Programa Juventudes y Sexualidades de la Intendencia presentó acciones para el 2024

Imagen

La Intendencia de Canelones, en colaboración con la Asociación Civil Iniciativas Sanitarias, lanzó el programa Juventudes y Sexualidades 2024, que propone jerarquizar el proyecto Sexualidad sin fakes a través de acciones que fortalezcan los derechos de la salud sexual con foco en la juventud.

Juventudes y Sexualidades es una línea de acción enmarcada en la estrategia departamental denominada +Democracia, que promueve la democracia participativa, y se enfoca en desarrollar acciones de política pública basadas las demandas presentadas por las y los jóvenes en diferentes instancias, como el campamento Hacelo Tuyo y los Cabildos. Además de los talleres y charlas contemplados en el programa, entre las acciones previstas para este año, la Intendencia anunció la colocación de dispensadores de preservativos de forma gratuita en espacios públicos. Los primeros ya fueron instalados en el Centro Cultural y en el Polideportivo de Ciudad de la Costa, acciones que se desarrollarán y profundizarán con la Dirección General de Cultura y la Dirección General de Deportes.

Fortalecer la democracia a través de la participación ciudadana

El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, reflexionó acerca de las acciones que se deben llevar adelante desde la política pública para tratar temas que en primera instancia se suponen resueltos, como la sexualidad en la juventud. Celebró que desde la Intendencia, junto con diversas direcciones generales y la sociedad civil organizada, se trabaje en estos asuntos, subrayando la necesidad de seguir trabajando para lograr cambios culturales significativos, sostenibles y equitativos. El jerarca expresó su satisfacción al ver que los propios jóvenes organizados plantean sus preocupaciones, demostrando que su voz es tenida en cuenta.

Por su parte, la Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, destacó la importancia de que los jóvenes reciban información de calidad y tengan acceso a servicios confiables sobre los derechos sexuales y reproductivos como parte integral de la democracia. Recordó que desde la Dirección de Género y Equidad se trabaja en la prevención de la violencia basada en género, como, por ejemplo, con el programa Noviazgo libre de violencia, que se lleva a cabo en conjunto con el Instituto de Mujeres (InMujeres). En esta oportunidad se suman al trabajo de Sexualidad sin fakes, en los territorios en los que aterriza: Las Piedras, 18 de Mayo, San Jacinto y Ciudad de la Costa.

Información de calidad y accesible

Durante la actividad, la Responsable del Área de Juventud, Lic. Nataly Zalkind, abordó la problemática de la falta de espacios seguros y accesibles para que los y las jóvenes discutan temas relacionados con la sexualidad.

También en esta línea, la Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Uruguay, Valeria Ramos, compartió datos preocupantes del último estudio realizado en el país, donde se refleja que la mayoría de los jóvenes menciona a sus referentes familiares o educativos como su principal fuente de información sobre sexualidad. Sin embargo, a la hora de buscar respuestas, recurren a sus pares e Internet en busca de información, lo que resalta la necesidad de crear lugares seguros en los que puedan obtener orientación confiable y adecuada.

El Director General de la Asociación Civil Iniciativas Sanitarias, Leonel Briozzo, hizo hincapié en que en los últimos años, especialmente con la llegada de la pandemia y la falta de medidas efectivas, ha aumentado la “injusticia reproductiva”, un problema grave que afecta tanto al presente como al futuro, manifestándose en peores resultados maternos y perinatales entre las personas más vulnerables que se atienden en el sector público de salud en Uruguay.

La Coordinadora de Proyectos de la Asociación Civil Iniciativas Sanitarias, Lucía Van Velthoven, indicó que a lo largo de este tiempo se identificaron discrepancias entre la información sexual ofrecida por el sistema educativo y las necesidades reales de los y las jóvenes. Estas discrepancias se abordaron mediante actividades y estrategias lúdicas, incluyendo educación sobre violencia digital, autocuidado en redes sociales y consentimiento, que colaboran en la prevención de factores de riesgo de la violencia de género.

Sexualidad sin fakes

Sexualidad sin fakes se presentó el año pasado en el marco de la Semana de la Convivencia, en Las Piedras, como un espacio de trabajo que sitúa a las juventudes como protagonistas del cambio social, proporcionando espacios colectivos de aprendizaje y ofreciendo información confiable para que puedan tomar decisiones de manera responsable y autónoma.

El proyecto de cooperación entre Uruguay y México surgió de la alianza entre Iniciativas Sanitarias (Uruguay) y VIRINTAD (Foro Virtual Intermunicipal para Adolescentes), respaldada por el Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza (Estado de México) y la Intendencia de Canelones. Desde el 2022 se realizan actividades que favorecieron el desarrollo de una vivencia de la sexualidad consciente, saludable y placentera y el fortalecimiento de liderazgos juveniles.

En la mesa de oradores participaron el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, la Responsable del Área de Juventud, Lic. Nataly Zalkind, la Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, la Representante de UNFPA Uruguay, Valeria Ramos, la Responsable del Fondo Uruguay-México de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Cecilia Giffuni, y el Director General de la Asociación Civil Iniciativas Sanitarias, Leonel Briozzo.

También estuvieron presentes la Pro Secretaria de la Intendencia, As. Soc. Silvana Nieves, el Coordinador del Gabinete Social, Dr. Alarico Rodríguez, la Alcaldesa del Municipio de Ciudad de la Costa, Mtra Sonia Misirián, y la Coordinadora de Proyectos de la Asociación Civil Iniciativas Sanitarias, Lucía Van Velthoven, directores y directoras generales de la Intendencia de Canelones junto a otras autoridades departamentales y referentes de las juventudes canarias.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, programa Juventudes y Sexualidades de la Intendencia presentó acciones para el 2024

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, programa Juventudes y Sexualidades de la Intendencia presentó acciones para el 2024