Programa Hogares Sustentables entregó equipamiento a más de 800 familias en San Bautista

Imagen

Dando continuidad al programa Hogares Sustentables, la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, realizó en San Bautista la entrega de 875 kits compuestos de dos contenedores intradomiciliarios de 120 litros –uno para desechos mezclados y otro para reciclables–, una compostera y una caja de lombrices californianas.

El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó que en esta entrega, además de disponer de nuevos contenedores intradomiciliarios, se hizo un recambio de aquellos contenedores que por su uso presentaban deterioro. El objetivo fue que nuevas familias empiecen a clasificar sus residuos.

El Alcalde del Municipio de San Bautista, Roberto Siriani, enfatizó que esta entrega fue muy importante, ya que era algo muy reclamado por la comunidad desde hacía varios meses. A su vez, opinó que el programa Hogares Sustentables es una muy buena idea que les permitirá a muchas familias que viven en la zona rural usar las composteras para generar fertilizante para sus quintas y huertas.

El programa tiene como objetivo reducir la cantidad de residuos hogareños y fomentar el reciclaje. La compostera, además, permite procesar en cada hogar los desechos orgánicos, que luego del debido compostaje generan un abono orgánico sin químicos que permite nutrir la tierra de macetas y huertas familiares.

Funcionamiento del kit de compostaje

Según explicó el Director la compostera está conformada por tres partes: una bandeja y dos cajas. Una de las cajas se guarda para sustituir a la que se llene primero y la bandeja se utiliza para recolectar el líquido decantado del proceso.

En una de las cajas, se coloca la tierra y las lombrices. Una vez por semana se vuelcan los residuos orgánicos (cáscaras de huevo, restos de café, té, yerba, de frutas que no sea cítricos ni tomates por su alto PH, cáscaras y restos de verduras, pasto, hojas secas).

Luego de colocar los residuos se revuelve para eliminar los malos olores. Después de unos días, los lixiviados (líquidos formados por los residuos) decantan en la bandeja, lo que permite su recolección y almacenaje. Este líquido se disuelve en porciones de uno a diez, lo que genera un fertilizante orgánico para macetas, quintas u otros cultivos en tierra de forma más natural.

Para resultados más efectivos se sugiere picar los materiales orgánicos en trozos más pequeños para facilitar la descomposición, cubrir la superficie del compost con una capa de material seco para mantener la humedad y monitorear la temperatura del compost. Para evitar el secado del compost, la compostera debe estar ubicada a la sombra evitando las altas temperaturas del sol.

Lombrices californianas

Este tipo de lombrices son las más adecuadas para el proceso de compostaje debido a que se alimentan en mayor cantidad que otros tipos, por lo que permiten una alta tasa de descomposición. Los desechos orgánicos se descomponen de forma más rápida, acelerando significativamente el proceso.

Por su gran tamaño, estas lombrices cavan túneles que mejoran la aireación del suelo, facilitando la absorción del agua y los nutrientes, por lo que logran un humus de mayor calidad.

Por mayor información del programa Hogares Sustentables, contenedores o composteras, comunicarse al teléfono 1828 o enviar un mensaje de WhatsApp al 099389486.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo,programa Hogares Sustentables entregó equipamiento a más de 800 familias en San Bautista

Archivos adjuntos:

  • Informe completo,programa Hogares Sustentables entregó equipamiento a más de 800 familias en San Bautista