Trámite por el que la Autoridad Departamental / Municipal concede Habilitación de una actividad durante un plazo acotado y definido (evento puntual), que incluya la concurrencia de público, ya sea a emplazarse en predio público (previa autorización de uso del órgano que tiene a cargo su administración) o en predio privado (con presentación de documentación que establezca el vinculo de uso) donde queden establecidos los días de dicho vínculo (los que deberán de corresponderse o estar contenidos en el período solicitado).
Otros datos de interés
- El costo de ésta gestión tiene reajuste semestral (1° Enero y 1° Julio de cada año).
Valor
$ 3981.00Requisitos generales
Se deberá gestionar la solicitud en un plazo previo a la actividad no menor a 10 (diez) días hábiles.
- Contar con los medios electrónicos para adjuntar los documentos requeridos en formato PDF.
- Técnico (Arquitecto o Ingeniero Civil) que patrocine la gestión.
- Formulario de Habilitación de Funcionamiento Tipo B (Formulario 5.3/2013 .
- Minuta Notarial Habilitación de Funcionamiento (Formulario 1.3/2020 .
- Constancia de autorizaciones o habilitaciones complementarias que correspondas por otras instituciones o acreditación de inicio de dichas gestiones.
- Constancia de Habilitación vigente de la Dirección Nacional de Bomberos.
- Contribución Inmobiliaria al día o Convenio de pago vigente.
- De tratarse la ocupación en un espacio público, constancia de autorización para la ocupación del Consejo Municipal o Autoridad correspondiente.
- Memoria descriptiva de las instalaciones, actividades y procesos.
- Plano de Ubicación escala 1/1000 y 1/200.
- Plano de Construcciones, instalaciones y elementos físicos vinculados a la actividad, conteniendo plantas, cortes y fachadas (escala 1/100).
- Certificado técnico expedido por Arquitecto e ingeniero Civil, en el que se acredite que el local reúne las condiciones de funcionamiento, declarando bajo su responsabilidad, la aptitud de estabilidad y seguridad de las edificaciones e instalaciones, para el destino.
Los planos se presentan en láminas en formato según norma UNIT, con información, dibujo, rótulos y nomenclatura de acuerdo a Reglamentación de Ordenanza de Edificación.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Esta lista no es taxativa, pudiéndose presentar documentación adicional, según corresponda o sea requerido por las oficinas competentes.
Otros costos
El importe a abonar se liquida al inicio de la gestión y previo cotejo de documentación remitida.
Url del trámite
Cómo se hace
- Ingresando en el botón “Iniciar trámite en línea”.
- Acceder con usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web.
- Aportar documentación requerida.
- Realizar la gestión de pago contado o convenio (luego de emitido el código para pago dispondrá de plazo de 10 días para abonarlo).
- Asentar el pago en el formulario y enviarlo.
Formalizado el expediente, comienzan los estudios técnicos y administrativos respectivos, finalizando el trámite con el otorgamiento de la Habilitación de Funcionamiento de evento puntual mediante Certificado expedido por la Autoridad Municipal.