Lanzamiento de temporada 2024-2025 de la Orquesta Juvenil de Canelones

Imagen

El Gobierno Departamental realizó el lanzamiento de la temporada de actividades 2024-2025 de la Orquesta Juvenil de Canelones, en el marco del 213° aniversario de la Batalla de Las Piedras y la 113ª edición de las Fiestas Mayas.

La orquesta, creada a través del programa Un niño, un instrumento, a partir del mes de agosto iniciará una recorrida por las diferentes regiones y municipios canarios, cuyos detalles se irán informando oportunamente en los medios institucionales de la Intendencia.

El encuentro tuvo lugar el domingo 19 de mayo en el Auditorio Batalla de Las Piedras y contó con la presencia del Director General de Cultura de la Intendencia, Sergio Machín, representantes del programa Un niño, un instrumento, alcaldes, alcaldesas, concejales y numerosos vecinos y vecinas, además del exIntendente Marcos Carámbula, cuya gestión resultó fundamental para el inicio del programa, que nació hace diez años en el barrio Cofrisa de la ciudad de Las Piedras.

Machín se refirió a esta primera temporada de la Orquesta Juvenil de Canelones como “parte de un proceso que empieza a consolidarse”, que permite generar músicos de alta calidad en el territorio y ampliar la propuesta de espectáculos artísticos. Se trata de un programa de gran impacto sociocultural que involucra a muchas partes en una construcción colectiva “muy linda”.

La música como instrumento de inclusión y cambio social

El Doctor Marcos Carámbula recordó el inicio del programa Un niño, un instrumento en nuestro departamento hace una década y aseguró que “fue de los hechos más lindos que recuerdo de mis 10 años como Intendente”. Afirmó que muchos de los niños y niñas del primer núcleo creado en Las Piedras hoy se encuentran estudiando carreras profesionales. “La música es un gran instrumento de inclusión”, dijo, y enfatizó que es necesario apoyar, empujar y rodear esta clase de programas para que no decaigan.

La Intendencia de Canelones apunta a la orquesta juvenil como un catalizador para el cambio social, ofreciendo a los jóvenes un espacio en el que la música se convierte en una herramienta para el crecimiento personal y colectivo. Se considera a la música no solo una forma de arte, sino como un medio para fomentar hábitos saludables, rutinas disciplinadas, formar a los jóvenes con un espíritu crítico y una apreciación ampliada de la diversidad cultural.

Sobre el programa Un niño, un instrumento

Es una iniciativa de la Fundación Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Uruguay, que propicia que niños y niñas, muchas veces de contextos sociales vulnerables, puedan acceder a instrumentos para el aprendizaje musical y la práctica orquestal y coral, asumiendo el cuidado de esos elementos y el compromiso de acudir a los encuentros de formación.

El Director de Núcleos de Un niño, un instrumento, Álvaro Pallas, expresó su satisfacción con el desarrollo que está alcanzando el programa en Canelones e informó que se está observando un buen nivel musical de los y las jóvenes participantes.

Es importante mencionar que cualquier niño o niña (a partir de los seis años de edad) o adolescente puede formar parte del programa. Para ello pueden informarse a través de los municipios en los que vienen funcionando los núcleos.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, lanzamiento de temporada de la Orquesta Juvenil de Canelones, que iniciará gira departamental en agosto

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, lanzamiento de temporada de la Orquesta Juvenil de Canelones, que iniciará gira departamental en agosto