Volver

Autoridades visitan centros de cuidados en La Paz y Las Piedras y analizan su aplicabilidad en otros puntos del país

04 de Abril, 2025

Texto descriptivo de la imagen

En abril se celebra el “Mes de los Cuidados”, en ese marco, autoridades que conforman la Junta Nacional de Cuidados recorrieron este viernes 4 distintos servicios ubicados en las localidades de La Paz y Las Piedras, con el objetivo de conocer diferentes centros de atención y considerar la aplicabilidad de su formato de servicio en otros puntos del país.

La delegación, que contó con referentes de diversas áreas temáticas, estuvo encabezada por el Ministro de Desarrollo Social, Prof. Gonzalo Civila, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ec. Rodrigo Arim, y la Secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, Dra. Susana Muñiz. En territorio, fueron recibidos por la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, la Directora General de Desarrollo Humano de la Intendencia, Rosina Lema, el Alcalde del Municipio La Paz, Miguel Estévez, y la Alcaldesa (I) del Municipio Las Piedras, Eva Balbiani.

Las autoridades visitaron el Centro de Día de La Paz, la Casa Comunitaria de Cuidados de Villa Nelly –en la misma localidad– y el Centro SIEMPRE AFCRAMI en Las Piedras, donde se realizó un intercambio entre actores institucionales y se llevó a cabo una rueda de prensa.

Promoción del derecho al cuidado

La Intendenta Garrido destacó la trayectoria del departamento en materia de cuidados, recordando que desde 2010 comenzaron a desarrollarse experiencias locales que luego se integraron al Sistema Nacional de Cuidados, formalizado entre 2015 y 2020 a nivel presupuestal como un nuevo derecho dentro del sistema de protección social. “El derecho al cuidado es la quinta pata del sistema de protección social, junto con la seguridad social, la salud, la educación y la vivienda”, expresó Garrido.

Durante su intervención, señaló que el sistema de cuidados uruguayo es pionero en América Latina y que, a nivel mundial, existen pocas experiencias comparables, con antecedentes más desarrollados en países nórdicos y España. La jerarca repasó además la variedad de dispositivos que integran el sistema: centros CAIF, casas comunitarias de cuidados, centros SIEMPRE y espacios de atención a personas mayores, entre otros.

En particular, se refirió al Centro SIEMPRE AFCRAMI como un espacio modelo, ya que no solo atiende a hijos e hijas de funcionarios del sindicato, sino también a niñas y niños del barrio, lo que permite que el impacto del centro se extienda a toda la comunidad. El centro está ubicado en una zona que fue objeto de un amplio proceso de desarrollo de infraestructura educativa, cultural y comunitaria, conocido como el corredor educativo de Las Piedras, que incluye un Centro de Atención a Primera Infancia (CAPI), una escuela, un jardín, un liceo y otras instituciones.

Garrido subrayó que la Intendencia de Canelones brindó apoyo permanente a estos centros, desde la cesión de terrenos, alimentación y reformas edilicias, acompañando la consolidación de este sistema en el territorio. Lamentó que tras 2020 no se mantuvo el mismo nivel de inversión para ampliar los servicios, aunque valoró que se sostuvo como política. “Recibir hoy a las autoridades con esta mirada de relanzamiento del sistema de cuidados es una buena noticia”, concluyó.

Por su parte, Rosina Lema, hizo énfasis en el impacto del sistema de cuidados en la vida de las mujeres, que históricamente estuvieron sobrecargadas con las tareas de atención a personas dependientes. Señaló que este sistema permite a muchas mujeres atravesar esas etapas de la vida con menor presión cultural y más oportunidades de desarrollo personal y laboral.

Asimismo, remarcó el carácter intergeneracional de las actividades previstas para el Mes de los Cuidados y valoró las experiencias recogidas durante la jornada. “En el Centro de Día de La Paz escuchamos relatos muy conmovedores de personas mayores sobre cómo viven esta etapa con dignidad y compañía. Ahora, en el Centro SIEMPRE, estamos en el otro extremo etario, con niños y niñas pequeños”, explicó.

Proyección de una política pública transformadora enfocada en el bienestar colectivo

El Ministro Civila afirmó que la recorrida permitió observar de primera mano la riqueza y diversidad del territorio canario, y el compromiso de la comunidad con los cuidados. “En Canelones hay muchas iniciativas comunitarias valiosas en este campo”, aseguró.

Civila informó que la consigna del Mes de los Cuidados 2025 será “Comunidades y Estado hacia la sociedad del cuidado” y remarcó que se apunta a una política pública transformadora que no sólo garantice servicios, sino que promueva una nueva cultura basada en la solidaridad y el bienestar colectivo. Sostuvo que no estamos acostumbrados a cuidarnos como sociedad y que venimos de una lógica de competencia y explotación. Agregó que hablar de una sociedad del cuidado es algo revolucionario.

En ese sentido, el jerarca anunció que el ministerio impulsará durante abril la reactivación de ámbitos de participación social como la Junta Nacional de Cuidados y el Comité Consultivo de Cuidados, para construir de forma colaborativa una agenda compartida con la sociedad civil y otros organismos del Estado.

Sobre las restricciones presupuestales actuales, Civila reconoció que el MIDES sigue funcionando con los recursos asignados en el período anterior, lo que limita la posibilidad de innovación. Sin embargo, expresó que se están planificando nuevas medidas y estrategias para el próximo quinquenio, en el que el derecho al cuidado será una de las prioridades del gobierno.

Por su parte, la Dra. Muñiz explicó que la visita a Canelones tuvo como objetivo conocer diferentes modelos de centros para considerar su replicabilidad en otros puntos del país.. “Se trata de aprender de estas experiencias para avanzar hacia un sistema de cuidados más completo, universal y territorialmente equilibrado”, concluyó.

Con la consigna “Comunidades y Estado hacia la sociedad del cuidado”, el Mes de los Cuidados se desarrollará durante todo abril con actividades en diferentes puntos del país. En Canelones, el despliegue incluirá jornadas de sensibilización, visitas a centros, instancias formativas y propuestas culturales, coordinadas por la Dirección General de Desarrollo Humano en articulación con los municipios, organizaciones sociales y autoridades nacionales.

Video

Autoridades visitan centros de cuidados en La Paz y Las Piedras y analizan su aplicabilidad en otros puntos del país
Autoridades visitan centros de cuidados en La Paz y Las Piedras y analizan su aplicabilidad en otros puntos del país