POLO DE ECONOMÍA CIRCULAR
Se encuentra ubicado en el eje de las rutas 8 y 101 de Pando, en la zona que el Gobierno Departamental definió como el Corredor de la Innovación. El Polo de Economía Circular tiene por objetivo fortalecer el desarrollo territorial, fomentando cadenas de valor con impacto en trabajo local y ambientalmente sostenible a través de:
El espacio físico en el que se encuentra.
- La Red Nodo: generación de espacios de capacitación, promoción y apoyo técnico.
- Comunidad virtual circular.
- Alianzas estratégicas.
Financiamiento
Los fondos PRENDE se vienen desarrollando desde el año 2016, estimulando diversas iniciativas y propuestas que han sido muy valiosas para el departamento de Canelones. Estos fondos promueven la participación y la gestión compartida de recursos, se basan en reconocer la heterogeneidad socioterritorial de manera fundamental y promueven un vínculo de cercanía con la comunidad.
En el año 2022, a iniciativa del Gabinete Productivo y sus direcciones generales, se incorporan los fondos productivos con el objetivo de apoyar y acompañar el crecimiento de propuestas y emprendimientos en los diferentes sectores y territorios de Canelones, con énfasis en propuestas innovadoras acordes a la vocación territorial con aportes al trabajo local y ambientalmente sostenibles.
CONTACTOS
Tel.: 22889131 – 22889140
Mail: polo.circular@imcanelones.gub.uy
Folleto
folleto-polo.pdf
Bella Vela
Bella Vela es una cooperativa de trabajo que produce velas desde el 2012, logrando desarrollarse y posicionarse en el mercado.
En el último tiempo ha ampliado su producción a la fabricación de placas de cuero recuperado, logrando incorporar uno de los residuos más contaminantes de las curtiembres, la viruta de cuero. Al transformarla en un producto que se utiliza en la confección de zapatos y artículos de talabartería se evita la contaminación del suelo.
En la fabricación no hay efectos contaminantes ya que el proceso es en frío y el cromo necesita altas temperaturas para ser liberado. Tampoco se generan desechos ni efluentes y se reutiliza incluso el agua.
Entrebichitos
Entrebichitos es una cooperativa de trabajo que se dedica a la producción de biopreparados y a la realización de talleres para compartir saberes al respecto.
Sus objetivos son:
- Incrementar el uso doméstico y a gran escala de estos biopreparados por los beneficios que implican para las personas, animales, el agua y los suelos.
- Compartir y generar conocimiento de forma colectiva, junto a centros educativos, organizaciones sociales, productores rurales, laboratorios, la academia y entidades estatales con el propósito de brindar herramientas accesibles para solucionar problemáticas cotidianas.
Copacap
Copacap es una cooperativa que se conforma en sus orígenes con extrabajadores de la cartonera Pando. A lo largo del tiempo ha logrado transformar su proyecto productivo vinculándolo a logística desde los valores de circularidad. Actualmente se encuentra realizando servicios de portería en el Polo de Economía Circular de la Intendencia de Canelones.
CCPCC
La cooperativa Cadena Productiva del Cuero Canelones se reconoce dentro de la industria nacional como una cooperativa de trabajo circular, en la que renuevan y reutilizan materiales, defendiendo su labor e identidad y dando lo mejor cada día. Todo esto se ve reflejado en sus productos personalizados, naturales, nobles y circulares.
Uruplac
Uruplac entra como el eslabón faltante entre las empresas que generan los residuos industriales plásticos que van a enterramiento y la transformación de ellos en un nuevo producto de consumo, que corta la linealidad de la economía extractiva y la reconvierte en economía circular. Esta capacidad de reutilización de los propios residuos industriales generados, sumada al reciclado mecánico que no genera efluentes ni introduce productos químicos en el desarrollo de las placas ecológicas, logra un proceso productivo limpio con cero residuos industriales.
Se creó un espacio dirigido a empresas, proyectos y colectivos para poder llevar a cabo diferentes talleres, capacitaciones y reuniones con las partes involucradas.
Galería

Sala de CO-WORK
Descargar imagen 1