Reconocimiento a la Senadora chilena Isabel Allende en Centro Cívico de Barros Blancos

Imagen

La Intendencia de Canelones y el Municipio de Barros Blancos homenajearon este martes a la Senadora de la República de Chile, Soc. Mag. Isabel Allende Bussi. El reconocimiento fue realizado en el Centro Cívico de la localidad, sitio que rinde homenaje a la figura de su padre, el ex Presidente chileno, Dr. Salvador Allende.

La actividad, cargada de emoción, análisis y perspectiva histórica, fue encabezada por el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, y el Alcalde de Barros Blancos, Julián Rocha, acompañados por el Embajador de Chile en Uruguay, Rodrigo Hume, el ex Intendente, Dr. Marcos Carámbula, el Secretario General, Dr. Esc. Francisco Legnani, entre otras autoridades departamentales, locales, vecinas y vecinos de Barros Blancos.

Esta fue la tercera vez que Allende Bussi visita el Centro Cívico, tras haber participado de su inauguración en 2008 junto a la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, y una visita realizada en 2014 siendo presidenta del Senado en aquel país.

Socióloga de profesión, magister, investigadora, pero política desde la cuna, vivió junto a su padre y su familia todos los procesos de transformación social durante finales de los años 60 e inicios de los años 70. Tras el golpe de Estado, y la muerte de su padre el 11 de Setiembre de 1973, debió irse exiliada a México donde vivió 16 años. Allí comenzó una gran lucha por los derechos humanos, trabajando para el retorno de la democracia en su país y para que se conocieran las atrocidades que allí se vivían.

Tras su retorno a Chile se convirtió en una figura importante de la política trasandina en el Congreso Nacional, fue diputada entre 1994 y 2010, siendo la 2da mujer en asumir como Presidenta de la Cámara en Chile. Posteriormente asumió como Senadora, responsabilidad que ejerce hasta el día de hoy, siendo en el año 2010 la primera mujer en asumir como Presidenta del Senado chileno.

Construcción colectiva y perspectiva crítica

El homenaje formal se llevó a cabo en la sala de actos “Sergio – El Carancho – Machín”, otra de las figuras locales claves para la apertura del Centro. De la oratoria participaron el Intendente Metediera, la Senadora Allende, el Alcalde Rocha, y el representante del Comité Interinstitucional del Centro Cívico, Dr. Julio Braida.

Metediera destacó la presencia de la senadora, haciendo énfasis en la importancia del análisis del pasado con una perspectiva crítica y constructiva. Calificó a Salvador Allende como una “referencia histórica y política para América Latina”, destacando, que más allá de su figura y liderazgo, su principal legado fue mostrar la relevancia que tiene la organización colectiva y territorial para materializar las luchas populares, “son caminos que nos iluminan para seguir adelante”, afirmó.

A su vez, hizo referencia a la reciente Marcha del Silencio, de la cual participó Allende, y que nucleó a decenas de miles de personas el 20 de Mayo. Sostuvo que la magnitud y participación de cada año, las distintas generaciones que moviliza, a lo que se suma una participación activa de diversos sectores políticos, refleja la madurez democrática del país.

Derechos humanos, democracia y pluralismo

La senadora Allende ofreció un discurso emotivo y reflexivo, donde destacó la importancia de reafirmar cada día la democracia y el respeto por los derechos humanos. Manifestó la necesidad de enfrentar los desafíos actuales, abogando por políticas públicas inclusivas y participativas que garanticen el bienestar de todos los ciudadanos.

Allende recordó el legado de su padre, destacando su compromiso con la igualdad, la justicia social y la salud pública. Valoró su dedicación a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos y su visión de avanzar hacia el socialismo con “cambios en democracia, pluralismo y libertad”.

Sobre la Marcha del Silencio, expresó su admiración por la labor de las organizaciones de Derechos Humanos en Uruguay y subrayó la necesidad de mantener viva la memoria para evitar que se repitan tragedias del pasado.

Al cierre Allende obsequió al Intendente Metediera el libro “11 de Setiembre, esa semana”, un libro de su autoría, que relata lo vivido por ella y su familia en aquella trágica semana que quedará marcada en toda América Latina.

El Centro Cívico como homenaje

El Alcalde Rocha y el el Dr. Braida, como representante del Centro, basaron su oratoria en la importancia que tiene el lugar para la localidad, y todo lo construido en estos quince años a nivel interinstitucional, en una localidad que sigue creciendo en población, desafíos y oportunidades.

Tras un recorrido por las instalaciones, el Intendente Metediera le solicitó al ex Intendente Marcos Carámbula y al politólogo Abel Oroño, ambos presentes en el lugar, y precursores del Centro Cívico Salvador Allende, a que hicieran un repaso histórico de la conformación de dicho Centro que cumplió 15 años en 2023, repasando los objetivos de este, el trabajo a nivel de trámites, servicios y coordinación con las distintas instituciones que trabajen en él, como la Universidad de la República, entre otros.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Ponencia Senadora chilena Isabel Allende

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, reconocimiento a la Senadora chilena Isabel Allende en Centro Cívico de Barros Blancos

  • Ponencia Senadora chilena Isabel Allende