Dirección General de Desarrollo Económico
Enmarcado en los objetivos estratégicos de la Dirección de constituirse como principal promotor, dinamizador y articulador del desarrollo económico departamental, genuino, sustentable y comprometido con la gente, el entorno y el medio ambiente, se entiende necesario poner a disposición de la ciudadanía y los turistas, un servicio de atención y escucha de reclamos, procurando brindar un servicio departamental de protección al usuario y consumidor amplio y generalizado, en concordancia con las normas nacionales e internacionales y que comprenda y complemente el servicio que se presta a través de “PROCON - Canelones” por convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas – Área de Defensa del Consumido.
Teléfono: 4332 3457 / 4332 2009 / 43322286 Int. 20
Álvaro Suárez - Director General
Ximena Acosta - Responsable de Desarrollo Turístico
Martín Mercado - Director de Desarrollo Industrial y Comercial
Flavia Carretto - Directora de la Unidad de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria
Pilar de Amores - Responsable de la Unidad de apoyo a Mipymes
Objetivos Generales
Consolidar y profundizar el proceso de transformaciones que sitúe a Canelones como un Departamento pujante, económicamente sustentable, diverso, atractivo y competitivo.
Promover, instrumentar y articular políticas públicas de desarrollo económico y de cooperación internacional, que permitan explotar sinergias entre los distintos actores fomentando la participación ciudadana en la planificación y gestión integral del desarrollo sostenible y la optimización de los bienes y recursos.
Objetivos Específicos
Reorganizar, sistematizar, coordinar, profesionalizar y optimizar la gestión, los servicios y las funciones de la Dirección General y sus dependencias.
Promover, apoyar y fortalecer las actividades de las principales cadenas productivas.
Propiciar, facilitar y apoyar la capacitación, la innovación y la investigación para el desarrollo de productos con alto valor.
Impulsar la mejora de la competitividad y la identificación de nuevas oportunidades.
Promover el desarrollo de fuentes de financiamiento adecuadas para el desarrollo de los proyectos.
Fomentar el desarrollo de fuentes de energía alternativas limpias, renovables y amigas con el ambiente.
Llevar adelante la implementación, organización y supervisión de un “Servicio Departamental de Defensa del usuario y el consumidor” en el Departamento de Canelones.
Dirección de Desarrollo industrial y comercial
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la actividad industrial y comercial, atendiendo a la mejora de las posibilidades de cada emprendimiento y del entorno, facilitando la participación ciudadana y colaborando con el sector privado en concretar inversiones.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Incentivar la instalación de Proyectos que incorporen avances tecnológicos en los rubros de actividad tradicional del Departamento y la incorporación de rubros no tradicionales con tecnología de última generación. Impulsar la diversificación de rubros de la Matriz Productiva del Departamento, previendo minimizar impactos socio - económicos, ante la aparición de crisis sectoriales como consecuencia de vaivenes económico financieros, de algún sector en particular.
Dirección de Turismo
OBJETIVO GENERAL
Promover, instrumentar y articular políticas públicas de desarrollo económico que permitan explotar sinergias entre los distintos actores fomentando la participación ciudadana en la planificación y gestión integral del desarrollo sostenible y la optimización de los recursos.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Promover y fomentar el desarrollo del turismo a nivel departamental y nacional en coordinación con los organismos nacionales, regionales e internacionales.
Unidad de Apoyo a Mipymes
OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo integral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas por ser estas eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Fomentar en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas la innovación, la profesionalización de la gestión y el mejoramiento de la calidad de productos y servicios. Articular acciones con actores nacionales y locales que contribuyan a la generación de nuevos emprendimientos y el desarrollo de los existentes.
Unidad de Desarrollo Cooperativo
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al diseño y articulación de las políticas públicas departamentales, con otros niveles de gobierno (nacional y local) que permitan la promoción y fomento del cooperativismo, de la economía solidaria y de los procesos autogestionarios en el marco de una estrategia integral de desarrollo que procure mejorar la distribución de la riqueza, ampliación de los derechos sociales, políticos y culturales de los población canaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar el cooperativismo, la economía solidaria y la autogestión como estrategia de desarrollo integral y sustentable para la población canaria, identificar servicios y sectores de posible expansión, fortalecer a los emprendimientos en las dimensiones de capacitación y formación.
Colaborar hacia la concreción de una política de compras departamentales dirigidas a la autogestión y promover espacios de comercialización para las cooperativas y emprendimientos asociativos.
Realizar acciones de promoción y reflexión sobre el coopertivismo y el asociativismo en los distintos niveles de educación (primaria, secundaria y UTU). Consolidar los procesos colectivos de las cooperativas sociales para mejorar su desempeño como emprendimientos productivos, en el marco de una estrategia que tienda a su transformación hacia la figura de cooperativas productivas.
Promover y fortalecer los espacios de articulación y participación de los EA a partir de las expresiones organizativas de segundo y tercer grado (FCPU, CUDECOOP; ANERT, entre otros) como interlocutores de las iniciativas de política departamental. Diseñar dispositivos para asistencia técnica hacia los emprendimientos autogestionados logrando un abordaje integral, identificando socios para su implementación. Considerando la dimensión social/política; la económicaproductiva; la comercialización, a partir de articulación con socios estratégicos (polìticas nacionales/fuentes de cooperación).
Gerencia de Gestión Administrativa y Coordinación
OBJETIVO GENERAL
Administrar, coordinar y gestionar en el marco de los objetivos y metas estratégicas de la nueva Dirección General de Desarrollo Económico, los recursos humanos, tecnológicos y materiales; las actividades, planes, programas y proyectos, de manera centralizada, ordenada y eficaz, como responsable de la gestión y/o supervisión del soporte administrativo de todas las Unidades y como nexo con la Dirección General, dentro de sus competencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reorganizar, sistematizar, ordenar, coordinar y optimizar la gestión y funciones administrativas de toda la Dirección General. Colaborar con la Dirección General en la administración y gestión de los recursos disponibles (humanos, tecnológicos y materiales).
Colaborar, apoyar y asesorar a la Dirección General cumpliendo funciones de “Referente Presupuestal” en la gestión, ejecución, disposición y control del presupuesto general.
Facilitar la organización, centralización, planificación y coordinación de la gestión de difusión y comunicación de toda la Dirección General. Colaborar en la Implementación, organización y supervisión de un “Servicio Departamental de Defensa del usuario y el consumidor” en el Departamento de Canelones.
Desde la Dirección de Desarrollo Económico se trabaja en políticas de fomentar la actividad industrial y comercial, promoviendo el desarrollo integral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas impulsando el cooperativismo.
Se administra, coordina y gestiona con el objetivo de situar a Canelones como un Departamento pujante, económicamente sustentable, diverso, atractivo y competitivo.
Se establecen y promueven lineamientos políticos para el desarrollo de la actividad productiva del turismo en Canelones a través de procedimientos turísticos eficientes que permitan un desarrollo sustentable y aseguren la satisfacción de las necesidades y expectativas de los turistas y la comunidad en general.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Pobladores y turistas dentro del departamento de Canelones y del Área Metropolitana.
Entramado empresarial.
Organismos y entidades estatales.
Otros organismos paraestatales involucrados en el Desarrollo Económico nacional y departamental.
CREACIÓN DE LA UNIDAD DE “GESTIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA”
Pretende aportar y apoyar el proceso de profesionalización y especialización, en las áreas de sus competencias, la gestión y actividades de toda la Dirección General, en el marco de las metas y objetivos estratégicos fijados. Trabajar en la consolidación de los sectores innovadores, para generar el marco propicio que incentive la cultura emprendedora, con la finalidad de atraer más inversiones del mismo tipo, la apertura de nuevas empresas y por ende, la creación de empleos bien remunerados, que eleve el bienestar de las familias y la generación de valor, generadores de riqueza y bienestar. Proponer acciones tendientes a generar condiciones propicias de inversión, aprovechando de manera sustentable los recursos regionales y potencializando las vocaciones productivas en industria, comercio, servicios y turismo del departamento.
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE DEFENSA DEL USUARIO Y CONSUMIDOR
El objetivo es ser un área de conciliación entre partes involucradas (consumidor – vendedor). Brindar atención y satisfacción a las necesidades, inquietudes y reclamos que pudieran surgir entre pobladores del departamento así como turistas, aportando al cumplimiento de la premisa de la comuna de “Vivir, trabajar y disfrutar Canelones”.
DESARROLLO ACTIVIDAD AERONÁUTICA
Canelones tiene históricamente un hermanamiento con la actividad aeronáutica, a modo de ejemplo se encuentran las siguientes Instituciones: Aeropuerto Internacional de Carrasco, la Base Aérea N° 1, la Escuela Técnica de Aeronáutica, la Escuela Militar de Aeronáutica y el Museo Aeronáutico. Proponemos generar una zona que permita desarrollar en forma coordinada esta actividad para convocar a un desarrollo integral de educación civil y militar de las distintas disciplinas y la creación de talleres para mantenimiento internacional de aeronaves.
PARQUE INDUSTRIAL DE PANDO
Incentivar la instalación de Proyectos que incorporen avances tecnológicos en los rubros de actividad tradicional del Departamento y la incorporación de rubros no tradicionales con tecnología de última generación.
GEOREFERENCIACIÓN
Impulsar la diversificación de rubros de la Matriz Productiva del Departamento, previendo minimizar impactos socio - económicos ante la aparición de crisis sectoriales como consecuencia de vaivenes económico-financieros de algún sector en particular.
PLAN ESTRATÉGICO COSTA DE ORO
Actualizar el plan estratégico Costa de oro integrando a los difrentes actores involucrados y posicionar la marca Atlántida. Incorporar herramientas de calidad de los Servicios Turísticos.
ENOTURISMO
Promocionar al enoturismo como producto diferenciador del departamento e incorporar herramientas de calidad al mismo.
CENTROS DE INFORMES
Brindar mejor información sobre atractivos y productos con los que cuenta el departamento y de esta manera fomentar la visita a los mismos. Identificar lugares estratégicos para la ubicación de los centros de información turística. Instalar centros de informes en diferentes puntos del departamento a efectos de descentralizar la información turística.
MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Brindar oportunidades de capacitación y asesoramiento técnico a emprendedores, empresarios y sus trabajadores o potenciales trabajadores a través de acuerdos o convenios interinstitucionales. Promover con perspectiva de género la cultura del trabajo, el trabajo decente y el cuidado del medio ambiente.
MIPYMES CON ESTRATEGIAS LOCALES
Mitigar efectos de desventajas locales para las mipymes y potenciar las oportunidades a través de toma de decisiones colectivas.
MÁS Y MEJOR MERCADO
Facilitar la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de espacios de venta atractivos para sus clientes y la apertura de nuevos canales de distribución.
POLO LOGÍSTICO-INDUSTRIAL AUTOGESTIONARIO (PANDO)
Potenciar el desarrollo de los emprendimientos cooperativos y autogestionarios en actividades industriales y de logística, con alto valor agregado. Fomentando estrategias de intercooperación y encadenamiento que se correspondan con la matriz productiva del departamento.
COMPRAS PÚBLICAS Y PROMOCIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN PARA EL COOPERATIVISMO Y LA AUTOGESTIÓN Y DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS, EMPRENDIMIENTOS DE LA ESS Y AUTOGESTIONADOS
Potenciar las capacidades de las cooperativas, emprendimientos autogestionados y asociativos contribuyendo a un programas de compras públicas departamental dirigidos a este sector y apoyando la concreción de espacios para la comercialización asociativa.
FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS COOPERATIVAS SOCIALES
Fortalecer el instrumento de las cooperativas sociales, promoviendo el desarrollo de las cooperativas sociales como instrumento de inculsión de la población con índices elevados de vulnerabilidad social. Así como la oportunidad para el desarrollo de experiencias productivas y de serivicios con trabajo cooperativo y autogestinario, al tiempo que elevando la calidad de sus servicios.
ASOCIATIVISMO RURAL Y DE LA PRODUCCIÓN FAMILIAR
Promover el asociativismo rural en la producción familiar y de los asalariados rurales para la mejora de sus rendimientos productivos y el fortalecimiento de las experiencias colectivas.
EL COOPERATIVISMO Y LA AUTOGESTIÓN EN LA EDUCACIÓN
Promover la reflexión y abordaje acerca del cooperativismo y la autogestión en la educación formal (primaria, secundaria y Utu), de manera de incorporar en los centros educativos la experiencia cooperativista y autogestionaria.
OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS (HUMANOS, TECNOLÓGICOS Y MATERIALES); FUNCIONES Y GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL
Aportar a la mejor imagen y gestión de la Dirección General con impacto hacia lo interno y externo, gestionando y controlando los recursos, dentro de su competencia, de acuerdo a directivas recibidas en consonancia con los objetivos y metas propuestas.
REORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL
Coordinar, colaborar y proponer acciones de promoción, comunicación y difusión de la mejor imagen, gestión y acciones de la Dirección General con impacto hacia lo interno y externo, constituyéndose en un verdadero agente de promoción de todas y cada una de las políticas, planes, proyectos, acciones, propuestas y novedades dentro de su competencia, de acuerdo a directivas recibidas en consonancia con los objetivos y metas propuestas.