El Arq. Ciro Caraballo visitó las obras del Anfiteatro del Parque Artigas de Las Piedras

El Asesor Externo de la UNESCO, Arq. Ciro Caraballo, realizó el pasado lunes 2 de marzo la última recorrida en esta visita de cinco días por nuestro departamento canario. El representante de la UNESCO volverá pronto a Canelones para continuar con el proceso que se está llevando a cabo para declarar las obras de Dieste Patrimonio de la Humanidad.

En esta oportunidad visitó las obras del Anfiteatro del Parque Artigas de Las Piedras, basadas en la tecnología fundada por el Ing. Eladio Dieste y herencia de su sistema constructivo. “Esta es una obra que combina la más alta tecnología y el sentido de proyección, con un valor artesanal que caracterizó siempre a Dieste y que no podemos dejar perder”, declaró Caraballo.

Esta obra se inscribe en un proceso que se está dando desde la Comisión de Patrimonio de revalorar la obra de Dieste a nivel nacional. El arquitecto Caraballo dijo que Dieste generó un sistema constructivo que buscaba la mayor expresividad y la mayor cobertura con el mínimo de material.

“Este tipo de sistema constructivo es uruguayo y es una herencia que dejó el Ing. Dieste para solucionar problemas con alta calidad en un momento dado, y fue tan exitoso que se exportó a España, Argentina, Brasil. Es exportación de tecnología uruguaya”, manifestó el representante de la UNESCO.

Dijo además que a pesar de que ya no tenga sentido utilizar este sistema para fábricas, continúa teniendo sentido como sistema constructivo para mantener viva la tradición y transmitir a las nuevas generaciones el valor que tiene. “Esta es una obra que mientras está en construcción sirve de soporte educativo para las escuelas que estudian construcción, para que vean como se realiza”, explicó.

Asimismo, dijo que las obras del Anfiteatro del Parque Artigas de Las Piedras son patrimonio inmaterial vivo: “es el sistema constructivo vivo. Ya tenemos patrimonio material con Atlántida, que es la obra maestra de Dieste, y aquí tenemos el patrimonio inmaterial vivo con la tecnología. Una tecnología que gracias a los ingenieros jóvenes de la empresa Dieste y Montañez han podido reposicionar, desde los mismos cuadernos de notas de Dieste, y que están en un proceso con los maestros conocedores entrenando nuevos obreros, porque es un proceso que tiene un sentido de identidad. Y eso es lo que aquí está en juego, la identidad y el orgullo de ser uruguayo”.

La idea es seguir realizando este tipo de obras en todo el país, obras significativas en valor cultural, para mantener vivo el sistema constructivo de Dieste. “Ese sistema vivo es el que nos va a permitir mantener las obras que ya existen, y si perdemos el conocimiento luego va a ser más difícil mantener esas obras”, concluyó Caraballo.

Lucía Peci, ingeniera de la empresa Dieste y Montañez declaró que el Anfiteatro del Parque Artigas de Las Piedras estará pronto a mediados de mayo de este año.

Galería de imágenes