Gobierno de Canelones impulsa manejo de pasturas permanentes para el desarrollo ganadero

Imagen

El Gobierno de Canelones continúa brindando apoyo integral a los productores rurales del departamento, enfocándose, en este caso, en la incoporación y manejo de pasturas permanentes para promover la sustentabilidad y el desarrollo agropecuario.

En Canelones, la base forrajera de la ganadería está constituida en gran parte por pasturas anuales, lo que hace que el manejo de estas sea altamente vulnerable a las fluctuaciones climáticas. En este sentido, el gobierno busca diversificar las opciones de forraje mediante la introducción de la festuca, una gramínea con potencial de vida útil de al menos 4 años, que en algunos casos gracias a manejos adecuados supera los 10 años de vida con alta productividad, lo que la convierte en una alternativa muy atractiva para la región.

En colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República se brinda capacitación y asesoramiento técnico. Además, el Gobierno de Canelones entrega semillas, fertilizante y combustible para impulsar este cambio en la base forrajera.

El proyecto de difusión de las pasturas permanentes, liderado por la Agencia de Desarrollo Rural del Gobierno de Canelones, las Sociedades de Fomento Rurales del departamento y técnicos de la Facultad de Agronomía, ha alcanzado un importante avance. En una reciente jornada de trabajo dirigida a productores familiares de Canelones se compartieron experiencias y conocimientos para enfrentar los desafíos en la implantación y manejo de las pasturas, buscando generar resultados positivos en los sistemas ganaderos.

Además, la Agencia de Desarrollo Rural presentó el segundo año del Plan Alfalfa 360 - dominando todo el ciclo de producción, una iniciativa llevada adelante en conjunto con e Instituto Plan Agropecuario destinada a fortalecer la producción de este cultivo en Canelones que va en la misma línea del Plan Festuca. El cultivo de alfalfa se destaca por su importancia en la alimentación del ganado y su potencial económico para los productores por sus altos niveles de productividad y calidad de forraje.

En el caso de las plantaciones de alfalfa se está trabajando con las Sociedades de Fomento Rurales de Melgarejo y Migues; en festuca los grupos nuevos son PICASO y Piedra del Toro. Además, se continúa el trabajo de años anteriores con El Alero, Santa Rosa, Canelón Chico, Rincón del Colorado, La Armonía y Villa Nueva de Sauce.

Las jornadas técnicas periódicas que se realizan en el marco de ambos proyectos y que abarcan temas de interés para los ganaderos son abiertas.

Por más información: agenciadesarrollorural@imcanelones.gub.uy