año 2024, la ANEP y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES le solicitaron a la Intendencia de Canelones llevar la propuesta a otros departamentos. En este marco, se generó un grupo de trabajo al que se sumaron  UNICEF y UNFPA, para que el programa diseñado e implementado en Canelones llegara a todo el país.

En 2023 y 2024, Canciones para avanzar juntos llegó a 37.116 niñas y niños y recorrió 122 escuelas y jardines de primaria, 18 instituciones públicas y privadas y desarrolló 27 actuaciones en vivo con la banda musical, recorriendo todo el departamento de Canelones y parte de Montevideo.

Continuando con esta línea de trabajo, se dio inicio a la campaña 2025 de este programa cuyo lanzamiento a nivel nacional se realizará el miércoles 23 de abril a las 10:00 horas, con un recital en el Auditorio Nacional de SODRE Dra. Adela Reta, de la banda musical Canciones para Avanzar Juntos, que presentará por segunda vez su disco en este ámbito. 

Para el evento, de entrada gratuita, se invita a todas aquellas instituciones educativas interesadas en participar a reservar sus lugares enviando los datos de la institución, localidad y cantidad de personas que asistirán al correo difusion.discapacidad@mides.gub.uy.

Convocatoria 2025

Las escuelas e instituciones del departamento que aún no hayan participado de Canciones para avanzar juntos y estén interesadas en recibir el libro y los talleres pueden solicitarlos completando el formulario disponible en línea.

A través de los talleres en instituciones educativas y sociales, se propicia un ámbito de reflexión, conocimiento y promoción con una mirada inclusiva y diversa a través de la música y el arte, donde niños, niñas y sus familias puedan sensibilizarse en temáticas sobre discapacidad.

Proyecto artístico inclusivo

El disco Canciones para avanzar juntos está compuesto por siete canciones que abarcan géneros como la cumbia, el rap, el candombe y el pericón, con ilustraciones de Constanza Fierro y animaciones realizadas por la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales del Gobierno Departamental. Está disponible en el canal de YouTube de la Intendencia de Canelones.

El equipo artístico que participó en la creación del disco está compuesto por talentosos músicos y profesionales que aportaron su experiencia y creatividad al proyecto. Gabriel Navarro se encargó de la percusión, mientras que Gustavo Méndez combinó la batería y la percusión para enriquecer el sonido del álbum. 

Diego Mutiuzabal, Javier Torres, Andrés Oroño y Diego Rossberg participaron con guitarra y voz, cada uno añadiendo su estilo personal. Andrea Viera aportó las melodías del saxofón y la flauta traversa, mientras que Ana Claudia de León contribuyó con su voz y percusión. Pablo Leites completó el conjunto con bajo y percusión. Además, Micaela Rodríguez y Verónica Piston actuaron como intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU), asegurando la accesibilidad del contenido para todas las audiencias.

La Intendencia de Canelones reafirma su compromiso con los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad mediante la implementación de políticas departamentales que promueven la inclusión y convivencia en los ámbitos escolares.