Dirección General de Tránsito y Transporte
El Gobierno de Canelones garantizará a la sociedad en su conjunto, mediante su Dirección General de Tránsito y Transporte el desarrollo y mejoramiento de la movilidad de personas y cargas, el tránsito seguro e infraestructura acorde con una gestión transparente y eficiente que apuesta a la educación y a la innovación en armonía con el medio ambiente. Posibilitará el acceso a un servicio básico en condiciones de equidad, en un proceso de transformación democrático, moderno, humano, sustentable y solidario de manera tal de potenciar la integración de los territorios y el crecimiento económico y social de manera integral de todos los canarios.
Teléfono: 1828 Int. 1374
Marcelo Metediera - Director General
Alejandro Alberro - Director
Adrián Bringa - Director de Ingeniería de Tránsito
Gustavo Mobilio - Director de Tránsito y Seguridad Víal
Javier Paseiro - Director de Transporte
La Comuna Canaria garantizará a la sociedad en su conjunto, mediante su Dirección General de Tránsito y Transporte el desarrollo y mejoramiento de la movilidad de personas y cargas, el tránsito seguro e infraestructura acorde con una gestión transparente y eficiente que apuesta a la educación y a la innovación en armonía con el medio ambiente. Posibilitará el acceso a un servicio básico en condiciones de equidad, en un proceso de transformación democrático, moderno, humano, sustentable y solidario de manera tal de potenciar la integración de los territorios y el crecimiento económico y social de manera integral de todos los canarios.
Objetivos específicos
Asegurar el concepto de movilidad de personas y carga dentro de su territorio así como la conectividad con el área metropolitana y el país a través de una mirada global que permita el desarrollo integral y la sustentabilidad ambiental. Así mismo, se promoverá a través de los municipios y la participación ciudadana una mirada territorial de la movilidad.
Promover la efectividad de una política de ingeniería y seguridad vial a través de la educación, la formación, la prevención y la infraestructura de tránsito velando por el cumplimiento de la normativa vigente a nivel nacional y departamental así como los acuerdos que se generen en la materia.
Procesar en forma planificada los cambios dentro de la Dirección General de Tránsito y Transporte en todos sus niveles mejorando todos los aspectos que hagan a la calidad en el servicio prestado.

Con el propósito de generar un cambio cultural de fondo en la sociedad canaria, se crea la Unidad de Promoción de la Seguridad Vial, haciendo efectivo a la vez, lo establecido en el “Manual Descriptivo de Cargos” que refiere al perfil del Inspector de Tránsito como agente de contralor, prevención y educador en la materia. Siendo así, nos insertamos en la sociedad de forma distinta, enriqueciendo directa e indirectamente la imagen del cuerpo inspectivo, como otra cara visible de la institución.
La Unidad comienza a funcionar en agosto de 2013, siendo el propósito de trabajo la promoción de la seguridad vial en la población del departamento, abarcando las diferentes franjas etarias, y haciendo hincapié en los grupos más vulnerables observados en las estadísticas, como ser los niños, adultos mayores, adolescentes y adultos en general.
Universalizar la cultura vial a toda la población del departamento es decir, llegar a toda la población canaria, vincularla a la temática de la seguridad vial para la puesta a la transformación de conductas y escuelas móviles.
Talleres:
Sensibilización en Seguridad Vial a padres de niños en edad escolar.
Sensibilización en Seguridad Vial a jóvenes liceales y de UTU.
Talleres en centros de trabajo.
Talleres para Docentes.
Galería de imágenes
PLAN DE MOVILIDAD CANARIO
Se buscará alcanzar la movilidad de personas y carga dentro de su territorio, así como la conectividad con el área metropolitana y el país; a través de una mirada global que permita el desarrollo integral y la sustentabilidad ambiental. Así mismo, promover a través de los municipios la participación ciudadana con una mirada territorial para una movilidad integral.
SISTEMA CANARIO DE TRANSPORTE
Canelones cuenta con una red de transporte articulado. A través de la creación del sistema canario de transporte (SCT), se busca resolver en forma efectiva los problemas de transporte de personas. Implica la readecuación de los servicios de transporte del departamento, con análisis y diagnóstico de origen- destino vinculado a los costos beneficios de las líneas de interés social principalmente. Así mismo, se buscará contemplar la integralidad con soluciones de transporte multimodal, accesibles, con aplicación de las Tics y la planificación y control a través de la Unidad de Gestión y Monitoreo en desarrollo.
MOVILIDAD DE CARGAS
En el marco de devolver la cuidad a los peatones con enfoque de seguridad, atendiendo a la particularidad de que Canelones es un departamento donde sus ciudades son atravesadas por rutas nacionales que llevan hacia el área metropolitana la producción departamental y nacional. Que la diversificación de este desarrollo productivo de Canelones y el país han colapsando la infraestructura existente no definida para ese fin. Es necesario por tanto, readecuar lo existente en materia de infraestructura y movilidad atendiendo a las proyecciones en materia de desarrollo económico y productivo.
ESTACIONAMIENTOS TARIFADOS
Mediante el estacionamiento tarifado se ordenará la movilidad en los centros y microcentros urbanos, racionalizando el uso del espacio público descongestionando las principales arterias de tránsito.
PLANES MOVILIDAD MUNICIPALES
Trabajar en la coordinación de las políticas definidas a nivel departamental, con los Municipios para la aplicación de los lineamientos departamentales a las particularidades locales.
FOMENTAR LAS UNIDADES CANARIAS DE APOYO A LA SEGURIDAD VIAL
En coordinación y procurando el liderazgo de los Gobiernos Municipales, fomentar en cada una de las Ciudades la formación de Unidades Canarias de Apoyo a la Seguridad Vial, las que serán integradas por personas y autoridades públicas y privadas, institucionales sociales, culturales, empresariales, de salud, de enseñanza y la más amplia participación comunitaria.
CONTROL SOCIAL EN EL TRÁNSITO
Con el objetivo de aportar a la construcción colectiva de la sociedad, en el marco de la necesidad de avanzar en los distintos espacios de respeto y convivencia, trabajando también desde la educación en el tránsito para lograr dichos objetivos y amparados en las leyes y reglamentos, tanto nacionales como departamentales, vinculados al tránsito y a la seguridad vial sumado a las potestades de seguridad y control que le atribuye la ley de descentralización y participación ciudadana a los Municipios.
PLAN DE MOVILIDAD MUNICIPAL
Elaboración del plan de movilidad municipal, el que será articulado por los municipios con participación de la sociedad organizada, traduciendo los lineamientos departamentales a las realidades y necesidades municipales.
FONDO SOLIDARIO DEL SCT
El fondo solidario del SCT consolida y proyecta, la aplicación de políticas públicas para el transporte canario, a través de fondos presupuestales, de fideicomiso y de convenios. Dicho fondo permitirá avanzar en la democratización del servicio, la inclusión, cohesión humana y territorial; mejorando la calidad y el servicio, por medio de la renovación de unidades de transporte y la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán el control y racionalización del sistema.
PLAN DE SEGURIDAD VIAL
Canelones promueve mediante un cambio cultural la recuperación de los espacios públicos y la devolución de las ciudades a los peatones a través de una política de seguridad vial que contenga el cumplimiento de la normativa vigente a nivel nacional y departamental, donde se incluya la educación, la formación, la prevención y la fiscalización.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN VIAL
Promover un diseño creativo de estrategias educativas, de formación y buenas prácticas en los distintos niveles que contribuyan a desarrollar conciencia vial y ciudadana con un concepto integral que promueva la salud, la tolerancia, la solidaridad en una relación cotidiana y permanente de la movilidad entre quienes utilizan la vía pública.
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PARA LA FISCALIZACIÓN VIAL
Mejorar las condiciones de trabajo en materia de fiscalización con la incorporación de tecnología. De manera de tal de agilizar y asegurar la transparencia de los procedimientos de fiscalización, y el ingreso de datos en tiempo real en los sistemas de la Comuna Canaria.
PLAN DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO
Viabilizar en forma material y concreta las políticas generales y territoriales para ordenar, prevenir y aportar fundamentalmente a las políticas educativas de seguridad vial de la Comuna Canaria.
SEÑALIZACIÓN VIAL
En función del desarrollo del plan canario de movilidad, la normativa vigente y de la coordinación con los gobiernos municipales se instrumentará la instalación de la señalización vial acorde al ordenamiento y los planes de seguridad vial que de estos derivan.
MEJORA CONTINUA DE GESTIÓN
Procesar en forma planificada los cambios dentro de la dirección general de Tránsito y Transporte en todos sus niveles de gestión. Mejorando los aspectos que hagan a la calidad en el servicio prestado a nivel interno, ciudadano y empresarial.
SISTEMA INFORMATIZADO DEL EXAMEN PSICOFÍSICO
La incorporación del sistema permite una mejor y más efectiva evaluación y control del estado pscio- físico de los aspirantes a obtener el permiso de conducir; garantizando la uniformidad en la aplicación de los test de valoración. Trabajo conjunto con la Dirección de Salud.
