Jornadas de formación a futuros cooperativistas canarios

La Dirección de Desarrollo Cooperativismo de la Comuna Canaria inició jornadas de formación en cooperativismo y asociatividad dirigidos a futuros emprendedores de cooperativas. Según señaló el Director de Cooperativismo Carlos Grille, ya se realizó una primera experiencia piloto en Tapia con un grupo de mujeres emprendedoras que hoy están trabajando en cultivos de hongos comestibles.

Actualmente la Comuna Canaria está implementando dicho curso en la región de La Paz, Las Piedras y Progreso, que comenzó el pasado 8 de marzo, en el Museo del Vino ubicado en el Polo Tecnológico Canario de la ciudad de Las Piedras.

La actividad de inauguración albergó a más de 50 trabajadores de cooperativas de todo el departamento, entre las que se encontraba; CALVILUF, AGAPE (cooperativa de dulces y conservas), SEMAGE (cooperativa social de áreas verdes de Las Piedras) SAMC (cooperativa de emergencia médica Sauce), SEMPAM (cooperativa de áreas verdes Ciudad de la Costa) Cooperativa Huvaiti (cooperativa de profesionales), COVI 19 de febrero (Cooperativa de vivienda sindical de Las Piedras) COPACAP- (cooperativa de cartón y logística- Pando), La Bienpagá (murga cooperativa de Trabajadores de la Educación), COFAPRO (cooperativa de mujeres que trabajan en productos artesanales alimenticios).

Las cooperativas CTEPA (Cooperativa de Fideos), CALVILUZ, COFAPRO y los representantes de la Unidad de Estudios Cooperativos de Extensión Universitaria y de Desarrollo Cooperativo de la Comuna Canaria fueron los encargados de recibir a los trabajadores decididos a profundizar sus conocimientos sobre cooperativismo.

Carlos Grille informó que se trata de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP) en convenio con la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio Central de Extensión Universitaria y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la Universidad, además de participar la Unidad de Desarrollo Cooperativista de la Comuna Canaria.

El equipo docente de la Udelar a cargo cuenta con una especialización en el área social y el área económica, ya que las jornadas se estructuran en dos etapa; una asociativa y otra de gestión empresarial, señaló Grille. Los objetivos pasan por brindar herramientas no solo en las relaciones intercooperativistas sino herramientas en la gestión empresarial.

La propuesta de formación contempla también la participación de algunas cooperativas como transmisores de experiencias, en su rol como docentes. Integrándose a la capacitación, además, la modalidad de pasantías en las cooperativas a modo de conocer a la interna el funcionamiento de un emprendimiento empresarial de estas características.

La convocatoria a los cursos se realizó a través de los Municipios, la Federación de Cooperativas de Producción y Desarrollo Productivo. El curso constará de seis instancias, una vez por semana, y es la continuidad del realizado en la localidad de Tapia y que en el futuro continuará en otras localidades.

Uno de los objetivos de la formación es consolidar el Intercooperativismo”, avanzando en la formación y el fortalecimiento de todos los emprendimientos de trabajo asociado en el departamento fortaleciendo la Mesa de Cooperativas de Canelones que, desde hace un tiempo, está funcionando y “procurando la complementación de saberes”, como se propone el curso.
En la inauguración de las jornadas formativas los presentes disfrutaron de la presentación de la Bienpagá, Murga Cooperativa de Trabajadores de la Educación del liceo 18 de Mayo de El Dorado.