Avanza la construcción de la pista de patín del Parque Metropolitano de La Paz
16 de Diciembre, 2019

En el marco del Proyecto Parque Metropolitano de La Paz, se encuentra en construcción una pista de patinaje. La nueva infraestructura deportiva demandará una inversión de $ 5.322.966 y se proyecta su inauguración para el mes de febrero.
Las obras consisten en la realización de una plataforma de hormigón armado de 35 m por 20 m con banco de hormigón sobre sus laterales. Se proyecta que la infraestructura tenga un destino polifuncional permitiendo la práctica de patín, hockey, gimnasia, y la realización de eventos culturales, entre otros.
La responsable de la obra, por la Dirección de Acondicionamiento Urbano del Gobierno de Canelones, Arq. Virginia Olivera, indicó que se avanza de muy buena forma habiéndose completado todos los paños que componen la plataforma, restando el banco perimetral y lo correspondiente a la caminería externa. “La idea es en el mes de febrero culminar la obra e inaugurarla”, señaló la arquitecta.
Informó que para esa fecha se proyecta también la instalación de un sector de juegos infantiles (próximo a la pista) y la incorporación de equipamiento de hormigón para todo el parque: bancos, mesas, bolardos y papeleras. “Lo bueno es que tenemos la pista y el gimnasio próximos entre sí para poder hacer actividades. Los baños públicos ya van a estar habilitados (que están en el gimnasio pero del lado de afuera), tenemos una oficina para programar actividades en la pista y tenemos también el espacio para el sereno. Intentamos que toda esta zona esté cubierta y también en enero iniciaremos la obra de toda la iluminación del parque”, detalló.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Dr. Bruno Fernández, se manifestó muy contento e ilusionado con el avance de obras. Señaló que la obra se realiza con aportes de OPP, del Gobierno de Canelones y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
“Estamos haciendo esta pista de patinaje que desde su comienzo es una obra muy bien pensada y tenemos una certeza absoluta de que va a ser muy utilizada por vecinos y vecinas de la ciudad, en la medida de que cuando pensamos este proyecto se generó una carpeta donde conseguimos apoyo de instituciones tales como el Liceo 1 de La Paz, la Escuela Japón, UTU, Club de Niños y dos colectivos que realizan patín en el territorio. También es una obra con mirada de género, un espacio donde se priorizan nuestras niñas, un espacio deportivo que en nuestra ciudad no había. Realmente, estamos muy ilusionados”, expresó.
Finalmente, la referente del Programa Uruguay Integra de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP), Arq. Constance Zurmendi, explicó que esta obra se enmarca en el fondo de iniciativas +Local Espacios Públicos del programa Uruguay Integra que implica el diseño participativo y la implementación de espacios públicos en los municipios. En ese marco, OPP brinda un apoyo financiero de $ 1.500.000. “La idea del programa es fortalecer y dejar instaladas capacidades para gestionar este tipo de proyectos y en especial en relación al espacio público, porque se trata de un espacio de convivencia, de intercambio, absolutamente necesario”, manifestó.