Intendencia de Canelones avanza en su estrategia ante los desafíos climáticos

Imagen

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Intendencia de Canelones anunció la instalación del Sistema Departamental de Acción ante el Cambio Climático, además realizó un repaso detallado de las iniciativas de mitigación y adaptación emprendidas por las diversas áreas del Gobierno Departamental.

En la actividad que se desarrolló en la Sala Beto Satragni del Teatro Politeama bajo el título "Canelones ante los desafíos climáticos" se anunció que este sistema actuará como entidad asesora en el diseño de la política climática departamental y como ámbito de coordinación y articulación para garantizar su efectiva implementación.

El nuevo Sistema Departamental de Acción Climática, será dirigido por la Intendencia e integrado por actores del gobierno departamental, los gobiernos municipales, las instituciones del gobierno nacional con autoridades establecidas en el territorio departamental, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, quien encabezó la presentación, consideró que este día marca un hito en el compromiso del departamento con los temas climáticos, haciendo énfasis en dos áreas centrales expuestas por las distintas Direcciones de la Intendencia: la mitigación y la adaptación. El objetivo es asegurar un seguimiento continuo de los temas climáticos, consolidando el inventario de gases de efecto invernadero como una herramienta fundamental para la gestión tanto del gobierno actual como del futuro.

Acciones concretas de Mitigación

Con el aporte de la Red Global de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y la participación de diversas Direcciones de la Intendencia, así como de organizaciones e instituciones, se realizó un detallado repaso de las acciones emprendidas por las diversas áreas

La Dirección de Tránsito y Transporte presentó las acciones que está impulsando hacia una movilidad baja en emisiones. En un Departamento en el que cada año se utilizan más vehículos eléctricos, se está acompañando esta transición con la instalación de 19 estaciones de carga eléctrica en acuerdo con UTE. Así mismo, y se creó un fondo de apoyo a las empresas de transporte público, para la adquisición de ómnibus eléctricos, lo que permitirá llegar a un 10% de transporte colectivo con cero emisiones.

Por su parte, La Dirección de Alumbrado, presentó los planes que está realizando para mejorar la eficiencia energética del alumbrado público, sustituyendo las luminarias de mercurio y sodio por LED y sumando tecnología que permite reducir la contaminación lumínica, alcanzando en un período de 5 años, la reducción sustancial del consumo eléctrico, aumentado además la cantidad de luminarias instaladas en todo el Departamento

La Dirección de Gestión Ambiental presentó los avances del programa Hogares Sustentables-Circulo Verde, que genera un cambio cultural en los hogares hacia la circularidad, entregando equipamiento para clasificar residuos reciclables y compostar la fracción orgánica, en un proceso de acompañamiento de cercanía en cada barrio. Este programa que hoy lleva 85 mil contenedores entregados y 50 mil composteras y capta el 41% de los envases vertidos en el Departamento, permite reducir los gases de efecto invernadero, al evitar el enterramiento de residuos y al transitar hacia una recolección baja en carbono, con la incorporación de camiones eléctricos para la recolección de reciclables

Estrategias de adaptación

La Dirección de Gestión Territorial viene trabajando en la ordenación del territorio mediante diversas acciones e instrumentos que buscan impulsar la construcción de un territorio y una sociedad climáticamente resiliente, son el plan de aguas pluviales en costa de oro, inventarios de ecosistemas relevantes, mapas de riesgos atendiendo las particularidades y singularidades del territorio.

En cuanto a la gestión costera, la Dirección de Gestión Ambiental, realiza actividades tales como la plantación y conservación de vegetación y ecosistemas costeros, instalación de infraestructura para el cuidado de los ecosistemas, adecuación de estacionamientos y pluviales, en un trabajo fuerte con la comunidad y la participación de la academia.

Por su parte el Gabinete productivo, planteó la importancia de acompañar a las empresas del Departamento hacia una producción más sostenible. Así mismo en una realidad en que las sequías golpean cada vez más a los productores rurales, desde el Gobierno de Canelones se está apoyando y subsidiando a los productores para una mejor gestión del agua que garantice el acceso, incluso en eventos extremos, acompañando además con nuevos aprendizajes hacia un modelo de producción más sostenible que garantice el cuidado de la calidad del agua.

Una vez más el Gobierno de Canelones muestra que es posible avanzar, con una mirada integral, en articulación con las diversas Direcciones, el gobierno nacional y los municipios, dando participación a la ciudadanía y los diversos sectores de manera coordinada, hacia un Canelones más sostenible.

Participaron de la presentación de los diferentes informes, la Directora Ejecutiva de ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, María Julia Reyra, el Director de Tránsito del Gobierno de Canelones, Alejandro Alberro, el Director de Alumbrado Público, Leonardo Spinelli, la Directora de Planificación Territorial, Paola Florio, la Directora del Área de Juventud de la Intendencia de Canelones, Nataly Zalkind, la Coordinadora del Vértice Productivo, Tania Yañez y de la Dirección General de Gestión Ambiental, María José Lombardi y Josefina Villamarzo.

Ver presentación completa de Canelones ante los desafíos climáticos
 

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video