El Proyecto Pando Norte mejorará la calidad de vida de unos 5.000 habitantes

El Proyecto Pando Norte fue seleccionado a nivel nacional junto con otro que intervendrá en la zona de Cerro Norte en Montevideo.

El mismo tiene la particularidad de ser integral, lo que implica no solo la regularización de asentamientos, sino también la realización de obras de infraestructura completa para toda la zona por lo que además de beneficiar de forma directa a las 450 familias habitantes de los asentamientos, abarcará de forma indirecta a 5.000 habitantes de la zona que contarán con mayores servicios (obras de saneamiento, alumbrado, infraestructura urbana, espacios públicos y recreativos y servicios educativos).

Este tipo de proyecto se genera en un momento de inflexión de la modalidad ya clásica de intervenir en el asentamiento irregular existente, para buscar abarcar un área mayor de precariedad. En este sentido el Alcalde del Municipio de Pando Martín Barindelli agregó que; “el proyecto es muy importante ya que las familias de dichos asentamientos pasarán a contar con su propio padrón, no como es ahora, que todos viven en un sólo padrón. La idea es fraccionar y que cada uno tenga los derechos y deberes sobre ese padrón. También se dota de infraestructura, la inversión ronda en unos 11 u 12 millones de dólares, el más grande que tiene el PIAI para todo el país para este quinquenio y que se realiza con fondos del BID.
Esta intervención es en coordinación con el PIAI (Plan de Intervención de Asentamientos Irregulares) y la Unidad de Gestión del Hábitat de la Intendencia de Canelones. El proyecto incluye saneamiento evacuación de los pluviales, calles, cordón cuneta, alumbrado público, espacios deportivos y recreativos, nueva policlínica y polideportivos (canchas tipo gimnasio). No sólo se interviene sobre los asentamientos sino sobre todo el entorno de los mismos, todos los barrios de la zona Pando Norte. La idea es lograr recuperar la trama urbana, que los asentamientos se integren al resto de los barrios, y que no sigan siendo una especie de “gueto” donde viven los pobres. Tejer esa trama urbana que hoy en día está desintegrada.”

Según informó el Arq. José Luis Mazzeo, de la Dirección de Vivienda se ha pasado a una nueva fase donde el proyecto fue aprobado a nivel departamental y nacional. “Este proyecto lleva varios años de elaboración integral, ahora se pasa a la fase de elaboración ejecutiva-que llevará algunos meses-luego se llega a la licitación que permitirá realizar las obras directas e indirectas que llevarán unos 30 meses. Este proyecto es considerado junto con el de relocalización de zonas inundables en Paso Carrasco, el más ambicioso por el alcance social y por la problemática habitacional tan grave que pretende corregir”.

El proyecto es financiado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del PIAI con prestamos del BID, pero con la colaboración en forma de contrapartidas de la Intendencia de Canelones (equipos técnicos, logística, etc) y de otros organismos estatales como ANEP, Salud Pública, e INAU que han participado en la elaboración programática del proyecto integral y que ofrecen sus programas.
“La Intendencia de Canelones se compromete a través de la firma de un convenio al trabajo de forma conjunta de los técnicos municipales junto con consultores externos que elaborarán el proyecto ejecutivo final que se licitará para poder comenzar las obras”, señaló Mazzeo

A su vez, tanto durante las instancias previas como durante la supervisión de obras la Dirección General de Gestión Territorial, Vivienda y Acondicionamiento Urbano, la Unidad de Planificación y la Dirección General de Obras, junto con otras Direcciones de la Comuna, trabajan de forma conjunta con los otros Organismos Públicos para la realización de tan ambicioso proyecto.