Audiencia Pública del Municipio de Ciudad de la Costa

El Municipio de Ciudad de la Costa convoca a participar de la Audiencia Pública en la que dará a conocer un informe de los compromisos asumidos y sus planes a futuro. La misma se realizará el próximo martes 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Hall del Centro Cívico.

 

 

Municipio de Ciudad de la Costa

Informe a la población

AUDIENCIA PÚBLICA

13 DE DICIEMBRE DE 2016

 

El Gobierno Municipal de Ciudad de la Costa invita a sus vecinos y vecinas a reunirse en una jornada de evaluación de la gestión que viene cumpliendo, en especial lo obtenido respecto a las prioridades aprobadas en los Cabildos reunidos en agosto de 2015, la aprobación del Plan Quinquenal Municipal y Plan Operativo Anual incorporados en el proyecto de Presupuesto de la Intendencia (Agenda Cultural y apoyo a eventos locales, Promoción del Deporte comunitario y apoyo a eventos deportivos locales, Equipamiento y/o mejora de espacios públicos, Fortalecimiento Institucional),evaluación del Compromiso de Gestión 2016. A la vez y fundamentalmente, propiciar una instancia más de encuentro entre quiénes fueron electos para cumplir la difícil función de gobernantes de cercanía, Alcalde y Concejales, y los residentes en la zona, a la vez beneficiarios y víctimas de lo que se hace o no en la localidad, tanto por este tercer nivel de gobierno, como por el nacional (Ejecutivo y Legislativo), el departamental (Intendencia y Junta) y fundamentalmente, por la conjunción de esfuerzos entre todos ellos.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal de Ciudad de la Costa es presidido por el Alcalde Esc (J) Mario López Assandri e integrado además por otros dos concejales electos por el lema Frente Amplio (Estela Pérez y Leonardo Ferreira) y dos electos por el lema Partido Nacional (Beatriz Balparda y José Estefan). Cada uno de los titulares apoyado por una línea de tres suplentes, quiénes participan activamente en la gestión especialmente por su integración en las comisiones temáticas asesoras del Concejo, encuentros con vecinos y organizaciones sociales, actos oficiales, etc.

La plantilla de suplentes está integrada por Gustavo Mobilio, Álvaro Pévere, Margarita Cayota, Margot Torres, Alejandro Lagarreta, Javier Errandonea, Angel Rojas, Nadeshda Delgado y Ana Quadros (en uso de licencia por haber sido designada en la Secretaría de Derechos Humanos por el gobierno departamental), Edith Richard, Luis Gomenzoro, Rodrigo Almansa, Jorge Casales, Gustavo Silva y Regina Ferreira.

El Concejo sesiona en forma ordinaria el primer y tercer jueves de cada mes y toda vez que las circunstancias lo requieren se reúne en forma extraordinaria. Sus sesiones son públicas, cuentan con asistencia permanente de titulares y numerosos suplentes. Se ha ensayado con éxito realizar reuniones en los barrios -Colinas de Solymar y Nueva Esperanza-, para una comunicación directa con los vecinos, y celebrará su última reunión del año en Pinar Norte.

Asimismo, el Concejo ha formalizado encuentros con Directores Departamentales y otras autoridades, facilitando el intercambio de información y opiniones.

Desde su asunción, el 9 de julio de 2015, hasta el mes de noviembre 2016, el Concejo celebró 40 reuniones y adoptó 343 resoluciones sobre los variados temas que requieren permanentemente su atención. Dado que gran parte de los asuntos se estudian en las comisiones temáticas y se analizan en las bancadas partidarias, las que a su vez a través de los respectivos coordinadores intercambian información y opiniones, el funcionamiento del Concejo es muy ágil y prácticamente la totalidad de las resoluciones se adoptan por unanimidad.

La tarea del Gobierno Municipal se apoya y desarrolla fundamentalmente en la labor que se cumple en cada una de las cuatro comisiones temáticas que integran concejales y concejalas titulares y suplentes, funcionando con asiduidad y con participación de la mayoría de los integrantes.

Saneamiento, una ciudad en construcción

Este gobierno municipal asume funciones en pleno proceso de obras de enorme trascendencia. Algunas zonas de la Ciudad ya mostraban el nuevo rostro, calles pavimentadas, cunetas profundas y afirmadas con césped, accesos a cada casa del mismo diseño, cartelería indicadora de limitaciones de tránsito, nuevo alumbrado y, por debajo: saneamiento, nueva red de agua potable, fibra óptica.

Como se explica en el informe de cada una de las comisiones temáticas asesoras del Concejo, el gobierno municipal actuó en todo momento coordinando con las distintas Direcciones departamentales, articulando para que los reclamos más urgentes de nuestros vecinos integraran los programas de trabajo de las mismas. En todo momento se logró una buena sintonía de esfuerzos, aunque no todas las demandas pudieron cumplirse en los tiempos deseados.

Se ha trabajado sin pausa en lo que va del período, coordinando el plan departamental con lo local y también en lo regional. En todos los casos, en concordancia con el programa propuesto oportunamente a la ciudadanía y con las prioridades aprobadas en el Concejo a la hora de presentar las aspiraciones presupuestales (lo que demandó una gran dedicación de sus integrantes).

Pero está claro que este esfuerzo de transformación de la ciudad ha representado un gran sacrificio para los pobladores. Motivado por demoras inesperadas, errores y desajustes que no supimos evitar y se sumaron a los inherentes a grandes obras en zonas densamente pobladas.

Datos del evento

Fecha

Hora

20.00

Municipio

Ciudad de la Costa

Lugar

Hall del Centro Cívico