Parque del Plata vibró con la séptima edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal
14 de Abril, 2025

La séptima edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal de Parque del Plata resultó un éxito y superó con creces todas las expectativas, consolidándose como el evento más destacado para la difusión de las principales marcas de cervezas artesanales del país, así como una herramienta relevante para el desarrollo turístico y económico del departamento.
Gracias a un esfuerzo coordinado entre la Intendencia de Canelones, el Municipio Parque del Plata - Las Toscas y la Asociación de Microcervecerías Artesanales del Uruguay (AMAU), el sábado 12 y el domingo 13 de abril, previo al inicio de la semana de turismo, decenas de miles de personas, llegaron hasta la rambla del arroyo Solís Chico para disfrutar de una propuesta muy completa que incluyó 40 stands de cervezas de 30 productores diferentes y más de 40 propuestas gastronómicas, además de los tradicionales puestos del paseo permanente ubicado a la altura de la avenida 50 metros.
Todo ello fue acompañado por una excelente grilla artística que se desarrolló en dos escenarios simultáneos, donde convivieron grandes grupos nacionales e internacionales de renombre, con bandas emergentes de gran proyección, muchas de ellas del departamento de Canelones y que han encontrado en los diferentes programas de desarrollo cultural de la Intendencia, una oportunidad para darse a conocer.
El sábado, el escenario ubicado a la altura de la rotonda de la calle C, recibió a Ruperto Rocanrol, Martín Buscaglia, Laura Canoura, Peyote Asesino y Luana. Mientras que en la estructura montada en el paseo gastronómico de la avenida 50 Metros, se presentaron Vulvax, El Sapo y el Shavless, Mono Serra, Trío Candombe y DJ Paola Dalto.
El domingo, el escenario principal ofreció los shows de Frutas Planetas, Francis Andreu, Davus, Los Pericos y Karibe con K. En el segundo escenario actuaron Los Vericuetos de la Mari, Massagana, La Guagua y DJ Sanata.
Entre las novedades principales de este año, destacó la entrega de premios de la Copa Uruguaya de la Cerveza y la realización de una serie de charlas sobre la temática que se dieron de forma paralela en las instalaciones del Yacht Club Solís Chico, así como la presentación de parte de algunos productores de sabores especiales que tuvieron gran aceptación, como una cerveza porter con agregado de naranja, cervezas cannábicas, cervezas con frutos rojos y una cerveza ácida con agregado de durazno que despertó elogios.
Un empuje a la producción artesanal
Abarcando unos 800 metros de trayecto sobre la rambla del arroyo, la fiesta, que tuvo entrada libre y gratuita, repitió su formato de paseo abierto, proponiendo un permanente tránsito de los visitantes de un extremo al otro, lo que favoreció la exposición de los puestos y, por tanto, la degustación y comercialización de las diferentes cervezas. Ello generó un excelente nivel de ventas para los productores que coincidieron en destacarla como la fiesta más relevante del sector a nivel nacional y una oportunidad única en el año para generar ingresos excepcionales.
Carlos Lamarca, presidente de la Asociación de Microcervecerías Artesanales del Uruguay (AMAU), que integra a más de 40 productores de 12 departamentos del país, describió el evento como “una ventana para todos los cerveceros artesanales y una de las instancias más importantes que tenemos a gran nivel en el año”.
Productor cervecero del departamento de Paysandú, Lamarca destacó el trabajo que Canelones realiza todo el año para apoyar el desarrollo de este sector. Dijo que el mismo enfrenta importantes desafíos para su crecimiento, por lo que las acciones de la Intendencia de Canelones son muy valoradas por su colectivo. “Es un apoyo al productor artesanal a nivel nacional”, resaltó.
Por su parte, Luis Campelo, uno de los creadores de la fiesta, director de la empresa Volcánica de Las Toscas, recordó los difíciles comienzos del evento en los que, según afirmó, la pasión de todos los involucrados primó por sobre la rusticidad y limitaciones, para que con el tiempo se fuera imponiendo cada vez más, alcanzando en la actualidad un lugar destacado en el calendario de fiestas nacionales. “Hoy es la Fiesta más importante de todo el país para nosotros y marca un momento súper importante para los productores”.
Al igual que Lamarca, Campelo destacó a la Intendencia de Canelones como un actor fundamental para el desarrollo del sector. “Año a año vamos creciendo juntos. La verdad que Canelones es increíble lo que apoya a la pequeña industria”, dijo.
Cultura, turismo y desarrollo
El Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín, se refirió al evento como “una fiesta consolidada”. Destacó el trabajo de coordinación entre todos los actores involucrados y aseguró que este tipo de acciones demuestran la importancia de la cultura como una herramienta fundamental para democratizar el entretenimiento, potenciar el turismo y el desarrollo económico de las diferentes localidades del departamento, generando oportunidades para muchas canarias y muchos canarios, logrando al mismo tiempo, posicionar a Canelones como “un lugar en el que suceden cosas interesantes”.
“La acumulación política de las gestiones tiene que ver con el desarrollo, entonces hoy creo que Canelones está pudiendo dar ese salto que necesitaba y eso tiene que ver con un trabajo de muchísimos años y muchísimas gestiones apostando a la cultura, especialmente en estos últimos tiempos”, afirmó.
El alcalde del Municipio anfitrión, Eduardo Barón, celebró el éxito de las tradicionales jarras decoradas de la fiesta que, una vez más, se agotaron apenas iniciada la jornada del domingo.
Entre otras cosas, el alcalde destacó el impacto positivo que la fiesta tiene para la ciudad balnearia, así como para todo el departamento, ya que se observó muchísimo público proveniente de diferentes rincones del país. Asimismo, agradeció a todas las personas que participaron de la organización, especialmente a la cuadrilla y funcionarios municipales que sortearon diversos obstáculos, como el temporal previo que puso riesgo algunos aspectos relacionados con la infraestructura, pero que gracias a la pericia de todo el personal pudieron ser resueltos completamente.
Espectáculos para toda la comunidad
En materia de shows musicales, uno de los puntos altos de este año fue la presencia del grupo de reggae argentino Los Pericos que en 2026 cumplirá 40 años de carrera. En rueda de prensa previa, Juanchi Baleirón, vocalista de la banda, afirmó: “Sabemos que es una gran fiesta que cada vez crece más, así que no podíamos faltar acá, teniendo una historia con Uruguay desde el año 88”.
También expresó su felicidad por formar parte de la grilla Laura Canoura, una de las grandes voces femeninas de la música uruguaya, que se encuentra estrenando disco, por lo que su show fue una combinación perfecta de sus canciones más exitosas, con algunas exquisitas novedades. Al bajar del escenario, con la emoción a flor de piel dijo que participar de la fiesta “es un sueño que se viene cumpliendo”. Resaltó la presencia de los pequeños productores y productoras de cerveza y la posibilidad de ver “que un balneario en pleno abril se llene de tanta gente, a disfrutar una grilla tan variada y tan atractiva”.
Para Martín Buscaglia, la Fiesta de la Cerveza Artesanal de Parque del Plata tiene una importancia muy grande desde el punto de vista artístico, dado que permite al público “ver un montón de cosas que están pasando en la música uruguaya”, haciendo referencia a las bandas más conocidas, pero especialmente, a los artistas emergentes que realizaron sus presentaciones. También subrayó la importancia de la variedad de estilos que convivieron una vez más.
Roy Berocay, conocedor como nadie de ese rincón hermoso de la Costa de Oro que es el arroyo Solís Chico, donde gran parte de sus libros encuentran el escenario ideal para desarrollar sus historias, fue quien tuvo, con Ruperto Rocanrol, la responsabilidad de abrir el sábado la propuesta artística en el escenario principal. “Es un punto muy emblemático para mí, pero también el hecho de que la fiesta de la cerveza artesanal ya esté en la séptima edición es muy valorable, nosotros estamos desde la primera, cuando teníamos un escenario chico y se hacía todo a pulmón, entonces ver cómo ha ido evolucionando está muy bueno y me encanta que ya quede como algo tradicional del balneario”, acotó.
Gran despliegue de organización
El Director de Promoción Cultural de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Federico Roquero, fue quien estuvo en cada detalle de la organización de los shows musicales. Ya en la jornada de cierre, manifestó su satisfacción frente a lo que describió como “una actividad muy positiva en un gran fin de semana”.
Resaltó la cantidad y variedad de artistas, así como el enorme marco de público en dos días en que se desarrolló el evento. En tal sentido, informó que los hoteles de toda la Costa de Oro se vieron colmados y que los restaurantes, supermercados y comercios de la zona tuvieron muy buenos resultados, por lo que todos los esfuerzos tuvieron el impacto esperado en el desarrollo local.
La Intendencia de Canelones reafirma su compromiso con el fomento del desarrollo local sostenible, generando acciones que promueven el acceso democrático a la cultura y al turismo para todas las personas que habitan y transitan el departamento.
Parque del Plata vibró con la séptima edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal
Parque del Plata vibró con la séptima edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal