Presentación en Canelones de la Ley de Acoso Sexual

Se realizó la presentación en la Sala Lumiere de la ciudad de Canelones de la Ley de Acoso Sexual (18.561). La charla se baso en explicar las normas para la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y en las relaciones docente- alumno. Estuvo presente, entre otras autoridades, el Intendente de Canelones Ingeniero Agrónomo Estanislao Chiazzaro.

El acoso sexual en el ámbito laboral y en relaciones docente-alumno será a partir de ahora sancionado, gracias a la aprobación de la Ley Nº 18.561 que apunta también a prevenir estos actos. Trabajaron en el proyecto la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (MTSS), INMUJERES (MIDES), las Cámaras Empresariales y el PIT-CNT. La presentación en la ciudad de Canelones se desarrolló en la Sala Lumiere y contó con la presencia de autoridades del MTSS, la Comuna Canaria, el PIT- CNT y del Instituto Nacional de las Mujeres. Estuvo presente el Intendente de Canelones Ingeniero Agrónomo Estanislao Chiazzaro.

La Ley 18.561 tiene como objetivo prevenir y sancionar el acoso sexual así como proteger a las víctimas del mismo, en tanto forma grave de discriminación y de desconocimiento del respeto a la dignidad de las personas que debe presidir las relaciones laborales y de docencia.
La normativa se aplicará en el ámbito público y en el ámbito privado.
Se entiende por acoso sexual al comportamiento de naturaleza sexual realizado por persona de igual o distinto sexo, no deseado por la persona a la que va dirigido y cuyo rechazo amenace o produzca perjuicio en la relación laboral o docente, o cree un ambiente de trabajo intimidatorio u hostil.

El Intendente de Canelones Ingeniero Agrónomo Estanislao Chiazzaro agradeció a las instituciones que trabajaron en esta ley. “Hay que destacar el compromiso que se ha tenido para llevar adelante esta ley tan importante”. Agregó que el tema de genero y equidad es muy serio y así se encaró en la Intendencia de Canelones. También volvió a recordar lo importante que es el trabajo mancomunado entre las distintas instituciones.

Por su parte, la responsable del Área Genero y Equidad de la Comuna Canaria Selma Varsi dijo que se trata de una presentación que apunta a que sea informativa sobre lo que significa está ley. “La idea es presentar la ley, darle difusión sobre lo que significa”, señaló.

En tanto, el Inspector General de la Inspección de Trabajo del MTSS Dr. Juan Andrés Roballo manifestó que la ley es reciente. “De todas formas hace tiempo que la inspección, que tiene como rol controlar y proteger la integridad psicofísica de los trabajadores, venía trabajando estos temas. Ahora con esta herramienta, que es la ley en sí, se viene profundizando sobre todo el esquema de atención a esta situaciones que son delicadas”. El jerarca del MTSS comentó como es el proceso cuando se recibe una denuncia por acoso. “Se decepciona la denuncia y ahí se activa todo un mecanismo que es de reserva del denunciante y de los testigos que se llaman a declarar. Obviamente se le da también participación al denunciado y a la empresa. A partir de ahí se sustancia un proceso, se ponen sobre la mesa todos los elementos y se ve si existió o no el acoso y luego la inspección toma una decisión”.