Auditoría interna como socio estratégico para la generación de valor

Imagen

En el marco del Mes Internacional de la Concientización de la Auditoría Interna, las Intendencias de Canelones y Montevideo organizaron una jornada de integración, de la que participaron expertos y profesionales del área, con el objetivo de profundizar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la auditoría interna como herramienta de gestión.

La apertura del evento se realizó en el Salón Azul del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo y contó con la participación del Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y directores de Auditoría Interna de ambas Intendencias.

Legnani destacó la importancia de esta colaboración entre los dos departamentos para unificar criterios y enriquecer el trabajo. En Canelones, la auditoría interna ha desempeñado un rol esencial durante los últimos 15 años, transformándose en una herramienta fundamental para aportar mayor transparencia y ordenar los procesos de gestión.

“La auditoría interna ha dejado de ser temida y se ha convertido en un socio estratégico que genera valor mediante recomendaciones para la mejora de la gestión. Esto ha permitido realizar una gestión más eficiente, ordenada y con reglas claras”, señaló Legnani.

Del equipo de Auditoría Interna de la Intendencia de Canelones estuvieron presentes la Directora, Cra. Auditora Jaqueline Kizirián, Cra. Dahiana Fernandez, Cra. Ana Laura Dotta, Cra. Paulina Marsella, Cr. Daniel Sorhuet, Gina Torres, Ignacio Machado y Débora Santurio. Este equipo tiene la misión de mejorar y proteger el valor de la Intendencia, proporcionando a las partes interesadas consejos y objetivos confiables y basados en riesgos.

La Directora Kizirián expresó que la auditoría es una actividad de aseguramiento y asesoramiento cuya principal función es proteger y mejorar el valor de la organización a través de recomendaciones para la mejora de la gestión.

El trabajo se realiza durante todo el año siguiendo un plan elaborado en función de los riesgos identificados en cada proceso y área crítica. Este plan se presenta al Intendente para su aprobación y, una vez aprobado, se procede a su ejecución. “El objetivo es agregar valor, dar transparencia a la gestión y mejorar los procesos”, añadió Kizirián.

Participación académica

Las conferencias estuvieron a cargo de la Cra. Ana Carina Maerro, Presidenta del Instituto Uruguayo de Auditoría Interna (IUAI), Ana Paula Izquierdo, miembro de Information Systems Audit and Control Association (ISACA), el Cr. Gabriel Budiño, Magíster en Sistemas de Información y doctorado en la Universidad de Buenos Aires, Profesor Titular (grado 5) de la Unidad Académica de Costos y Control de Gestión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

La jornada que comenzó en horas de la mañana prosiguió por la tarde, en el Salón Azul, con la realización de tres mesas de exposiciones integradas por empresas consultoras que brindan servicios de auditoría interna, mesa de universidades, con representantes de la Universidad de la República e instituciones privadas y mesa de auditorías internas de Gobiernos Departamentales.

Este evento permitió intercambiar ideas sobre el estado actual de la auditoría interna, discutir los nuevos estándares y proyectar los retos futuros en función de los cambios tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial aplicada en las organizaciones.

La auditoría interna es considerada una herramienta indispensable para la buena gestión de gobierno, aportando valor, transparencia y eficiencia a la gestión municipal y se consolida como una práctica fundamental de la administración pública.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, auditoría interna, un socio estratégico para la generación de valor

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, auditoría interna, un socio estratégico para la generación de valor