Volver

Culminó capacitación para la gestión del Sitio de Memoria Los Vagones

01 de Abril, 2025

Texto descriptivo de la imagen

Con una recorrida virtual desde el Museo Sitio de Memoria ESMA, en Buenos Aires, Argentina, su directora ejecutiva, Lic. Mayki Gorosito, finalizó la formación realizada en el marco de la creación del Sitio de Memoria Los Vagones en la ciudad de Canelones. El objetivo fue brindar herramientas para la gestión del museo a cielo abierto del ex centro clandestino de detención y torturas.

 La capacitación, organizada por la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Derechos Humanos, constó de dos instancias que se enfocaron en las preguntas e inquietudes de los participantes, lo que les ofreció la posibilidad de generar un intercambio directo con Gorosito. El primer encuentro se realizó de forma presencial en el Centro de Estudios Estratégicos Canario.

Entre los principales temas que se desarrollaron se destacó la gestión económica, la importancia de un protocolo de mantenimiento y conservación arquitectónica, así como la formación de una biblioteca. Se dialogó sobre la pedagogía de la memoria (a partir de la cual el Museo Sitio de Memoria ESMA decidió no mostrar objetos de tortura sino basarse en testimonios) y la creación de un guión para el sitio.

En esta línea, Gorosito destacó la importancia de la investigación permanente y de la capacitación y actualización de quienes trabajan en el museo. Asimismo, explicó que es clave contar con un presupuesto y mantener alianzas económicas y culturales a nivel nacional e internacional. En ese marco, informó que el Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado patrimonio de la UNESCO y aconsejó que el Sitio de Memoria Los Vagones realice ese proceso de reconocimiento internacional.

Un proceso de cooperación en derechos humanos

La Dirección de Derechos Humanos de la Intendencia de Canelones viene trabajando en conjunto con el Museo Sitio de Memoria ESMA desde el año 2024 y actualmente está en sus últimas etapas la firma de un convenio entre ambas instituciones.

 Además de la capacitación sobre gestión de sitios de memoria, la Dirección de Derechos Humanos ha llevado adelante actividades como la instalación fotográfica Ser mujeres en la ESMA y el conversatorio con mujeres ex presas que se realizó en el Centro Cultural de Pando y que en mayo próximo se presentará en el Centro Cultural Casa de Artigas de Sauce.

El director de Derechos Humanos de la Intendencia, Carlos Garolla, informó que en este espacio de formación, realizado con una instancia presencial en Canelones y luego una virtual, participaron distintos colectivos del mecanismo de memoria del departamento así como personas vinculadas a la Universidad de la República, en conjunto con la Asociación Civil Ágora y funcionarias y funcionarios de la Intendencia. Opinó, además, que las capacitaciones desarrolladas fueron muy importantes y brindaron muchas herramientas a los y las participantes.

Por su parte, la integrante de la Asociación Civil Ágora María Julia de Izaguirre hizo hincapié en la importancia de esta experiencia y puntualizó la relevancia de aprender a preparar el relato o guión del sitio, qué lugar ocupan las víctimas en su gestión y cuál debe ser el cuidado del espacio exterior.

Sobre este punto, Gorosito, que estuvo de visita en el sitio de memoria en la ciudad de Canelones, señaló que, si bien puede ser un desafío el cuidado del museo a cielo abierto en el parque, puede ser también una gran oportunidad para llevar adelante obras de teatro, arte contemporáneo, una feria de libros temática sobre derechos humanos e infinitas actividades más.

Situación actual de la obra de Los Vagones

De Izaguirre informó que las obras en el museo a cielo abierto del ex centro clandestino de detención y torturas Los Vagones están muy avanzadas y que “se está trabajando en lo que fue el núcleo A del centro clandestino, en el lugar donde se cometieron los delitos de lesa humanidad. Allí se están levantando las estructuras de hierro que tienen un carácter simbólico, para recordar la existencia de esos dos vagones que se utilizaron como centro clandestino de detención y tortura”.

La integrante de Ágora explicó que también se van a reestructurar los espacios en los que funcionaron los calabozos y el depósito y que se construirá un mirador ubicado donde funcionaba una torre de vigilancia. También se comenzarán las obras de restauración de la casa, en la que se podrán consultar materiales históricos y que también contará con una sala de reuniones abierta a los diferentes proyectos barriales.

La Intendencia de Canelones continúa profundizando sus políticas departamentales en materia de memoria y verdad con el objetivo de reafirmar su compromiso institucional con los derechos humanos y los valores democráticos.