"Historias de no creer" en el Politeama
Galería
Dirección y autoría: Daniel Ovidio Fernández
Espectáculo para público variado.
Técnicas: mixtas
"Historias de no creer" Es la historia de un titiritero ambulante, muy característico, y como de otra época, que llega tarde con su carga desde la platea, se siente avergonzado, intenta excusas...
Ve que su compañero tampoco está, se lamenta por eso diciendo que tiene "Historias de no creer" para brindarles, pero que sólo no puede, que le faltan cosas..., tiene múltiples dificultades para realizar la función.
Mientras espera a que llegue su compañero, va acomodando las cosas, va narrando y mostrando varias obras breves, tratando de llenar el tiempo, va como explicando cómo es que funcionan los títeres, tiene dificultades varias, es un personaje torpe y además en apuros.
En la medida que avanza se da cuenta que sólo no puede, timidamente pide ayuda al público tanto infantil como adulto, haciendo que se conviertan en titiriteros en varias de las historias.
Así van pasando por diversas técnicas, mezclando el humor y la emoción, y todo ésto es una anécdota para contar y mostrar que los títeres tienen muchas técnicas que las que se conocen y que con ellas se pueden contar cosas muy diversas.
La participación es "real", los participantes manejan títeres e incluso deciden sobre la historia, las técnicas van desde sombras chinas a títers de güante, de mano, de varilla, con objetos, con música y en vivo, con utilización de proyecciones.
La compañía se formó a partir de dos talleres dictados por Daniel Ovidio Fernández (Director de la compañía), con el objetivo de investigar y producir espectáculos de corte teatral con títeres. Ésto motivó que fuéramos un elenco numeroso (7 titiriteros permanentes)con la apertura artística según la propuesta, de invitar a otros titiriteros, actores o músicos que se sumaran al proyecto.
Desde el comienzo hubo una gran convicción de desarrollar espectáculos de fuerte impacto estético, pero que estuvieran basados en “algo que contar”, es por eso que además de creaciones propias, se realizan adaptaciones de textos clásicos. Otra de las características que consideramos es que si bien el grupo tiene su impronta, para cada espectáculo se buscan formas nuevas, formas que puedan contar la historia de mejor manera, generando espectáculos bien distintos entre sí.
Es importante destacar que en todas nuestras propuestas se incluye la participación de técnicos en los rubros requeridos, que van desde la música (en muchas ocasiones realizando la música original de todo un espectáculo, así como tocar en vivo en varios pasajes de algunas obras), la escenografía, el maquillaje, el vestuario, la coreografía, entre otros. En todos los casos han sido profesionales del más alto nivel.
La compañía ha sido invitada por destacados artistas a compartir escenario, como "La Tabaré", "Agarrate
Catalina", Mónica Navarro, "El Alemán", "Asamblea Ordinaria" y "Orgánica" entre otros.
Así es que "La Ovidio" ha transcurrido estos años experimentando y produciendo mucho logrando una diversa gama de espectáculos, presentándose en las salas más prestigiosas de nuestro País, recibiendo excelentes críticas del periodismo especializado.
Hemos merecido apoyos y hemos sido seleccionados en diversos concursos de proyectos estatales con diferentes espectáculos.
Los integrantes también han ido apostando en su formación y en seguir creciendo es así que dos compañeras del grupo ganaron becas para formarse en escuelas de títeres de España. uno de los compañeros ha participado por ejemplo con la Fura del Baus, como titiritero en su pasaje por Montevideo.
Se están formando en diseño y en educación para poder volcarlo al desarrollo del títeres en la educación, y también su director va ampliando su experiencias como tal y también como docente, desarrollando talleres para diversas instituciones públicas y privadas, y siendo reconocido como un referente en la disciplina, lo que, por ejemplo, motivo la invitación del recientemente estrenado “Laboratorio” del Instituto De Artes Escénicas del MEC, para desarrollar y dirigir el primer proyecto
Nacional de dicho instituto, ha sido designado para ser jurado de encuentros teatrales, de concursos de proyectos artísticos, inclusión de títeres en carnaval, participaciones de títeres en propuestas educativas, y también televisivas, es decir seguimos aventurándonos, pero a la vez concretando acciones culturales y artísticas en las que creemos y con las que soñamos.
Avanzando hacia la mayor profesionalización de nuestra actividad. En esto estamos.
Datos del evento
Fecha
Hora
15 hsMunicipio
CanelonesLugar
Complejo Cultural Politeama-Teatro Atahualpa del CioppoPrecio
$150. 2X1 La Diaria