Lugares

Filtro y búsqueda expand_more

Miguel Ángel Pareja (1908 - 1984)

Relevante figura del arte contemporáneo y maestro de la pintura nacional que supo aunar su vocación artística con la labor docente, enriqueciéndose en el intercambio. Se trata de uno de los artistas más importantes del movimiento colorista rioplatense. La sólida síntesis del discurso rítmico y el...

Localidad:

Ampliar

Manuel Rosé (1882 - 1961)

Manuel Rosé nació en Las Piedras el 9 de enero de 1882. Su abuelo comerciante de origen francés, se había establecido en Las Piedras entre 1808 y 1810, instalando una curtiembre de referencia en la zona. El Pintor tempranamente buscó contactos con el campo en el departamento de Flores primero, y...

Localidad:

Ampliar

Luis Pérez Aguirre "Perico" (1941 - 2001)

Sacerdote jesuita, promotor y defensor de los derechos humanos, Luis Pérez Aguirre “Perico”, nació en Montevideo el 22 de abril de 1941. Era el segundo de ocho hermanos de una familia de la élite económica y social uruguaya. Sus estudios de enseñanza primaria los realizó en el colegio Richard...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Liceo "Manuel Rosé"

Este liceo tuvo su origen en el año 1937 y fue concretado por la iniciativa de los vecinos de la ciudad, a través de la Sociedad de Fomento de Las Piedras, que promovió la creación del liceo para atender la demanda de los jóvenes de la localidad y zonas aledañas. Su primera sede fue la casa de Don...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

La Pilarica - Azotea de Rosé

Su primer propietario fue José Pedro Rosé, natural de Francia y casado con Clara Echevarría Muñoz, quienes se instalaron con su familia en esta edificación hacia 1795. Construida con tirantería de palma, conserva aún las rejas de la época. Es conocida a fines del siglo XVIII como la “Azotea de Rosé...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Iglesia de San Isidro Labrador

La capilla original fue fundada el 2 de noviembre de 1773 y dependía de la ViceParroquia del Curato de Montevideo. En 1780 se escindió, transformándose en Parroquia. Ello fue gestión del Obispo Malvar y Pinto quien propuso al gobernador de Montevideo, Joaquín del Pino, la creación de un curato en...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Julio Sosa (1926 - 1964)

Julio María Sosa Venturini, una figura insoslayable de la música rioplatense, fue el último cantor de tangos que convocó multitudes. Conocido como “el Varón del Tango”, debe su sobrenombre al periodista Ricardo Gaspari. Nació en Las Piedras el 2 de febrero de 1926, en el matrimonio formado por...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Hipódromo de las Piedras

El Hipódromo de Las Piedras fue construido en el año 1937. Su inauguración oficial tuvo lugar el 15 de noviembre de ese año y durante varios años fue una fuente de recursos y un dinamizador para la economía de la zona. Ubicado en el límite entre Canelones y Las Piedras, abarca una superficie de 16...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Germán Cabrera (1903 - 1990)

Docente y escultor de formación figurativa nacido en la ciudad de Las Piedras, que incursionó en las nuevas directivas de la escultura contemporánea. Recibió su formación como escultor en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo, entre 1918 y 1926 con el argentino Luis Falcini. En Europa fue...

Localidad: Las Piedras

Ampliar

Fiesta de la Vendimia - "Día Nacional de la Vendimia"

La vendimia, símbolo del trabajo culminado del agricultor, que recibe en frutos el premio del esfuerzo, “el cual tendrá nueva vida en el cuerpo y el espíritu del buen vino”, tiene su fiesta de carácter nacional en la ciudad de Las Piedras, designada Capital de la Uva y el Vino, por la Ley Nº 18....

Localidad: Las Piedras

Ampliar