El Municipio de Los Cerrillos organizó jornada de juegos y audiovisuales con las infancias como protagonistas

Imagen

Bajo el nombre Juegos, infancias y audiovisuales, se desarrolló en la plaza principal de Los Cerrillos una jornada de proyecciones al aire libre que convocó a una buena cantidad de vecinas y vecinos. En la ocasión se presentaron tres iniciativas audiovisuales que tuvieron a los niños y niñas como principales hacedores y protagonistas: Vivo nuestra historia - animaciones para contarAmigos por correspondencia y el documental Juegos y juguetes en Uruguay.

El Alcalde de Los Cerrillos, Rodrigo Roncio, explicó que desde el Municipio están “trabajando durante todo el año con cuestiones vinculadas al juego, a la recreación y a la participación de gurises y gurisas a través del audiovisual. Hoy estamos nucleando tres proyectos que se desarrollaron en este territorio”. Informó, a su vez, que en su municipio funcionan 12 escuelas rurales, además de la que está ubicada en la ciudad, y que una de las consignas del Concejo Municipal “es darle participación a los niños para que el territorio también se construya con la voz de ellos”.

Vivo nuestra historia

La principal actividad de la jornada fue la proyección de los nueve capítulos de la serie animada Vivo nuestra historia - animaciones para contar, un proyecto del Municipio de Los Cerrillos, mediante el cual cerca de 80 niños y niñas de las escuelas de la zona crearon historias que posteriormente animaron y produjeron en audiovisual, acompañados por estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Una de las coordinadoras, Claudia Cabrera, dijo que “fue un trabajo arduo pero enriquecedor. Fue fascinante trabajar con estos gurises, con tanta energía. Ellos tienen muchas ganas de contar cosas y eso fue fabuloso”.

Amigos por correspondencia

Del proyecto antes mencionado surgió otra interesante idea: conectar a los alumnos de las diferentes localidades del municipio utilizando el recurso, ya en desuso, de la carta. Las coordinadoras fueron llevando y trayendo cartas y dibujos pintados en hojas de una escuela a otra, de modo que niños y niñas se pudieron conocer a distancia. Muchos de ellos se encontraron personalmente en la plaza de la ciudad durante esta jornada, en la que además se ofreció en la pantalla gigante el resumen del trabajo realizado.

Juegos y juguetes del Uruguay

Otros de los materiales presentados fue el documental denominado Juegos y juguetes del Uruguay, desarrollado por un equipo de docentes del Instituto Superior de Educación Física y egresados de Bellas Artes de la Universidad de la República, que se propuso investigar, conocer y analizar los juegos y juguetes que realizan niñas y niños en distintos territorios del país. Uno de los puntos escogidos fue precisamente el Municipio de Los Cerrillos. El trabajo –que llevó varios años de proceso– derivó en un material audiovisual de una hora de duración que se proyectó por primera vez en este encuentro. Inés Escarlato, una de las impulsoras de la iniciativa, dijo que la principal conclusión que pudieron obtener es que “los niños son capaces de construir sus mundos a partir de la cotidianeidad con las cosas más simples. Una piedrita o una hoja pueden motivar mundos de fantasía que nos sorprendieron”.

El Alcalde Roncio valoró lo realizado durante el presente año de manera muy positiva, por lo que comunicó que se está trabajando para dar continuidad a este tipo de proyectos en el 2024.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video