Se presentó el Plan Estratégico de Turismo Enológico para Canelones

La Intendencia de Canelones, la ONG “Proyecto Local”, Diputación Barcelona y el Ayuntamiento de Vilafranca del Penadès, realizaron en el día de ayer, 23 de setiembre, la presentación del Plan Estratégico de Turismo Enológico en el Centro Cultural Museo Julio Sosa del Hipódromo de Las Piedras. Lo que se busca con esto es la promoción de la actividad vitivinícola en el departamento de Canelones, en el marco de una estrategia de cooperación público - privada para el desarrollo económico local.

Participaron del evento autoridades nacionales y locales. La mesa de presentación estuvo integrada por el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) Enólogo José Lez, la Directora de la Asociación de Proyecto Local Cecilia Dupuy y el Director de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Canelones Ing. Agr. Daniel Garín. Por otro lado, la mesa de exposición la integró la Consultora a cargo del Plan Estratégico de enoturismo Andrea Bresso y el Vice Presidente de INAVI Enólogo Juan Andrés Marichal.

El motivo del encuentro fue la presentación de las líneas estratégicas para el desarrollo del Turismo Enológico en nuestro departameto. ¿Y por qué en Canelones? Porque más del 60% de las bodegas del país están ubicadas aquí, tenemos más de 200 bodegas instaladas en la localidad y podemos decir que Canelones hoy es el departamento más fuerte a nivel vitivinícola del país. Con este plan se busca mejorar la estrategia del sector vitivinícola (promoción, calidad, turismo e imagen), poniendo en relación territorio y actividad productiva, en el marco de una estrategia de cooperación público- privada para lograr así un desarrollo de la economía local.

Además de la Intendencia de Canelones, Proyecto Local, Diputación Barcelona y el Ayuntamiento de Vilafranca del Penadès, este plan involucra otros actores, como lo son el Ministerio de Turismo y Deporte, INAVI, Facultad de Agronomía, ATEU (Asociación de Turísmo Enológioco del Uruguay), Asociación de Enólogos del Uruguay, Escuela de Vitivinicultura y Asociación de Amigos del Museo del Vino.

El Presidente de INAVI, Enólogo José Lez, explicó que lo que se ha presentado fue la culminación de la primera fase del proyecto de Turismo Enológico, que nace de un convenio del Penadès con la Comuna Canaria. Contó que este proyecto los cautivó desde el comienzo y poder estar cumpliendo hoy esta primer etapa los llena de orgullo. “Como Presidente de INAVI, hemos siempre apoyado este tipo de proyectos. Consideramos que es una de las fases fundamentales que tiene la vitivinicultura, y más esta, que tiene esa raíz en la familia, en producciones familiares. Por lo tanto genera para nosotros mucha expectativa. Podemos decir que ya tenemos una parte de la misión cumplida, que es haber llegado a esta primer etapa, ahora tenemos que llevar adelante las siguientes”, expresó.

Lez contó que este proyecto es el primer gran modelo que servirá como enseñanza para obtener un enoturismo nacional y que el papel de Canelones es muy importante, ya que será el pionero en tener un turismo enológico. “Es un gran mérito de la Comuna Canaria el haber hecho participativo en este proyecto a toda la cadena vitivinícola. Hoy Canelones es el puntapié inicial de un proyecto que no va a terminar aquí, sino que esta es una plataforma de trabajo que se va a tomar en cuenta para el turísmo enológico uruguayo. Todos nos hemos apoderado de este proyecto”, afirmó El Presidente de INAVI.

Consultada sobre el tema, Susana Prats, Directora de Desarrollo Turístico de la Comuna Canaria, expresó: “Esto es el final de una primera etapa que comenzó por el mes de marzo de 2013. Con esto lo que apuntamos es a poder concretar efectivamente un producto turístico dentro de Canelones y en la región. Tanto es así que también hemos llevado esta propuesta de trabajo a la Unidad Temática de Turismo, que se ha desarrollado en Brasil y en Argentina, y tenemos contacto también con bodegas del sur de Barsil y de Argentina”.

Prats afirmó que este proyecto es un potencial muy grande para nuestro departamento, que traerá nuevas fuentes de empleo. “Buscamos que el Turismo Enológico sea un complemento real del turismo de sol y playa, que pueda favorecer no sólo a la gente que trabaja en las bodegas, sino también a los pequeños productores, para lograr de esta manera ese desarrollo local al que tanto apuntamos”, explicó.

Por su parte, el Director de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Canelones Ing. Agr. Daniel Garín, expresó que esta es una muy buena oportunidad para promover la generación de empleo en el departamento y además el desarrollo económico local. “Los resultados nos indican que no debemos detenernos, debemos seguir adelante con este proyecto. Creemos que este plan estratégico que se presentó, es un instrumento que nos ayudará a conseguir ese avance y desarrollar el turismo enológico que tanto queremos en nuestro departamento”, expresó.

Por otro lado, la Directora de la Asociación de Proyecto Local Cecilia Dupuy explicó que se esperaba que el Plan Estratégico presentado fuera un documento que tuviese una aplicación práctica, real y efectiva, que es lo que se ha logrado. Contó además que “el proyecto se propuso potenciar el desarrollo económico local, aumentando el valor añadido del territorio, implementando la colaboración público- privada y fortaleciendo las capacidades de los actores locales de este territorio”.

Finalmente el Intendente Dr. Marcos Carámbula dijo que tiene una enorme expectativa con el proyecto. “Los aspectos que queremos subrayar son el compromiso y la continuidad. Estamos todos muy comprometidos con este proyecto, pero además de compromiso esperamos una continuidad del mismo en el tiempo, y para que esto sea sustentable y viable en el tiempo debemos ir paso a paso”, explicó.

El Intendente agregó que “este es un proyecto estratégico para un sector que tiene una visión de desarrollo en nuestro departamento y en todo el país. El desarrollo de este sector tiene una enorme potencialidad en el crecimiento del país, en la economía, en la producción de alimentos, la producción agropecuaria e industrial, y ese crecimiento debe llevar de la mano al desarrollo local y nacional, aprovechando la fortaleza de lo que es la cultura del vino y el rol del territorio”.

Carámbula agregó que si bien el proyecto tiene un ancla muy fuerte en Canelones, no es sólo nuestro, sino de todos. “Hoy el desarrollo del vino a nivel nacional, producto de toda esta estrategia, tiene una perspectiva de carácter país”, concluyó.

Galería de imágenes