
Desde la Dirección de Género del Gobierno Departamental y la Mesa de Mujeres Rurales de Canelones se viene trabajando, entre otras cosas, para optimizar y obtener los recursos que garanticen derechos: salud, cuidados, educación, capacitación, vivienda, acceso a la tierra, acceso a proyectos productivos y apoyo en su implementación, créditos blandos, etcétera, y abordando temáticas sumamente sensibles a las mujeres de la ruralidad: cuidados, depresión, aislamiento, violencia de género y círculos que mantienen a las mujeres en desigualdad de condiciones, entre otros.
En este Mes del Ambiente, resulta imprescindible hacer referencia al cambio climático, cuyas manifestaciones están afectando especialmente a las mujeres rurales, por lo que es necesario:
-
Generar una mayor participación de las mujeres en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, con perspectiva medioambiental.
-
Profundizar y expandir la perspectiva de género a todos los niveles de los planes nacionales y territoriales de adaptación al cambio climático.
-
Lograr un acceso real de las mujeres a prácticas que permitan y potencien una producción sustentable y una adaptación adecuada al cambio climático, así como la mitigación de sus efectos.
-
Visibilizar y destacar el rol fundamental de las mujeres rurales en el consumo para la vida, reconociendo y capitalizando sus aportes en la protección y promoción del cuidado del medio ambiente (reparación, reutilización) y de la soberanía alimentaria.