"Megafauna en el Arroyo del Vizcaíno" en la Fotogalería del Prado

La Fotogalería del Prado invita a visitar la muestra "Megafauna en el Arroyo del Vizcaíno"  realizada por Martín Batallés, Gabriela Costoya, equipo del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias (UdelaR), Mauro Muyano. La muestra estará disponible desde el 10 de febrero y hasta el 27 de marzo de 2017.

La Inauguración y recorrido guiado será el 11 de febrero, 19 hs.

Actividades abiertas con recorrido guiado, Stand para observación de réplicas y realidad aumetada: Sábado 18 y domingo 19 de febrero entre las 17 y 20 h.

Presentación y charla: martes 21 de febrero, 19.30 h. Sede CdF.

La muestra

El hallazgo paleontológico del Arroyo del Vizcaíno, cerca de Sauce, Canelones, cuenta una historia de mamíferos gigantes desaparecidos, con el particular agregado de posible evidencia de presencia humana mucho más antigua de lo esperado: 30.000 años aproximadamente. Los fósiles, descubiertos por vecinos en 1997 y colectados inicialmente por alumnos del liceo de Sauce, son actualmente el objeto de un proyecto de docencia, investigación y extensión a cargo de paleontólogos del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Desde 2011 las excavaciones sistemáticas son realizadas por este equipo, cuyas investigaciones incorporan enfoques novedosos y nuevas tecnologías: hace décadas comenzaron los trabajos pioneros en biomecánica y paleobiología en América del Sur sobre la megafauna del pleistoceno y otros animales. Andando el tiempo, los estudios continuaron y renovaron esas líneas, particularmente sobre xenartros, mediante el uso de nuevas técnicas. Algunos de esos recursos, como la realidad aumentada y el escaneo de fósiles en 3D, se utilizan también en las numerosas tareas de divulgación.La colección de más de mil restos puede visitarse en la ciudad de Sauce e incluye animales extintos: perezosos gigantes, gliptodontes, un tigre dientes de sable, un mastodonte, un toxodonte, un caballo y un ciervo prehistóricos. Esa abundancia y diversidad de fósiles ya extraídos y los que quedan por colectar aseguran trabajo para muchos años y dan al sitio una importancia enorme.

Martín Batallés y Gabriela Costoya. Son fotógrafos, diseñadores gráficos y desarrolladores web. Desde 2011 colaboran en las excavaciones y en proyectos de divulgación junto con el equipo de paleontólogos. En esta exposición muestran el trabajo realizado durante las excavaciones y en el laboratorio, los fósiles hallados, las actividades con la comunidad y algunas reconstrucciones paleoartísticas de la megafauna.

Equipo del laboratorio de Paleobiología, Facultad de Ciencias (Udelar). Hace décadas comenzaron los trabajos pioneros en biomecánica y paleobiología en América del Sur sobre la megafauna pleistocena y otros animales. Sus investigaciones y tareas de divulgación incorporan enfoques novedosos y tecnologías como la realidad aumentada y el escaneo 3D. Desde 2011 trabajan en el yacimiento del Arroyo del Vizcaíno y se encargan de la difusión y conservación de la colección.

Mauro Muyano. Técnico en animación digital. Se desempeñó como editor y animador en numerosos programas de televisión, principalmente documentales, en los que realizó reconstrucciones tridimensionales de animales extintos.

www.arroyodelvizcaino.org,

www.megafauna3d.org

 

Datos del evento

Fecha

Hora

19 hs

Municipio

Otros

Lugar

Fotogalería Prado: Pasaje Clara Silva esquina Av. Delmira Agustini. Montevideo

Precio

Entrada libre y gratuita